En la bondad hay todo tipo de sabiduría

Eurípides (Poeta trágico griego, 480-406 a.d.C)

Eurípides  (Flía o Salamina, c. 484-480 a. C.-Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Se sabe que fue alumno de Anaxágoras de Clazómene, Protágoras, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia. En 466 a. C. cumplió dos años de servicio militar. Odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del pintor Polignoto en Atenas. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, sólo asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides. En 408 a. C., decepcionado por los acontecimientos de su patria, implicada en la interminable Guerra del Peloponeso, se retiró a la corte de Arquelao I de Macedonia, en Pela, donde murió dos años después.

Rectificar no es de sabios; es de sentido común

Juan José Benítez (Periodista y escritor español, 1946-actualidad)


Juan José Benítez López (Pamplona, 7 de septiembre de 1946),1​ más conocido como J. J. Benítez, es un periodista y escritor español, conocido por sus trabajos dedicados a la ufología. En su saga novelística Caballo de Troya relata un ficticio experimento de los Estados Unidos. Ha realizado trabajos para la televisión, conferencias, artículos de prensa y entrevistas con testigos de fenómenos OVNI. Con frecuencia, estas obras han recibido críticas negativas por parte de diversos sectores, como es el caso de los escépticos.

Señor: concédeme el valor de cambiar las cosas que pueda cambiar, la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar y la sabiduría para saber diferenciarlas. 

Reinhold Niebuhr (Teólogo y politólogo estadounidense, 1892-1971)


Karl Paul Reinhold Niebuhr (Wright City, Misuri, 1892 – Stockbridge, 1971) fue un teólogo y politólogo estadounidense. Como politólogo está considerado uno de los principales representantes teóricos del llamado realismo político estadounidense junto con Hans Morgenthau. A él se le atribuye la plegaria de la Serenidad.

Creo que en lo que nos convertimos depende de lo que nuestros padres nos enseñan en momentos extraños, cuando no están tratando de enseñarnos. Estamos formados por pequeños pedazos de sabiduría

Umberto Eco (Escritor y filósofo italiano 1932-2016)

Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016)1​ fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa. Cultivó también otros géneros, como el ensayo, donde destacó notablemente con títulos como: Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Apocalípticos e integrados(1964), La estructura ausente (1968), Il costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), Signo (1973), Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la periferia al imperio (1977), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por los bosques narrativos (1990), La búsqueda de la lengua perfecta (1994), Kant y el ornitorrinco (1997) y Cinco escritos morales (1998).

Seamos sabios como el silencio, fuertes como el viento y útiles como la luz

Abdul Baha (Maestro bahaí, 1844-1921)


`Abbás Effendí (23 de mayo, 1844 – 28 de noviembre, 1921) conocido como`Abdu’l-Bahá, fue el hijo mayor de Bahá’u’lláh, el «profeta fundador» del bahaísmo. En 1892 su padre lo nombra sucesor y dirigente del bahaísmo en el Kitáb-i-`Ahd (Libro del Convenio), el testamento de su padre. Sus viajes al este y sus Tablas del Plan Divino ayudaron a expandir el bahaísmo más allá de Persia, su lugar de origen. Su serie de tratados y escritos sentaron las bases de la actual administración bahaí. Prefería ser llamado `Abdu’l-Bahá, ‘siervo de la gloria de Dios’, es conocido también como Maestro en los textos bahaíes. Durante la Primera Guerra Mundial `Abdu’l-Bahá fue galardonado con la Orden del Imperio británico, reconociendo su esfuerzo por disminuir los efectos de la hambruna que sufría Palestina por medio de la repartición de su propio almacenamiento de grano.

Inclina tu oído, y oye las palabras de los sabios, y aplica tu corazón a mi sabiduría

 La Biblia (Proverbios 22:17)


La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora») y en las denominadas fuentes E (tradición elohísta) y J (tradición yahvista) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento.

La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo

David Starr Jordan (Naturalista, ictiólogo, pacifista estadounidense, 1851-1931)


David Starr Jordan (Gainesville, estado de Nueva York, 19 de enero de 1851 – Stanford, 19 de septiembre de 1931) fue un naturalista, ictiólogo, pacifista estadounidense.

Fue el principal ictiólogo de principios del siglo XX. Escribió 650 artículos y libros sobre el tema, además de ejercer como presidente de las universidades de Indiana y de Stanford (el primero de todos, en este caso). Fue un activista del pacifismo: presidió la World Peace Foundation desde 1910 hasta 1914.