La frase del día

Viernes con humor, 2 de Junio de 2023    


Lo último que se sabe cuando se realiza un trabajo es por donde empezar  

Blaise Pascal (Científico francés, 1623-1662).

Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella

Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)


Gilbert Keith Chesterton  (Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo xx. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas».​ Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.

Un comité es una cosa que se toma una semana para hacer lo que un buen hombre puede hacer en una hora

Elbert Hubbard  (Escritor estadounidense, 1856-1915)

Elbert Green Hubbard (19 de junio de 1856 – 7 de mayo de 1915) fue un escritor, editor, artista y filósofo estadounidense. Fue un exponente del movimiento Arts and Crafts, pero es más famoso por su ensayo Un mensaje a García. Su trabajo más conocido se produjo después que fundó Roycroft, un movimiento de Arts and Crafts en East Aurora, Nueva York en 1895. De esto pasó a su prensa privada, Roycroft Press, que fue inspirado por William Morris, con Kelmscott Press

El mundo está lleno de gente con ganas. Algunos con ganas de trabajar. Otros con ganas de dejarlos trabajar

Robert Lee Frost (Poeta estadounidense, 1874-1963)


Robert Lee Frost (San Francisco, 26 de marzo de 1874 – Boston, 29 de enero de 1963) fue un poeta estadounidense, considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país por expresar, con sencillez filosófica y profundidad sentimental, la vida y emociones del hombre rural de Nueva Inglaterra.Su poesía refleja los más profundos impulsos del hombre norteamericano: su sencillez y amor por la naturaleza y lo rural, su individualismo, su ironía y humor revuelto con una gran soledad y tragedia; también el valor norteamericano fundamental de la independencia; sobre esto último se hizo muy popular su poema «El camino no elegido», que todos los estadounidenses han aprendido de memoria

Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una

Camilo José Cela (Premio Nobel de Literatura 1989, 1916-2002)


Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, Padrón, La Coruña; 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español. Autor prolífico, destacó por igual como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferencista, fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y resultó galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso. En el año 2000, Camilo José Cela puso la primera piedra, junto a Felipe Segovia Olmo, de la Universidad Camilo José Cela, de la que es Rector Honorífico.

El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago

Woody Allen (Cineasta estadounidense, 1937-actualidad)


Allan Stewart Königsberg (Brooklyn, 1 de diciembre de 1935-actualidad), conocido por su nombre artístico Woody Allen, es un director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense. Ha sido ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones. Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna, que produce una película cada año desde 1969. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y la cual recibió el premio Óscar al Mejor director en 1977. Mantiene una gran amistad con su primera “musa” y ex pareja, Diane Keaton. Sus grandes influencias cinematográficas están en directores europeos como Ingmar Bergman, Federico Fellini, y también comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.

Los mejores crímenes para mis novelas se me han ocurrido fregando platos. Fregar los platos convierte a cualquiera en un maniaco homicida de categoría

Agatha Christie (Seudónimo de Agatha Mary Clarissa Miller, 1890-1976)


Agatha Mary Clarissa Miller, (Torquay, 15 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional. Además de 66 novelas policiales, también publicó seis novelas rosas bajo el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas e incursionó exitosamente como autora teatral, con obras como La ratonera o Testigo de cargo.

Me puse a dieta, juré que no volvería a beber ni a comer con exceso y en catorce días había perdido dos semanas

Joe E. Lewis (Comediante estadounidense, 1902 – 1971) 

Joe E. Lewis (12 de enero de 1902 – 4 de junio de 1971) fue un comediante y cantante estadounidense. Su verdadero nombre era Joseph Klewan, y nació en Nueva York. Lewis actuó en las producciones cinematográficas como  Too Many Husbands (un corto cómico de 1931), Private Number (1936), The Holy Terror (1937), Private Buckaroo (1942) y trabajó como él mismo en Lady In Cement (1968). Así mismo participó con frecuencia en The Ed Sullivan Show y fue tres veces el invitado misterioso en What’s My Line. Lewis y Frank Sinatra fueron grandes amigos, desde antes de la interpretación que Sinatra hizo del cómico en el film The Joker is Wild.En 1961 Sinatra contrató a Lewis para que grabara en su sello discográfico, Reprise Records. Como resultado de ello salió a la venta el disco It Is Now Post Time, uno de los primeros LP editados por Reprise, y uno de los pocos ejemplos grabados de Lewis trabajando como comediante en vivo.

El problema de tener una mente abierta es, por supuesto, que la gente insiste en tratar de poner cosas en ella

Terry Pratchett (Escritor británico de ciencia ficción, 1948-2015)


Terence David John «Terry» Pratchett (Beaconsfield, 28 de abril de 1948-Broad Chalke, 12 de marzo de 2015) fue un escritor británico de fantasía y ciencia ficción. Sus obras más conocidas corresponden a la serie del Mundodisco (Discworld). Además, escribió novelas juveniles, relatos cortos y colaboró en la redacción de guiones para las adaptaciones televisivas de sus novelas. Se han vendido más de 85 millones de ejemplares de sus libros en más de 35 idiomas.

Muchas personas son demasiado educadas como para no hablar con la boca llena, pero no se  preocupan de hacerlo con la cabeza vacía

Orson Welles (Cineasta estadounidense, 1915-1985)


George Orson Welles, más conocido como Orson Welles (Kenosha, Wisconsin, 6 de mayo de 1915-Los Ángeles, California, 10 de octubre de 1985), fue un actor, director, guionista, productor y locutor de radio estadounidense. Considerado uno de los artistas más versátiles del siglo xx en el campo del teatro, la radio y el cine, alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica La guerra de los mundos, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extraterrestre. Una de sus películas más exitosas fue Ciudadano Kane (1941). Entre sus otros muchos proyectos destaca la producción y dirección de películas como Macbeth (1948), Otelo (1952) -adaptaciones de obras teatrales de William Shakespeare-, El proceso (1962) -adaptada del libro homónimo de Franz Kafka- y F for Fake (1973), entre otros.

Como dijo ese gran poeta, que no dijo nada pues porque no le dieron tiempo, pero como dijo ‘Chicaspear’, la ‘filosofía’ de la vida es ‘to be or no to be’, que quiere decir «te vi o no te vi”

Mario Moreno, «Cantinflas» (Actor y comediante mexicano, 1911-1993)


Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911- Ciudad de México, 20 de abril de 1993), conocido como Mario Moreno y por su apodo Cantinflas, fue un actor, productor, guionista y comediante del cinemexicano. El personaje se asoció y se sigue asociando con la identidad nacional de México y le permitió a Cantinflas establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una incursión en Hollywood. Se convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta nuestros días e incluso Charlie Chaplin comentó una vez que era el mejor comediante vivo para entonces. En los Estados Unidos, es recordado como coprotagonista con David Niven en la película ganadora del Óscar a la Mejor Película titulada La Vuelta al Mundo en 80 Días, por la cual Moreno ganó un Globo de Oro al Mejor Actor – Comedia o musical.

Lo malo de los medios masivos de comunicación es que no nos dejan tiempo para comunicarnos entre nosotros

Mafalda (Quino, Joaquín Salvador Lavado, 1932-2020)

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores. Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas Quino, pseudónimo de Joaquín Salvador Lavado nació en Mendoza el 17 de julio de 1932 y murió en la misma ciudad el 30 de septiembre de 2020 con 88 años.

El deber es lo que esperamos que hagan los demás, no lo que hacemos nosotros mismos

Oscar Wilde (Dramaturgo y poeta irlandés, 1854-1900)


Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda,3 entonces perteneciente al Reino Unido,1 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.

No creas todo lo que leas en internet sólo porque hay una foto con una cita al lado

Albert Einstein (Filósofo griego, 2022-2100)


Viernes con humor. Los viernes suponen el final de la semana, un día que nos coloca a las puertas del fin de semana y que pueden ser una oportunidad que con una frase graciosa poder empezar el día de una forma más alegre, por este motivo es por lo que hemos creado esta sesión, en la que en ocasiones aparecen frases sin sentido, o contradictorias que nos pueden arrancar una sonrisa después de toda la semana esforzándonos por ir siendo mejores. Un descanso en el camino.

Cuando uno empieza a preguntarse si es hora de irse , es que ya se pasó la hora de irse

William Rotsler (Humorista gráfico estadounidense, 1926-1997)


Charles William Rotsler (3 de julio de 1926 – 18 de octubre de 1997) fue un artista, dibujante, pornógrafo y autor de ciencia ficción estadounidense. Rotsler fue cuatro veces ganador del Premio Hugo y nominado al Premio Nebula. Los documentos de Rotsler, incluyendo docenas de dibujos a color enmarañados, manuscritos inéditos y cuadernos de bocetos de obras de arte originales, forman parte de la colección Eaton de la Universidad de California, Riverside

Ríe y el mundo reirá contigo, ronca y dormirás solo

Anthony Burguess (Escritor y compositor inglés, 1917-1993)

John Anthony Burgess Wilson  (25 de febrero de 1917 – 22 de noviembre de 1993) fue un escritor y compositor inglés, quién realizó una prolífica obra literaria y musical, siendo generalmente conocido por la novela A Clockwork Orange en 1962, la cual se hizo famosa por la película homónima de Stanley Kubrick en 1971. Tenía un gran interés por la música, que fue su primera pasión, antes de dedicarse a la literatura. Escribió dos sinfonías, además de varias sonatas y conciertos, alcanzando justa fama como compositor.

Siempre quise “ser alguien”, pero ahora me doy cuenta que debí haber sido más específico

Lily Tomlin (Actriz comediante estadounidense, 1939-actualidad)


Mary Jean Tomlin (Detroit, Míchigan; 1 de septiembre de 1939), más conocida como Lily Tomlin, es una actriz, comediante y guionistaestadounidense. Inició su carrera artística haciendo comedia en vivo en diversos clubes nocturnos de su ciudad natal y Nueva York. Se convirtió en actriz de televisión a finales de los años 1960 y en actriz de cine a mediados de la década siguiente. En 1976 fue candidata al premio Óscar a la mejor actriz por la película Nashville y desde entonces intervino en más de veinte filmes, entre los que destacan, entre otros, The Late Show (1977), Nine to Five (1980), All of Me (1984) y Tea with Mussolini (1999). Asimismo protagonizó obras de teatro, incursionó en series de televisión y grabó varios discos de humor. Tomlin recibió 20 nominaciones a los premios Primetime Emmy, de los cuales ganó cinco. En 1977, recibió un premio Tony especial por haber sido una de las primeras mujeres en protagonizar un espectáculo unipersonal en Broadway. También recibió, entre otros, el Daytime Emmy y el Grammy.

Un libro es como un espejo. Si un tonto se mira en él, no puedes esperar que refleje un genio.

JK Rowling (Joanne Rowling, Escritora británica creadora de Harry Potter, 1965-actualidad)


Joanne Rowling (Yate, South Gloucestershire, Reino Unido, 31 de julio de 1965), quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine británica y guionista, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Quidditch a través de los tiempos y Los cuentos de Beedle el Bardo, que juntos han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos. Este éxito literario supuso que la Sunday Times Rich List de 2008 estimase la fortuna de Rowling en 560 millones de libras, lo que la situó como la duodécima mujer más rica en el Reino Unido. Asimismo, Forbes ubicó a Rowling en el cuadragésimo puesto en su lista de las celebridades más poderosas de 2007, y la revista Time la seleccionó como «Personaje del Año» en el mismo año, resaltando la inspiración social, moral y política que les ha dado a los personajes de Harry Potter

Nunca prestes libros, pues nadie los devuelve. Los únicos libros que tengo en mi biblioteca son libros que me prestaron.

Anatole France (Escritor francés, 1844-1924)


Anatole François Thibault (16 de abril de 1844, París – 12 de octubre de 1924, Saint-Cyr-sur-Loire), conocido con el sobrenombre de Anatole France, fue un escritor francés, padre del también escritor Noël France. Anatole France apoyó a Émile Zola en el caso Dreyfus; al día siguiente de la publicación del Yo acuso, firmó la petición que pedía la revisión del proceso. Devolvió su Legión de Honor cuando le fue retirada a Zola. Participó en la fundación de la Liga de los Derechos del Hombre. En 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.

Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas

Facundo Cabral (Cantautor y poeta argentino, 1937-2011)


Rodolfo Enrique Cabral (La Plata, Buenos Aires, 22 de mayo de 19371 – Guatemala, 9 de julio de 2011), de nombres artísticos Indio Gasparino —en sus comienzos— y Facundo Cabral fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino, que combinó elementos literarios como la sátira, la ironía y el humor junto a fundamentos religiosos como la autorrealización; morales como el libre pensamiento y la tolerancia social; políticos como la transversalidad; y filosóficos como el hedonismo en las líricas de sus canciones, monólogos en conciertos y entrevistas que concedíó a la prensa. Cabral representó en sus obras el concepto de globalización cultural, definiéndose admirador de Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta; personas a las que citó constantemente en sus monólogos reflexivos

La diferencia entre estupidez y genio es que el genio tiene sus límites

Albert Einstein (Premio Nobel de Física en 1921, 1879-1955)


Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX. Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time

Yo no estaba, pero me acuerdo

José Mota (Humorista y actor español, 1965-actualidad)


José Sánchez Mota (Montiel, Ciudad Real, 30 de junio de 1965), conocido como José Mota, es un humorista, actor(también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007. Desde 2007 ha desarrollado su carrera en solitario. Ha sido galardonado con el Premio Ondas al mejor actor de ficción 2015, nominado a mejor actor revelación en la 26.ª edición de los Premios Goya de 2012 y nominado a mejor actor de reparto en la 32.ª edición de 2018; además de 3 TP de Oro como integrante de Cruz y Raya (1990, 2001, 2006).

El sentido del humor y el sentido común son la misma cosa con diferente ritmo. El sentido del humor simplemente es el sentido común bailando.

Clive James (Periodista y escritor australiano, 1939-2019)


Clive James (Kogarah, Australia, 7 de octubre de 1939-Cambridge, Reino Unido, 24 de noviembre de 2019) fue un crítico, periodista y escritor australiano que vivió y trabajó en el Reino Unido desde 1961 hasta su muerte, en 2019. Comenzó su carrera como crítico literario antes de convertirse en crítico de televisión de The Observer en 1972, donde alcanzó un notable reconocimiento por su humor irónico y seco. Durante el mismo período, alcanzó una notable reputación como poeta y escritor satírico. Su popularidad en Reino Unido se debió primero a su actividad como guionista de televisión y, posteriormente, a su faceta como presentador de sus propios programas.