Algunos dicen que el trabajo duro no ha matado a nadie, pero yo me digo ¿Por qué arriesgarse?  

Ronald Reagan (40 Presidente de los Estados Unidos, 1911-2004)


Ronald Wilson Reagan (Tampico, Illinois; 6 de febrero de 1911-Los Ángeles; 5 de junio de 2004) fue un político, estadista y actor estadounidense. Ejerció como 40.º presidente de los Estados Unidos (desde 1981 a 1989) y 33.er gobernador de California (desde 1967 a 1975). Fue el tercer presidente de edad más avanzada del país (al asumir el cargo en 1981 iba a cumplir 70 años, mientras que Donald Trump en 2017 tenía ya 70 y Joe Biden en 2021, 78 años). También fue el último nacido antes de la Primera Guerra Mundial. Reagan se retrataba a sí mismo como un defensor del liberalismo económico, a favor de fuertes recortes fiscales, y la reducción del Estado.

El tiempo es una ilusión. Y la hora de comer, más todavía.  

Douglas Adams (Escritor inglés, 1952-2001)


Douglas Noël Adams (Cambridge, Inglaterra; 11 de marzo de 1952-Santa Bárbara, California, Estados Unidos; 11 de mayo de 2001) fue un escritor y guionista radiofónico inglés, famoso principalmente por su serie La guía del autoestopista galáctico. En el momento de su muerte la serie había vendido más de quince millones de ejemplares.​ También era conocido por sus iniciales DNA, o —debido a su firma ilegible— como Bop Ad o Bob.

Lo único capaz de consolar a un hombre por las estupideces que hace, es el orgullo que le proporciona hacerlas  

Oscar Wilde (Dramaturgo y poeta irlandés, 1854-1900)


Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda,3 entonces perteneciente al Reino Unido,1 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.

Tal vez si decimos a la gente que el cerebro es una aplicación … empiecen a usarlo  

Mafalda (Quino, Joaquín Salvador Lavado, 1932-2020)

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932-Mendoza, 30 de septiembre de 2020), fue un humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973. El 21 de mayo de 2014 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, galardón que le fue entregado el 25 de octubre siguiente. El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico y ahonda con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, a los errores de la autoridad, a las instituciones inútiles o a la estrechez de miras. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas.

Un gato negro cruzando tu camino significa que el animal va a alguna parte.

Groucho Marx (Humorista estadounidense, 1880-1977)


Julius Henry Marx, conocido artísticamente como Groucho Marx (Nueva York, 2 de octubre de 1890-Los Ángeles, 19 de agosto de 1977) fue un actor, humorista y escritor estadounidense, conocido principalmente por ser uno de los miembros de los hermanos Marx. Es considerado uno de los cómicos más influyentes de todos los tiempos, siendo sus frases, a pesar del paso del tiempo, destacadas en la cultura pop por generaciones, incluso en la época actual. Falleció el 19 de agosto de 1977 en Los Ángeles a causa de una neumonía. Poco antes de morir, la Academia de Hollywood le había concedido un Oscar honorífico, en reconocimiento a toda su carrera cinematográfica.

Si un hombre que no puede contar encuentra un trébol de cuatro hojas, ¿tiene suerte?   

Stanislaw Jerzy Lec (Poeta y aforista polaco, 1909-1966)


Stanisław Jerzy Lec (Lemberg, 6 de marzo de 1909 – Varsovia, 7 de mayo de 1966) (nacido Stanisław Jerzy de Tusch-Letz) fue un escritor, poeta y aforista polaco. Natural de Lemberg (actual Leópolis), entonces parte del Imperio austrohúngaro, hijo del barón Benon de Tusch-Letz y de Adela Safrin, una noble familia judía. Está considerado en su país uno de los grandes aforistas del siglo XX.

Averigua qué es lo que más te gusta hacer y consigue que alguien te pague por hacerlo

Katharine Whitehorn (Periodista y escritora británica, 1928-2021)

Katharine Elizabeth Whitehorn (Hendon, Londres, 17 de marzo de 1928 – Londres, 8 de enero de 2021), fue una periodista, escritora y columnista británica. La primera mujer en tener una columna en The Observer y también la primera mujer rectora de una universidad en Escocia. En reconocimiento a su papel pionero, la universidad pasó a llamarse Whitehorn Hall, St Andrews.​ De 1997 a 2016, escribió una columna mensual para Saga Magazine.​ En 2009 fue entrevistada por National Life Stories  para la colección ‘Oral History of the British Press‘ de la British Library. En 2014 recibió la Orden del Imperio Británico (CBE) por sus servicios como periodista.

Si de hablar ya hay. Vamos, que se nos va el vino en catas  

José Mota (Humorista y actor español, 1965-actualidad)


José Sánchez Mota (Montiel, Ciudad Real, 30 de junio de 1965), conocido como José Mota, es un humorista, actor(también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007. Desde 2007 ha desarrollado su carrera en solitario. Ha sido galardonado con el Premio Ondas al mejor actor de ficción 2015, nominado a mejor actor revelación en la 26.ª edición de los Premios Goya de 2012 y nominado a mejor actor de reparto en la 32.ª edición de 2018; además de 3 TP de Oro como integrante de Cruz y Raya (1990, 2001, 2006).

El cuerpo, si se le trata bien, puede durar toda la vida  
 
Noel Clarasó (Escritor y guionista español, 1899-1985)


Noel Clarasó i Serrat (Barcelona, 3 de diciembre de 1899 – 18 de enero de 1985) fue un escritor español de variados registros y guionista de cine y televisión. A lo largo de su vida, utilizó dos seudónimos literarios: Jorge Dearán y León Daudí. Escribió libros de jardinería, novela psicológica, cuento policíaco y cuento de terror y libros de autoayuda. Debe su fama, sin embargo, al humorismo, que cultivó extensamente, y a las innumerables y sabrosas citas literarias que se le atribuyen y pueblan todos los diccionarios de frases célebres. En el tercer tomo de la Antología de cuentos de terror, a cargo de Rafael Llopis (Alianza Editorial, 1982) se recoge su relato El jardín del Montarto. Ejerció también como traductor. Entre otras, tradujo del francés en 1963 la novela Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan, para Círculo de Lectores.

Cuando eres tan grandioso como yo, es difícil ser humilde

Mohammad Ali (Cassius Clay, exboxeador estadounidense, 1942-2016)


Muhammad Ali o Mohamed Ali,1 nacido Cassius Marcellus Clay, Jr. (Louisville, Kentucky, 17 de enero de 1942-Scottsdale, Arizona, 3 de junio de 2016 ) fue un boxeador estadounidense, considerado el mejor de todos los tiempos, o uno de los más destacados. Fue una figura social de enorme influencia en su generación, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y del islam. Entre numerosos reconocimientos recibió la Medalla Presidencial de la Libertad; el ingreso al Salón Internacional de la Fama del Boxeo; el título de «Rey del Boxeo» por parte del Consejo Mundial de Boxeo; y «Deportista del Siglo XX» por Sports Illustrated y la BBC, entre otros.

Mi forma de bromear es decir la verdad. Es la broma más divertida del mundo

George Bernard Shaw (Nobel de literatura irlandés en 1925, 1856-1950)

George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, 2 de noviembre de 1950) Tras su educación básica, trabajó como oficinista, hasta que en 1876 marchó a Londres, ganándose la vida como crítico literario y musical en varias revistas. Escribió varias novelas, pero sin éxito, e ingresó en la Fabian Society, formando parte de su comité ejecutivo, siendo un activista socialista y un aplaudido orador. Ejerció como crítico teatral en The Saturday Review, y fue a partir de entonces cuando comenzó a escribir teatro y alcanzar un éxito inusitado. Fue cofundador de la London School of Economics, y tuvo participación en política. En 1925, se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y en 1938, Hollywood le concedió un Oscar por el mejor guión cinematográfico del año.

Un experto es alguien que ha cometido todos los errores posibles en un campo muy pequeño  

Niels Bohr (Físico danés, 1885-1962)

Niels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de octubre de 1885-Copenhague, 18 de noviembre de 1962) fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922. Basándose en las teorías de Ernest Rutherford (átomo de Rutherford) publicó su propio modelo atómico (modelo atómico de Bohr) en 1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.

No puedo entender por qué una persona iba a pasar un año escribiendo una novela cuando puede fácilmente comprar una por unos pocos dólares  

Fred Allen (Humorista estadounidense, 1894-1956)

Fred Allen (31 de mayo de 1894-17 de marzo de 1956) fue un humorista estadounidense cuyo programa radiofónico (1934-1949) le convirtió en uno de los más populares de la llamada Era Clásica de la radio americana. Se hizo famoso por sus números con el actor Jack Benny. Sus interpretaciones influyeron en humoristas tales como Stan Freberg.

Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos  

Mario Moreno, «Cantinflas» (Actor y comediante mexicano, 1911-1993)

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911- Ciudad de México, 20 de abril de 1993), conocido como Mario Moreno y por su apodo Cantinflas, fue un actor, productor, guionista y comediante del cine mexicano. El personaje se asoció y se sigue asociando con la identidad nacional de México y le permitió a Cantinflas establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una incursión en Hollywood. Se convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta nuestros días e incluso Charlie Chaplin comentó una vez que era el mejor comediante vivo para entonces. En los Estados Unidos, es recordado como coprotagonista con David Niven en la película ganadora del Óscar a la Mejor Película titulada La Vuelta al Mundo en 80 Días, por la cual Moreno ganó un Globo de Oro al Mejor Actor – Comedia o musical.

Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio

Miguel de Unamuno (Escritor de la generación del 98, 1864-1936)


Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. Fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera vez en 1900 y la última, de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden de Franco.

Todo es divertido, siempre y cuando le esté ocurriendo a otra persona   

Will Rogers (Actor y humorista estadounidense, 1879-1935)


William Penn Adair «Will» Rogers (4 de noviembre de 1879 – 15 de agosto de 1935) fue un cowboy, humorista, comentarista y actor estadounidense. Conocido como el hijo favorito de Oklahoma, Rogers nació en el seno de una importante familia de Territorio Indio. Dio la vuelta al mundo tres veces, rodó 71 películas (50 mudas y 21 sonoras), escribió más de 4,000 columnas periodísticas, y se convirtió en una celebridad mundial. A mediados de la década de 1930 Rogers era adorado por los estadounidenses, y fue la estrella mejor pagada de Hollywood.

Cualquier cosa que valga la pena hacer, vale la pena hacer que la haga otro  

Laurence Johnston Peter (Profesor y escritor canadiense, 1919-1990)


Laurence Johnston Peter (Vancouver, Columbia Británica, 16 de septiembre de 1919-Palos Verdes Estates, California, 12 de enero de 1990) fue un pedagogo y escritor canadiense, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter.Se hizo famoso en 1969 con la publicación del libro El Principio de Peter, en el que trata el principio homónimo: las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia. En 1982, junto con el autor Bill Dana y la ilustración de Norman Klein, publicó el libro The Laughter Prescription, que trata sobre lo imprescindible que resulta el humor sano como «remedio», que genera un estilo de vida positivo.

Lo último que se sabe cuando se realiza un trabajo es por donde empezar  

Blaise Pascal (Científico francés, 1623-1662).

Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella

Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)


Gilbert Keith Chesterton  (Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo xx. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas».​ Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.

Un comité es una cosa que se toma una semana para hacer lo que un buen hombre puede hacer en una hora

Elbert Hubbard  (Escritor estadounidense, 1856-1915)

Elbert Green Hubbard (19 de junio de 1856 – 7 de mayo de 1915) fue un escritor, editor, artista y filósofo estadounidense. Fue un exponente del movimiento Arts and Crafts, pero es más famoso por su ensayo Un mensaje a García. Su trabajo más conocido se produjo después que fundó Roycroft, un movimiento de Arts and Crafts en East Aurora, Nueva York en 1895. De esto pasó a su prensa privada, Roycroft Press, que fue inspirado por William Morris, con Kelmscott Press

El mundo está lleno de gente con ganas. Algunos con ganas de trabajar. Otros con ganas de dejarlos trabajar

Robert Lee Frost (Poeta estadounidense, 1874-1963)


Robert Lee Frost (San Francisco, 26 de marzo de 1874 – Boston, 29 de enero de 1963) fue un poeta estadounidense, considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país por expresar, con sencillez filosófica y profundidad sentimental, la vida y emociones del hombre rural de Nueva Inglaterra.Su poesía refleja los más profundos impulsos del hombre norteamericano: su sencillez y amor por la naturaleza y lo rural, su individualismo, su ironía y humor revuelto con una gran soledad y tragedia; también el valor norteamericano fundamental de la independencia; sobre esto último se hizo muy popular su poema «El camino no elegido», que todos los estadounidenses han aprendido de memoria

Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una

Camilo José Cela (Premio Nobel de Literatura 1989, 1916-2002)


Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, Padrón, La Coruña; 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español. Autor prolífico, destacó por igual como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferencista, fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y resultó galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso. En el año 2000, Camilo José Cela puso la primera piedra, junto a Felipe Segovia Olmo, de la Universidad Camilo José Cela, de la que es Rector Honorífico.