Vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte.
Etiqueta: Muerte
La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo.
Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Leonardo Da Vinci (Polímata renacentista italiano, 1452-1519)
La muerte sólo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir
Viktor Frankl (Psiquiatra austriaco fundador de la Logoterapia,1905-1997)
La pregunta real no es si la vida existe antes de la muerte. La pregunta real es si estas vivo antes de la muerte.
Osho (Bhagwan Shri Rajnísh, líder espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe, 1931-1990)
No me resigno a que, cuando yo muera, siga el mundo como si yo no hubiera vivido.
Pedro Arrupe (Jesuita español, 1907-1991)

Pedro Arrupe y Gondra (Bilbao; 14 de noviembre de 1907 – Roma, Italia; 5 de febrero de 1991) fue un sacerdote jesuita español y Prepósito General de la Compañía entre 1965 y 1983. En 1938 puso en práctica su sueño de ser misionero en Japón, alternando su apostolado con clases de español en la Universidad de Vamaguchi, y con el desempeño de diversos cargos en el interior de la Compañía: maestro de novicios, procurador de la Misión y primer provincial de los jesuitas en Japón cuando la Misión pasó a ser Provincia. Gracias a su talento organizativo, dio un gran empuje al crecimiento de la Compañía durante su gobierno, así como a la Universidad de Sophia que los jesuitas tienen en Tokio. Con Arrupe a la cabeza, la Compañía adoptó una posición de compromiso social ampliamente correspondida por sus miembros, especialmente en Filipinas, América Central y Brasil, y acogió abiertamente la Teología de la Liberación.
Todo cuanto pudieres hacer, hazlo sin perder tiempo; puesto que ni obra, ni pensamiento, ni sabiduría, ni ciencia serán posibles en el sepulcro, hacia el que te encamines corriendo
Eclesiastés (Libro del Antiguo Testamento)
La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos.
Marco Tulio Cicerón (Escritor, jurista y filósofo romano, 106-43 a.C.)
Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.
Mario Benedetti (Escritor y poeta uruguayo, 1920-2009)
La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
André Malroux (Novelista y político francés, 1901-1976)
Siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increíblemente breve, pregúntate a ti mismo: ¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer? Ser feliz, vivir efectiva y eficientemente y amar son metas mejores y más importantes.
Wayne W. Dyer (Escritor estadounidense de libros de autoayuda, 1940-2015)
No es triste morir, es triste no vivir intensamente.
Albert Espinosa (Actor y director de cines español, 1973-actualidad)

Albert Espinosa i Puig (Barcelona, 5 de noviembre de 1973-actualidad), ingeniero industrial de formación, es un guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya.
Jamás mueren en vano los que mueren por una causa grande.
Lord Byron (Poeta británico, 1788-1824)
La muerte no se opone a la vida, la muerte está incluida en nuestra vida.
Haruki Murakami (Escritor japonés, 1949-actualidad)
La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.
François Mauriac (Escritor francés, 1905-1970)
La ilusión por la vida nos hace soportar la proximidad de la muerte.
Ana María Matute (Novelista española, Premio Cervantes 2010, 1925-2014)
La vida es corta y todos hemos de morir, así que más vale aprovechar las oportunidades de diversión que se presentan.
Dean Koontz (Escritor estadounidense de novelas de terror, 1945-actualidad)
Estudiad como si fuerais a vivir siempre, vivid como si fuerais a morir mañana.
Isidoro de Sevilla (Polímata hispanogodo arzobispo de Sevilla, 560-636)
Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la muerte nos hace pensar de la vida.
Charles de Gaulle (Político francés, 1890-1970)
Si un segundo basta para morir, ¿cómo no va a alcanzar para cambiarnos la vida?
Eliseo Alberto de Diego (Escritor y periodista cubano, 1951-2011)
Cuando uno deja de crecer empieza a morir.
William Burroughs (Novelista y crítico social estadounidense, 1914-1997)
Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas.
Harriet Beecher Stowe (Escritora abolicionista estadounidense, 1811-1896)
Cuando sientes que la mano de la muerte se posa sobre el hombro, la vida se ve iluminada de otra manera y descubres en ti misma cosas maravillosas que apenas sospechabas.
Isabel Allende (Escritora de nacionalidad chilena nacida en Perú, 1942-actualidad)
Cuando llegue al final de la vida no quiero darme cuenta que viví a lo largo de ella. Quiero pensar que también la viví a lo ancho.
Diane Ackerman (Escritora naturalista estadounidense, 1948-actualidad)
Las personas mueren y descubren, cuando ya es demasiado tarde, que lo único que pueden echar de menos son sus propios errores…
Oscar Wilde (Dramaturgo y poeta irlandés, 1854-1900)
Cuando se muere alguien que nos sueña, se muere una parte de nosotros.
Miguel de Unamuno (Escritor de la generación del 98, 1864-1936)
Cumplamos la tarea de vivir de tal modo que cuando muramos, incluso el de la funeraria lo sienta.
Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)
Muere lentamente quien no viaja.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos;
quien no cambia de marca o
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de emociones;
justamente éstas que regresan el brillo a los ojos
y restauran corazones destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz
con su trabajo o su amor.
Quien no arriesga lo cierto ni lo incierto
para ir detrás de un sueño.
Quien no se permite ni siquiera
una vez en su vida
huir de los consejos sensatos.
Vive hoy!
Arriega hoy!
Hazlo hoy!
No te dejes morir lentamente
Pablo Neruda (Poeta chileno, Nobel de literatura en 1971, 1904-1973)
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado (Poeta español de la Generación del 98, 1875-1939)
El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza.
Sören Aabye Kierkegaard (Filósofo danés, 1813-1855)