La esperanza sonríe desde el umbral del año que viene, susurrando: ‘será más feliz’

Alfred Tennyson (Poeta inglés, 1809-1892)


Alfred Tennyson, I barón Tennyson, FRS (Somersby, Lincolnshire, Inglaterra, 6 de agosto de 1809 – Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra, 6 de octubre de 1892) fue un poeta y dramaturgo inglés, uno de los más ilustres de la literatura universal, perteneciente al posromanticismo. La mayor parte de su obra está inspirada en temas mitológicos y medievales, y se caracteriza por su musicalidad y la profundidad psicológica de sus retratos. Más tarde en su carrera realizó varios intentos de escribir dramas teatrales aunque con escaso o reducido éxito. Fue además poeta laureado del Reino Unido durante la mayoría del reinado de la reina Victoria.

El hombre se esclaviza por el lujo y las vanidades. Y olvida que la felicidad está en las cosas sencillas de la vida (Don Quijote)

Miguel de Cervantes («Príncipe de los Ingenios», 1547-1616)


Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.

Los humanos ayudamos porque somos capaces de sentir y de ponernos en la piel de los demás. Y ayudar genera felicidad personal y colectiva

Elsa Punset (Escritora y divulgadora española, 1964-actualidad)

Elsa Punset Bannel (Londres, 1964) es una escritora española.Es hija del divulgador científico Eduardo Punset y hermana de la política Carolina Punset. Se crio en Haití, Estados Unidos y Madrid. Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Oxford y tiene un máster en Humanidades. Tiene también un máster de Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y un máster en Educación Secundaria por la UCJC. Elsa es autora de los libros Inocencia radical, Brújula para navegantes emocionales6​ y Una mochila para el universo (21 rutas para vivir nuestras emociones).​ Una mochila para el Universo ha sido, desde su edición, un bestseller con más de 150 000 ejemplares y 14 ediciones en Japón, México, Italia, Turquía, Grecia entre otros. En noviembre de 2012 de publicó la fábula El León Jardinero. En marzo de 2015 ha publicado » El libro de las Pequeñas Revoluciones» que ha encabezado durante varios meses las listas de éxitos en no ficción. Se encuentra actualmente en su séptima edición.

Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias

John Locke (Filósofo inglés que fue el iniciador de la Ilustración en Inglaterra y Francia, 1632-1704)


John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689.

La alegría es mejor que la diversión y la felicidad es mejor que la alegría

William Blake (Poeta y pintor inglés, 1757-1827)


William Blake (Londres, 28 de noviembre de 1757-ibídem, 12 de agosto de 1827) fue un poeta, pintor y grabador inglés. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos suele ponerse a Blake como ejemplo del «artista total». Según el periódico The Guardian, «William Blake es con gran margen el mayor artista que Gran Bretaña ha producido».

Haz simplemente lo que se tenga que hacer. Puede que no sea la felicidad. Pero es la grandeza.

George Bernard Shaw (Nobel de literatura irlandés en 1925, 1856-1950)


 

George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, 2 de noviembre de 1950) Tras su educación básica, trabajó como oficinista, hasta que en 1876 marchó a Londres, ganándose la vida como crítico literario y musical en varias revistas. Escribió varias novelas, pero sin éxito, e ingresó en la Fabian Society, formando parte de su comité ejecutivo, siendo un activista socialista y un aplaudido orador. Ejerció como crítico teatral en The Saturday Review, y fue a partir de entonces cuando comenzó a escribir teatro y alcanzar un éxito inusitado. Fue cofundador de la London School of Economics, y tuvo participación en política. En 1925, se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y en 1938, Hollywood le concedió un Oscar por el mejor guión cinematográfico del año.

El tiempo es
demasiado lento para aquellos que esperan,
demasiado rápido para aquellos que tienen miedo,
demasiado largo para aquellos que sufren,
demasiado corto para aquellos que son felices;
sin embargo, para aquellos que aman,
el tiempo no existe

Henry Van Dyke (Escritor de cuentos, poeta y ensayista estadounidense, 1852-1933)

Van Dyke, Henry fue un escritor, clérigo y docente estadounidense ( 1852–1933). Nació en Germantown, Pensilvania. Se graduó en Princeton University en 1873, donde luego fue profesor de literatura inglesa. Fue pastor de la iglesia presbiteriana. Escribió poesía, ensayos y relatos. Fue también traductor de obras alemanas. Desempeñó importantes cargos públicos, como diplomático en Países Bajos. Ha permanecido como un autor muy popular sobre todo debido a su relato La historia del otro Rey Mago (The Other Wise Man, 1896), que se menciona en una versión ilustrada por Jackie Morris. Falleció en Princeton, Nueva Jersey.

No es cuanto tenemossino lo mucho que disfrutamos lo que hace la felicidad

Charles H Spurgeon (Pastor bautista británico, 1834-1892)


Charles Haddon Spurgeon (Kelvedon, 19 de junio de 1834 – Menton, Francia, 31 de enero de 1892) fue un pastor bautista reformado inglés. A lo largo de su vida evangelizó alrededor de 10 millones de personas y a menudo predicaba 10 veces a la semana en distintos lugares. Sus sermones han sido traducidos a varios idiomas y fue conocido como el «Príncipe de los Predicadores». Tanto su abuelo como su padre fueron pastores puritanos, por lo que creció en un hogar de principios cristianos. Sin embargo no fue sino hasta que tuvo 15 años en enero de 1850 cuando hizo profesión de fe en una Iglesia metodista.

El momento presente está lleno de alegría y felicidad. Si estás atento, lo verás

Thich Nhat Hanh (Maestro zen vietnamita, 1926-actualidad)


Thich Nhat Hanh ( maestro zen nacido en la región de Vietnam Central el 11 de octubre de 1926-actualidad), monje budista desde hace más de cuatro décadas y activista por la paz, nominado en 1967 por Martin Luther King para el Premio Nobel de la paz por ese motivo. Refugiado político en Francia desde 1972, por su combate pacífico, empezado durante la guerra de Vietnam.

En Vietnam fundó la Escuela de la Juventud para los Servicios Sociales, la Universidad Budista de Vanh Hanh, la editorial Le Boi Press y la Orden del Interser. Enseñó en la Universidad de Columbia y en la Sorbona. Actualmente vive en Francia, en una comunidad de enseñanza budista llamada Plum Village fundada en 1982, cercana a Burdeos. Viaja constantemente por el mundo dando enseñanzas y conferencias y ayudando a los refugiados. Ha escrito más de cien libros en inglés, francés y vietnamita.

No veo la miseria que hay sino lo bello que aún queda

Ana Frank (Autora del “Diario de Ana Frank”, 1929-1945)


Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929-Bergen-Belsen, febrero o marzo de 1945), fue una niña alemana con ascendencia judía mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al de Bergen-Belsen, donde murió de tifus alrededor de mediados de febrero de 1945, unos dos meses antes de que el campo fuera liberado

Solo hay una felicidad en la vida, amar y ser amado

George Sand (Escritora francesa, 1804-1876)

George Sand, seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, baronesa Dudevant (París, 1 de julio de 1804 – Nohant, 8 de junio de 1876), fue una escritora francesa.

Entre sus novelas más exitosas se encuentran Indiana (1832), Lelia (1833), El compañero de Francia (1840), Consuelo (1842-43), Los maestros soñadores (1853). En El pantano del Diablo (1846), cuenta experiencias de su infancia en el campo y escribe sobre temas rurales. Otras obras de este tipo son El molinero de Angibault (1845), François le Champi (1847-48) y La Petite Fadette (1849).

Entre sus obras de teatro y autobiográficas se encuentran Historia de mi vida (Histoire de ma vie, 1855), Elle et Lui (1859) donde cuenta su relación con Musset; Journal Intime (obra que se publicara póstumamente en 1926), y Correspondencia.

Lo mejor del mundo no es tanto buscar la felicidad, sino ganarse la paz y el respeto propio

Aldous Huxley (Escritor británico, 1894-1963)

Aldous Leonard Huxley (26 de julio de 1894, Godalming, Surrey, Inglaterra – 22 de noviembre de 1963, Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un escritor británico que emigró a los Estados Unidos. Miembro de una reconocida familia de intelectuales (véase familia Huxley), es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viaje y guiones. A través de sus novelas y ensayos, ejerció como crítico de los roles, convenciones, normas e ideales sociales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros

Por la esperanza del mañana sacrificamos el hoy, sin embargo la felicidad siempre está en el ahora

Jiddu Krishnamurti (Filósofo indio-estadounidense, 1895-1986)


Jiddu Krishnamurti (Andhra Pradesh, India, 11 de mayo de 1895–Ojai, California, Estados Unidos, 17 de febrero de 1986), fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual indio-estadounidense. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global. Escribió muchos libros, entre otros: La libertad primera y última libertad, La única revolución y Las notas de Krishnamurti. A la edad de 90 años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la conciencia, y recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984.

He decidido ser feliz porque es bueno para mi salud 

Voltaire (Filósofo y escritor francés, 1694-1778)


Voltaire, su nombre de cuna fue François Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778), , fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa en la que ocupó el asiento número 33.

En la vida diaria debemos ver que no es la felicidad lo que nos hace sentir agradecidos, sino el agradecimiento que nos hace felices

David Steindl-Rast (Monje benedictino austriaco, partícipe del diálogo budista-cristiano, 1926-actualidad)


El hermano David Steindl-Rast (Orden de San Benito) nació en Viena, Austria, en 1926. Estudió artes, antropología y psicología, recibiendo un doctorado de la Universidad de Viena. Desde 1953 es monje. Comenzó su formación en el monasterio benedictino de Mount Saviour, en el estado de Nueva York, Estados Unidos. Fue uno de los primeros católicos que recibió un entrenamiento en Budismo Zen y que participó (y continúa participando) en el diálogo budista-cristiano. Es conferencista en The Dalai Lama Center for Ethics, relacionado con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Es un maestro espiritual para muchos, especialista en ecumenismo y diálogo interreligioso. Se ha dedicado también al diálogo entre religión y ciencia, siendo residente en el Instituto Esalen en California, y concurriendo habitualmente al Tassajara Zen Mountain Center.

No pierdas la ilusión, ni la esperanza, ni la motivación, ni la capacidad de disfrutar, que la pandemia no te cambie, que Meditáldia te ayude a seguir siendo tu mismo,  a seguir creciendo como persona y a seguir repartiendo la alegría que en estos momentos el mundo necesita.
¡Feliz Navidad!

Meditáldia (2005-2020)


Meditáldia, surge de la decisión de uno de sus creadores (Enrique)  de encontrar un ratito cada día para pensar, mirarse hacia adentro, aterrizar en el suelo para abandonar los problemas cotidianos y centrar su vida en lo verdaderamente importante.

La excusa era una cita que empezó a compartir con los amigos por correo electrónico, la lista de distribución creció y creció, por nuevas amistades, re-envios, peticiones y el boca a boca. Entre esos amigos, hubo uno de ellos muy especial (Luis) que se identificó con la idea y se puso a enriquecerla convirtiéndola en suya. De manera espontánea, de nuestras conversaciones, y viendo la dimensión que tomaba el grupo, se pensó en la posibilidad de hacerlo en forma de web y ampliar sus contenidos y objetivos. Lo que tenga que ser, será… la única intención es arrancar una sonrisa, un suspiro, un «es verdad», un «hoy puedo» o un «tengo razones para dejar de sufrir».