La etapa más alta posible en la cultura moral es cuando reconocemos que debemos controlar nuestros pensamientos

Charles Darwin (Naturalista inglés, 1809-1882)


Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 – Down House, 19 de abrilde 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.​ Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.

Deja que tus pensamientos sean positivos para que se conviertan en tus palabras. Que tus palabras sean positivas para que se conviertan en tus acciones. Deja que tus acciones sean positivas para que se conviertan en tus valores. Deja que tus valores sean positivos para que se conviertan en tu destino.

Mahatma Gandhi (Político y pensador indio, 1869-1948)

Si quieres ser feliz, establece una meta que dirija tus pensamientos, libere tu energía e inspire tus esperanzas.

Andrew Carnegie (Empresario y filántropo estadounidense, 1835-1919)


Andrew Carnegie  (Dunfermline, 25 de noviembre de 1835 – Lenox, 11 de agosto de 1919) fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense oriundo de Escocia. Cuando era niño, emigró de Escocia junto con sus padres. Trabajó desde muy pequeño en la Pennsylvania Railroad Company. A los 20 años se convirtió en gerente de la misma compañía ferroviaria y en el aprendiz de Thomas A. Scott, dueño de la Pennsylvania Railroad Company. Financió el Puente Eads, diseñado por James Eads. Creó la Carnegie Steel Company en Pittsburgh, que más tarde se fusionó con la Federal Steel Company de Elbert H. Gary y con varias empresas más pequeñas hasta crear U.S. Steel. La fortuna que ganó con sus negocios la destinó a la filantropía y educación, fundando la Carnegie Corporation of New York, Fondo Carnegie para la Paz Internacional, y Carnegie Mellon University en Pittsburgh.

Yo creo que los humanos también tienen capacidad de volar; el problema es que no sabemos concebir los pensamientos adecuados que nos permitirán levitar.

Michael Jackson (Cantante estadounidense, 1958-2009)


Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958-Los Ángeles, 25 de junio de 2009), fue un cantante, compositor, productor y bailarín estadounidense. Apodado como el Rey del Pop, sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile durante más de cuatro décadas, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular. Su música incluye una amplia acepción de géneros como el pop, rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance, y es reconocido como el «artista musical más exitoso de todos los tiempos» por los Guinness World Records. Entre sus logros se incluyen varios récords Guinness, 13 premios Grammy, el premio Grammy Leyenda, el premio Grammy a la carrera artística, 26 premios American Music —más que cualquier otro solista masculino— incluyendo el Artista del siglo y Artista de los años 1980, 13 sencillos número uno en los Estados Unidos durante su carrera en solitario —más que cualquier otro artista masculino en la era Hot 100— y ventas estimadas de más de 400 millones de producciones musicales en todo el mundo.

Sigo encontrando cada día demasiado corto para todos los pensamientos que quiero tener, todos los paseos que me quiero dar, todos los libros que quiero leer y todos los amigos a los que quiero ver.

John Burroughs (Naturalista americano, 1837-1921)


John Burroughs (3 de abril de 1837 – 29 de marzo de 1921) fue un naturalista y ensayista de la naturaleza estadounidense, activo en el movimiento conservacionista en los Estados Unidos.  La primera de sus colecciones de ensayos fue Wake-Robin en 1871. En palabras de su biógrafo Edward Renehan, la identidad especial de Burroughs era menos la de un naturalista científico que la de «un naturalista literario con el deber de registrar sus propias percepciones únicas del mundo natural». El resultado fue un cuerpo de trabajo cuya resonancia con el tono de su momento cultural explica tanto su popularidad en ese momento como su relativa oscuridad desde entonces.

Si el día está feo, que los pensamientos estén bellos. Si afuera llueve, que adentro haga sol. Si en la calle hay ruido, que la mente se mantenga en calma. De adentro hacia afuera construimos el mundo.

Ana Cecilia Blum (Escritora ecuatoriana, 1972-actualidad)


Ana Cecilia Blum ( Guayaquil, 17 de marzo de 1972) es una escritora, poetisa, ensayista, narradora y periodista ecuatoriana. Estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Trabajó para varios medios e investigó sobre literatura en la Universidad Católica de Guayaquil, la Universidad Andina de Quito y la Universidad FACSO de Guayaquil. Actualmente vive entre Ecuador y los Estados Unidos. Entre sus principales obras destacan: Descanso sobre mi sombra, Donde duerme el sueño, I am opposed, En estas tierras, La que se fue libre de espantos.

Nuestra vida es obra de nuestros pensamientos si tenemos pensamientos felices, seremos felices; si son desdichados, seremos desdichados; si son temerosos, tendremos miedo; si son enfermizos, caeremos enfermos; si pensamos en el fracaso, seguramente fracasaremos; y si nos dedicamos a compadecernos, todo el mundo huirá de nosotros.

Marco Aurelio (Co-emperador romano y filósofo, 121-180 d.C.)