Igual virtud es moderarse en el gozo que moderarse en el dolor
Séneca (Filósofo romano nacido en Córdoba, 4 a.C-65 d.C.)
Igual virtud es moderarse en el gozo que moderarse en el dolor
Séneca (Filósofo romano nacido en Córdoba, 4 a.C-65 d.C.)
Quien sabe de dolor, todo lo sabe
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri(Florencia, c.29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Durante su vida, Dante participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal, y fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1311, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.
Transforma tus heridas en sabiduría
Oprah Winfrey (Presentadora de televisión y empresaria estadounidense, 1954-actualidad)
El dolor es dolor, pero vivido con alegría y esperanza te abre la puerta a la alegría de un fruto nuevo
Papa Francisco (Inicio del papado el 13 de marzo de 2013, 1936-actualidad)
Nunca podemos juzgar la vida de los demás porque cada persona solo conoce su propio dolor. Una cosa es sentir que estás en el camino correcto, pero otra es pensar que el tuyo es el único camino
Pablo Coelho (Dramaturgo brasileño, 1947-actualidad)
Encuentra un lugar en tu interior donde haya alegría, y la alegría quemará el dolor
El dolor tiene un gran poder educativo; nos hace mejores, más misericordiosos, nos vuelve hacia nosotros mismos y nos persuade de que esta vida no es un juego, sino un deber.
Cesare Cantú (Escritor e historiador italiano, 1804-1895)
Cesare Cantù (Brivio, 5 de diciembre de 1807 – Milán, 15 de marzo de 1895) fue un historiador y escritor italiano. Neogüelfo y conservador convencido, atenuó progresivamente su oposición a Austria, sustituyéndola por una fuerte hostilidad hacia el liberalismo laico y el nuevo Estado italiano, contra el que luchó violentamente entre los años 1861 y 1867. Escribió obras pedagógicas, históricas, críticas y biográficas. Pero su nombre está sobre todo ligado a los treinta y cinco volúmenes de su Historia Universal, publicada entre 1838 y 1846, cuyo valor radica en la magnitud del material reunido.
La amistad mejora nuestra felicidad y disminuye nuestras desgracias doblando nuestras alegrías y dividiendo nuestro dolor.
Marco Tulio Cicerón (Escritor, jurista y filósofo romano, 106-43 a.C.)
Nadie puede librar a los hombres del dolor pero le será perdonado a aquel que haga renacer en ellos el valor para soportarlo.
Selma Lagerlof (Escritora sueca, 1858-1940)
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (Mårbacka, provincia de Värmland, Suecia meridional, 20 de noviembre de 1858-ibíd., 16 de marzo de 1940), fue una escritora sueca de fama universal y la primera mujer en obtener un Premio Nobel de Literatura (1909), premio otorgado «en reconocimiento al altivo idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan a todas sus obras».
En todo aquello que vale la pena de tener, incluso en el placer, hay un punto de dolor o de tedio que ha de ser sobrevivido para que el placer pueda revivir y resistir.
Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)
Los que hacen de la objetividad una religión, mienten. Ellos no quieren ser objetivos, sino que quieren ser objetos, para salvarse del dolor humano.
Eduardo Galeano (Periodista y escritor uruguayo, 1940-2015)
Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.
Viktor Frankl (Psiquiatra austriaco fundador de la Logoterapia,1905-1997)
Bienaventurado el que sabe que compartir un dolor es dividirlo y compartir una alegría es multiplicarla.
Facundo Cabral (Cantautor y poeta argentino, 1937-2011)
El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
Buda (Siddharta Gautamá, Fundador del budismo, siglo V-IV a. C)
Que ni el placer, ni el dolor; ni la riqueza, ni la pobreza; ni la enfermedad, te impidan ser bueno, ser justo: todo en este mundo lo podemos perder, incluso la vida; lo único que nadie nos puede arrebatar es nuestra decisión de ser buenos. Somos espíritu, vivamos como tales.
Marco Aurelio (Co-emperador romano y filósofo, 121-180 d.C.)
Cada dolor te hace más fuerte,
Cada traición más inteligente,
Cada desilusión más hábil y
Cada experiencia más sabio