La vida es el primer regalo, el amor el segundo y la comprensión el tercero

Marge Piercy (Escritora activista estadounidense, 1936-actualidad)


Marge Piercy (nacida el 31 de marzo de 1936) es una activista y escritora progresista estadounidense. Su trabajo incluye Woman on the Edge of Time; He, She and It, que ganó el premio Arthur C. en 1993. Premio Clarke; y Gone to Soldiers, un best seller del New York Times y una amplia novela histórica ambientada durante la Segunda Guerra Mundial. El trabajo de Piercy tiene sus raíces en su herencia judía, su activismo social y político comunista y sus ideales feministas.

Una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio

Rigoberta Menchú (Activista guatemalteca, Nobel de la Paz en 1992, 1959-actualidad)


Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, Quiché; 9 de enero de 1959) es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998). El premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, en coincidencia con el quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a este continente, y con la declaración de 1992 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas.

Cuando digo controlar las emociones, quiero decir las emociones realmente estresantes e incapacitantes. Sentir emociones es lo que hace a nuestra vida rica

Daniel Goleman  (Psicólogo estadounidense, 1946-actualidad)


Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional. Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado.

Todos tenemos dentro una reserva de fuerza insospechada que emerge cuando la vida nos pone a prueba

Isabel Allende (Escritora de nacionalidad chilena nacida en Perú, 1942-actualidad)

Isabel Allende Llona  (Lima, Perú, 2 de agosto de 1942) es una escritora chilena, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010. Autora de superventas, la tirada total de sus libros alcanza 65 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 35 idiomas. Es considerada la escritora viva de lengua española más leída del mundo.En el plano literario, ella confiesa que cuando comienza a escribir genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones. Varios de sus libros han nacido de cartas o reflexiones personales. Ejemplos de esto son La casa de los espíritus y Paula, que escribió como un homenaje a su hija.

Pon tu tiempo y pasión en lo que más alegría te dé, tu misión en la vida

Marie Kondo (Escritora y empresaria japonesa, 1984-actualidad)

Marie Kondo  (Tokio, Japón, 9 de octubre de 1984 – actualidad) es una autora, empresaria y consultora de organización japonesa. Ha escrito cuatro libros sobre el arte de organizar y lleva vendidos casi cuatro millones de copias en treinta y tres países, en los que es considerada un fenómeno de superventas. Ha sido traducida a múltiples idiomas entre ellos el coreano, chino, francés, alemán, inglés y español. Su libro, La magia del orden, le ha abierto las puertas al mercado en lengua española. Ha sido incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo elaborada por la revista Time en 2015, siendo la única japonesa de esta lista además del escritor Haruki Murakami.

La gratitud otorga reverencia, lo que nos permite encontrar epifanías cotidianas, esos momentos trascendentes de asombro que cambian para siempre la forma en que experimentamos la vida y el mundo

John Milton (Poeta inglés, 1608-1674)

John Milton (Londres, 9 de diciembre de 1608-Londres, 8 de noviembre de 1674) fue un poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Políticamente fue una figura importante entre los que apoyaron la Mancomunidad de Inglaterra. Ocupó el puesto de ministro de lenguas extranjeras bajo el mandato de Oliver Cromwell y sus tratados políticos fueron consultados para la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de América. Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en ocasiones situado al mismo nivel que Shakespeare

La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla

Gabriel García Márquez (Escritor colombiano, Nobel de literatura en 1982, 1927-2014)

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927- México, D. F., 17 de abril de 2014 ), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.

Los amigos pueden comer juntos, vivir juntos, hablar juntos, divertirse juntos, salir juntos, Pero además de todo eso se mantienen juntos toda la vida y se ayudan cuando lo necesitan

Eric Berne (Psiquiatra canadiense, 1910-1970)


Eric Berne (1910-1970), médico psiquiatra canadiense, creador de la teoría del Análisis Transaccional como forma de explicar el comportamiento humano. Berne siguió los pasos de su padre, médico generalista de profesión, que murió a los 38 años de tuberculosis, cuando Eric contaba con apenas 11 años. Berne mapeó las relaciones interpersonales con tres estados del yo de los individuos involucrados: el estado Padre, Adulto y Niño. Luego investigó las comunicaciones entre individuos en función del estado de cada uno. Llamó a estas transacciones de interacciones interpersonales y usó los juegos de etiquetas para referirse a ciertos patrones de transacciones que aparecían repetidamente en la vida cotidiana.

Como dijo ese gran poeta, que no dijo nada pues porque no le dieron tiempo, pero como dijo ‘Chicaspear’, la ‘filosofía’ de la vida es ‘to be or no to be’, que quiere decir «te vi o no te vi”

Mario Moreno, «Cantinflas» (Actor y comediante mexicano, 1911-1993)


Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911- Ciudad de México, 20 de abril de 1993), conocido como Mario Moreno y por su apodo Cantinflas, fue un actor, productor, guionista y comediante del cinemexicano. El personaje se asoció y se sigue asociando con la identidad nacional de México y le permitió a Cantinflas establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una incursión en Hollywood. Se convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta nuestros días e incluso Charlie Chaplin comentó una vez que era el mejor comediante vivo para entonces. En los Estados Unidos, es recordado como coprotagonista con David Niven en la película ganadora del Óscar a la Mejor Película titulada La Vuelta al Mundo en 80 Días, por la cual Moreno ganó un Globo de Oro al Mejor Actor – Comedia o musical.

El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden cambiar de vida cambiando de actitud

 William James (Filósofo estadounidense, 1842-1910)


William James ( 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos – 26 de agosto de 1910, en Nueva Hampshire, Estados Unidos) fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional. Fue hermano mayor del escritor Henry James. Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra parte, su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. Produjo por un lado Principios de psicología(1890), obra monumental de psicología científica, y por otro lado Las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que se le considera como el fundador de la «psicología de la religión», culminación de una trayectoria vital apasionante

Haz de cada día tu obra maestra

John Wooden (Entrenador de baloncesto estadounidense, 1910-2010)


John Robert Wooden (Hall, Indiana, 14 de octubre de 1910-Los Ángeles, 4 de junio de 2010) fue un entrenador de baloncesto estadounidense considerado el mejor entrenador de la historia de la NCAA, gracias a los 10 campeonatos conseguidos con su equipo de toda la vida, los UCLA Bruins, entre 1964 y 1975. Es miembro del Basketball Hall of Famecomo jugador (1961) y como entrenador (1973), algo que solamente han logrado además de él Lenny Wilkens, Bill Sharman, Tom Heinsohn y Bill Russell.

La vida no tiene mando a distancia. Levántate y cámbiala por tus propios medios

Mark A. Cooper (Escritor británico, 1962-actualidad)

Mark A. Cooper (Londres, 1962-actualidad), escritor británico.El primer libro de su serie Jason Steed fue publicado en 2008. Desde entonces, la serie se ha ganado a los fanáticos de todo el mundo con su mezcla de acción, emoción y originalidad de la mayoría de edad. Mark fue contratado por la agencia Zitwer y desde entonces ha escrito 5 más en la serie ahora publicada por Sourcebooks. Fictionreviwer.com nombrado ‘Fledgling Jason Steed’ Libro para adultos jóvenes del año 2009. El libro también fue votado como finalista en los ‘Indie book Awards’ de 2009. En 2013 en los Beverly Hills Book Awards obtuvo el primer lugar en ficción juvenil.

Cuando la vida parece dura, los valientes no se acuestan y aceptan la derrota; por el contrario, están aún más decididos a luchar por un futuro mejor

Isabel ll (Reina de Inglaterra, 1926-2022)

Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary; Londres, 21 de abril de 1926-Castillo de Balmoral, 8 de septiembre de 2022)1​ fue la monarca del Reino Unido desde su ascenso al trono en 1952 hasta su muerte, además de la soberana de otros catorce Estados independientes constituidos en reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones. En 1947 contrajo matrimonio con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, con quien tuvo cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. En 1992, año que Isabel denominó annus horribilis («año horrible»), Carlos y Andrés se separaron de sus esposas, Ana se divorció y un incendio grave destruyó parte del castillo de Windsor. Los rumores acerca de la situación matrimonial de Carlos y Diana, princesa de Gales, continuaron y ambos se divorciaron en 1996. El 9 de abril de 2021 su esposo, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, falleció dos meses antes de cumplir cien años, y doce días antes de que ella misma cumpliera los 95 años de edad.

La calma absoluta no es la ley del océano. Lo mismo ocurre en el océano de la vida

Pablo Coelho (Dramaturgo brasileño, 1947-actualidad)

Paulo Coelho de Souza (24 de agosto de 1947, Río de Janeiro) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño.Es uno de los escritores más leídos del mundo con más de 150 millones de libros vendidos en más de 150 países (224 territorios), traducidos a 80 lenguas. Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras. Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales, como la prestigiosa distinción Chevalier de L’Ordre National de La Legion d’Honneur del gobierno francés, la Medalla de Oro de Galicia y el premio Crystal Award que concede el Foro Económico Mundial, entre muchos otros premios que ha obtenido gracias a su gran éxito.

En la vida ni se gana ni se pierde,
ni se fracasa, ni se triunfa.
En la vida se aprende,
se crece,
se descubre,
se escribe,
se borra y se reescribe otra vez;
se hila, se deshila y se vuelve a hilar

El día que comprendí
que lo único que me voy a llevar
es lo que vivo, empecé a
vivir lo que me quiero llevar.

Poesía purépecha


El purépecha es una lengua hablada por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México, principalmente en el estado de Michoacán. Presenta muchas características lingüísticas que lo hacen parecer un idioma singular,4​ muy diferente de otras lenguas de Mesoamérica.Es una de las lenguas más ampliamente usadas por el grupo étnico que la sustenta como parte de su identidad y es una de las pocas lenguas indígenas que ha llegado a tener su propia academia de la lengua. Sin embargo, es una lengua que está experimentando una contracción paulatina y en algunos poblados se ha reducido al mínimo y en una o dos generaciones se perderá por completo si continúa el actual proceso de abandono de la lengua.

Buenos amigos, buenos libros y una conciencia tranquila: esta es la vida ideal

Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)


Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835-Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn. Una relación completa de sus trabajos es casi imposible de compilar debido al enorme número de trabajos escritos por Twain (a menudo en periódicos poco conocidos) y el hecho de que utilizó varios seudónimos diferentes. Además, una gran parte de sus discursos y conferencias se ha perdido o no llegó a transcribirse; así, la recopilación de sus obras es un proceso todavía inacabado. Sus investigadores todavía encuentran en la actualidad trabajos publicados del autor.

La mayor aventura en la que te puedes embarcar consiste en vivir la vida de tus sueños

Oprah Winfrey (Presentadora de televisión y empresaria estadounidense, 1954-actualidad)

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci Loudspeaker.svg escuchar) fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

Cuenta tu edad por amigos, no por años. Cuenta tu vida por sonrisas, no por lágrimas

John Lennon (Músico fundador de los Beatles, 1940-1980)


John Winston Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940-Nueva York, 8 de diciembre de 1980) fue un artista, músico, multinstrumentista, cantautor, compositor, productor, escritor y pacifista británico, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles. Nació en Liverpool, donde siendo adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle; formó la banda The Quarrymen en 1956, que posteriormente en 1960 se convertiría en The Beatles. Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista en la que publicó varios álbumes como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine»; la mayoría de ellas expresan sus ideas liberales y pacifistas. Después de contraer matrimonio con Yoko Ono en 1969 cambió su nombre a John Ono Lennon. Se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum Double Fantasy. Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

A medida que empecé a quererme, dejé de ansiar tener una vida diferente, y pude ver que todo lo que me rodeaba me estaba invitando a crecer. Hoy en día lo llamo “madurez”
 
Charles Chaplin (Actor cómico, escritor y director,1889-1970)

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

No se puede elegir sabiamente una vida a menos que se atreva uno a escucharse a sí mismo, a su propio yo, en cada momento de la vida.

Abraham Maslow (Psicólogo estadounidense, fundador de la psicología humanista, 1908-1970)


Abraham Maslow (Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, 8 de junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.

La vida es en buena parte, lo que hacemos con los amigos que elegimos

Tennessee Williams (Dramaturgo estadounidense, 1911-1983)


Thomas Lanier Williams III (Columbus, Misisipi, 26 de marzo de 1911-Nueva York, Nueva York, 25 de febrero de 1983), más conocido por el nombre artístico Tennessee Williams, fue un destacado dramaturgo estadounidense. El nombre «Tennessee» se lo dieron sus compañeros de escuela a causa de su acento sureño y al origen de su familia. En 1948 ganó el Premio Pulitzer de teatro por Un tranvía llamado Deseo, y en 1955 por La gata sobre el tejado de zinc. Además de estas dos obras recibieron el premio de la Crítica Teatral de Nueva York: El zoo de cristal(1945) y La noche de la iguana (1961). Su obra de 1952 La rosa tatuada(dedicada a su compañero, Frank Merlo) recibió el Premio Tony a la mejor obra. Los críticos del género sostienen que Williams escribía en estilo gótico sureño. Es conocido mundialmente porque muchas de sus obras han sido filmadas.

Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos. Hoy es uno de esos días.

Ernesto Sábato (Escritor argentino, 1911-2011)

Ernesto Sabato (Rojas, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, 30 de abril de 2011) fue un ensayista, novelista, físico y pintor argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas (consideradas unas de las mejores novelas argentinas del siglo XX) y Abaddón el exterminador. También se destacó como ensayista, autor de libros como Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas o Apologías y rechazos, en los que reflexiona sobre la condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del siglo XX. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), luego de Jorge Luis Borges(1979). En política, fue presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y publicó un informe conocido por la famosa expresión Nunca más (también llamado Informe Sabato).