Lo último que se sabe cuando se realiza un trabajo es por donde empezar  

Blaise Pascal (Científico francés, 1623-1662).

Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba

Joseph Joubert (Moralista y ensayista francés, 1754-1824)


Joseph Joubert (Montignac, Périgord, 7 de mayo de 1754 – París, 4 de mayo de 1824) fue un moralista y ensayista francés recordado sobre todo por sus «Pensamientos» publicados póstumamente. Joubert no publicó nada en vida, pero tuvo una amplia correspondencia y rellenó muchos cuadernos con pensamientos sobre la naturaleza del ser humano y la literatura. En tiempos de Napoleón fue nombrado Inspector General de la Universidad. Influido por el epicureísmo, Joubert se tomó con buen humor su propio sufrimiento ya que creía que la enfermedad afinaba el alma.

Todo trabajo sobresaliente, tanto en el arte como en la ciencia, resulta del inmenso celo aplicado a una gran idea

Santiago Ramón y Cajal (Nobel de Medicina en 1906, 1852 – 1934)


Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió con Camillo Golgi el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada Generación de Sabios.

Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas

Facundo Cabral (Cantautor y poeta argentino, 1937-2011)


Rodolfo Enrique Cabral (La Plata, Buenos Aires, 22 de mayo de 19371 – Guatemala, 9 de julio de 2011), de nombres artísticos Indio Gasparino —en sus comienzos— y Facundo Cabral fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino, que combinó elementos literarios como la sátira, la ironía y el humor junto a fundamentos religiosos como la autorrealización; morales como el libre pensamiento y la tolerancia social; políticos como la transversalidad; y filosóficos como el hedonismo en las líricas de sus canciones, monólogos en conciertos y entrevistas que concedíó a la prensa. Cabral representó en sus obras el concepto de globalización cultural, definiéndose admirador de Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta; personas a las que citó constantemente en sus monólogos reflexivos

En el surco del arado entierra el hombre sus vicios

Víctor Hugo (Escritor romántico francés, 1802-1885)


Victor Hugo —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo (Besanzón, 26 de febrero de 1802 – París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.
Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862).

Me gusta y me fascina el trabajo. Podría estar sentado horas y horas mirando a otros cómo trabajan.

Jerome Klapka (Escritor inglés (1859-1927)


Jerome Klapka Jerome (2 de mayo de 1859 – 14 de junio de 1927) fue un escritor inglés, famoso por su novela cómica de viajes Tres hombres en un bote. Nació en el primero de Caldmore Road, en la esquina con Bradford Street, en Walsall, en el condado de Staffordshire, al norte de Inglaterra, donde ahora puede encontrarse un museo en su honor, creciendo en la pobreza en Londres. El listado de su obra incluye colecciones de ensayos Idle Thoughts of an Idle Fellow y Second Thoughts of an Idle Fellow, Three Men on the Bummel, secuela de Three Men in a Boat, y algunas otras novelas.

El artista no es nada sin su don, pero el don no es nada sin trabajo

Émile Zola (Escritor francés, 1840-1902)

Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, 2 de abril de 1840- 29 de septiembre de 1902), fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo.Novelista francés, teórico y máximo representante del naturalismo. Fue el impulsor de la «novela experimental», es decir, de una narrativa planteada como un experimento sociológico destinado no a reflejar la realidad contemporánea (como la novela realista), sino a explicar las causas de los males sociales desde postulados positivistas (la herencia, el medio) con el fin de contribuir a su reforma y progreso. De ahí que la novela naturalista se centrase a menudo en el examen de las lacras sociales (alcoholismo, prostitución, delincuencia) sin rehuir la sordidez, con el consiguiente escándalo para la sociedad biempensante. La influencia de sus ideas y de su praxis narrativa marcó la literatura europea durante al menos las dos décadas de auge del naturalismo (1880-1900).Fue compañero de Paul Cézanne, con quien mantuvo una sólida amistad, y tomó contacto con la literatura romántica, especialmente con la narrativa de Victor Hugo y la poesía de Alfred de Musset, su favorito.

Se puede medir la valía de un hombre por el trabajo que cuesta desalentarlo.

Robert Savage (Expresidente de American Express, 1934-actualidad)


Robert A. Savage (nacido el 5 de enero de 1934-actualidad) es un expresidente y director ejecutivo de American Express Bank, que se convirtió en presidente en 1991. Se unió a American Express en 1965 desde Barclays Bank, donde fue subjefe de comerciante de moneda extranjera. Nació en Londres y fue uno de los «Blitz Babies» evacuados de Londres durante The Blitz. Recibió un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard en 1975.También es ex miembro del Comité de Divisas. Durante el asunto de Edmond Safra de la década de 1980, formó parte de un grupo de gestión dirigido por Bob Smith que estaba a punto de comprar el Trade development Bank y el American Express Bank por 600 millones de dólares.

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento.

Víctor Pauchet (Cirujano francés, 1869-1936)


Victor Pauchet ( Amiens – Amiens  cirujano francés que ejerció en Amiens de 1896 a 1914 y luego en París de 1915 a 1936 . Se le deben muchas innovaciones técnicas (por ejemplo, series de gastrectomías y prostatectomías exitosas según sus métodos) que le valieron notoriedad internacional a partir de 1905. Considerado un maestro de las técnicas quirúrgicas tanto en Amiens como en París, según muchos testimonios, superó a todos los cirujanos de su tiempo, está en el origen de la difusión de muchos conceptos al servicio de la cirugía. En particular, es el principal distribuidor de técnicas de anestesia loco-regional en los Estados Unidos.

Soy gran creyente en la suerte, y he descubierto que mientras más duro trabajo, más suerte tengo.

Stephen Leacock (Escritor canadiense, 1869-1944)


Stephen Butler Leacock, (30 de diciembre de 1869  – 28 de marzo de 1944) fue un escritor, economista y humorista canadiense. Al inicio de su carrera, Leacock recurrió a la ficción, el humor y los cortos reportajes para completar (y finalmente exceder) su ingreso regular. Sus historias, publicadas primero en revistas en Canadá y Estados Unidos, y luego en forma de novela, se volvieron extremadamente populares en todo el mundo. Entre los años 1915 y 1925, Leacock fue el humorista más popular en el mundo anglo-hablante.

Confío en mi capacidad de trabajo, (…) y también me gusta coger el toro por los cuernos y afrontar las cosas sin miedo ni prejuicios.

Pau Gasol (Jugador de baloncesto español, 1980-actualidad)


Pau Gasol Sáez (Barcelona, 6 de julio de 1980-actualidad) es un exjugador español de baloncesto que disputó 18 temporadas en la NBA, donde fue dos veces campeón, y otras 3 en el FC Barcelona. Con 2,13 metros de altura jugaba en la posición de ala-pívot. Pau es ampliamente considerado como el mejor jugador español de todos los tiempos, entre los mejores europeos que han jugado en la NBA y uno de los jugadores FIBA más determinantes de la historia. El 5 de octubre de 2021 anunció su retirada como jugador profesional y, el 19 del mismo mes, el Consejo de Ministros de España, aprobó la adjudicación de la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, siendo el mayor honor al que puede aspirar un deportista en España, y que le fue entregada en junio de 2022. El 30 de noviembre de 2021, el Govern de Catalunya le distingue con la Creu de Sant Jordi,15​ una de la máximas distinciones catalanas, que se le hace entrega también en junio del año siguiente. En marzo de 2022, la revista Gigantes del basket, le otorgó el ‘Gigante Leyenda’, durante la gala número 34 de los Premios Gigantes del Basket.

Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida.

Jim Fox (Actor británico, 1939-actualidad)


William «James» Fox (n. Londres; 19 de mayo de 1939) es un actor británico. Es hijo del agente teatral Robin Fox y de la actriz Angela Worthington. Gran parte de su familia, hermanos, cuñados, e incluso sus hijos y nietos, son actores o cineastas. Su hermano mayor (Edward Fox) es también un reconocido actor, con gran trayectoria en el cine teatro y televisión. Es oficial de la Orden del Imperio Británico.

Atrévete a ser honesto y no temer a ningún trabajo.

Robert Burns (Poeta escocés, 1759-1796)


Robert Burns (Alloway, Ayrshire, Escocia, 25 de enero de 1759 – Ellisland, cerca de Dumfries, 21 de julio de 1796) es el poeta en lengua escocesa más conocido. Su poema Auld Lang Syne se canta tradicionalmente en los países angloparlantes como himno de despedida. Se lo considera pionero del movimiento romántico, y tras su muerte se convirtió en una fuente de inspiración para los fundadores del liberalismo y el socialismo. Es un icono cultural en Escocia y en toda la diáspora escocesa del mundo. La celebración de su vida y obra llegó a ser casi un culto nacional en los siglos XIX y XX, además de haber influido profundamente a la literatura escocesa. Su obra trata sobre todo temas del folclore escocés visto desde la perspectiva de las clases populares; aborda cuestiones como la pobreza, la sexualidad, los roles sexuales o la Iglesia escocesa. Su ideología republicana y progresista fue muy mal vista por la Iglesia calvinista y la aristocracia.