Las grandes cosas deben realizarse sin dudar, así las posibles dificultades no serán capaces de detenerte.

Julio César (Político y militar romano, 100 adC-44 adC)


Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. A pesar de que bajo su gobierno la República experimentó un breve periodo de gran prosperidad, algunos senadores vieron a César como un tirano que ambicionaba restaurar la monarquía. Con el objetivo de eliminar la amenaza que suponía el dictador, un grupo de senadores formado por algunos de sus hombres de confianza como Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino y antiguos lugartenientes como Cayo Trebonio y Décimo Junio Bruto Albinourdieron una conspiración con el fin de eliminarlo. Dicho complot culminó cuando, en los idus de marzo, los conspiradores asesinaron a César en el Senado. Su muerte provocó el estallido de un largo periodo de guerras, en la que los partidarios del régimen de César, Marco Antonio, Octavio y Lépido, derrotaron en la doble batalla de Filipos a sus asesinos, liderados por Bruto y Casio. Al término del conflicto, Octavio, Antonio y Lépido formaron el Segundo Triunvirato y se repartieron los territorios de la República, aunque, una vez apartado Lépido, finalmente volverían a enfrentarse en Accio, donde Octavio, heredero de César, venció a Marco Antonio y se convirtió en el primer emperador romano, Augusto.

El coraje es el sacar tu mejor actitud en momentos difíciles

Victor Küppers (Conferenciante sobre psicología positiva, 1970-actualidad)


Victor Küppers. Nació el 23 de mayo de 1970 en Eindhoven (Holanda) y vive entre Camprodon y Barcelona, se licenció en Administración y Dirección de Empresas y es Doctor en Humanidades. Actualmente trabaja como formador y conferenciante, e imparte clases de Dirección Comercial en la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona. Fue vicepresidente de Barna Consulting Group y Assistant Professor de IESE. También recibe invitaciones de colegios y centros educativos para impartir conferencias a los padres sobre «Vivir con Entusiasmo en la familia». Como ponente de ‘¡Grandes Profes! 2016’, su conferencia tratará sobre «el valor de la actitud personal» en el ámbito educativo.

Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino

Gabriela Mistral (Escritora chilena, 1889-1957)


Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, Región de Coquimbo, 7 de abril de 1889-Nueva York, Estado de Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Premio Nobel, en su caso el de Literatura en 1945.

El hombre necesita dificultades; son necesarias para la salud

Carl Jung (Psiquiatra suizo, figura clave del psicoanálisis, 1875-1961)


Carl Gustav Jung (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875 – Küsnacht, cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se lo relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Carl Gustav Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.

El fracaso nunca me supera si mi determinación de triunfar es lo suficientemente fuerte

Og Mandino (Escritor estadounidense, 1923-1996)

Agustine Og Mandino (12 de diciembre de 1923 – 3 de septiembre de 1996) fue un escritor estadounidense y autor del best seller El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y psicólogo, es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la escritura de libros de autoayuda.

Su principal mensaje es “hazlo ahora” y recomendaba, con matices cristianos, las acciones repetitivas para formar buenos hábitos. Sus trabajos están fuertemente influenciados por el estilo de Napoleón Hill, W. Clement Stone y Emmett Fox.

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales

Amado Nervo  (Escritor mexicano,1870-1919)

Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27 de agosto de 1870 – Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), poeta mexicano, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en “-ismo”, que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.

Si te quedas atrás, corre más rápido. Nunca te rindas, nunca te rindas y levántate contra las barreras

Jesse Jackson (Activista por los derechos civiles estadounidense, 1941-actualidad)


Jesse Louis Jackson (Senior) (8 de octubre de 1941) es un activista por los derechos civiles y pastor bautista en los Estados Unidos. Fue candidato a las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 1984 y 1988 y ejerció como Senador de facto para el Distrito de Columbia desde 1991 hasta 1997. Fue el fundador de las dos instituciones que se fusionaron para formar Rainbow/PUSH. El representante Jesse Jackson, Jr. es su hijo mayor.

La vida es ciervo herido que las flechas le dan alas

Luis de Góngora ( Poeta del Siglo de Oro, 1561-1627)


Luis de Góngora y Argote  (Córdoba, 11 de julio de 1561-ib., 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.

Las dificultades están destinadas a despertarnos, no a desalentarnos. El espíritu humano crece a través del conflicto.

William Ellery Channing (Pastor Unionista estadounidense, 1780- 1842)


William Ellery Channing (Newport, 7 de abril de 1780-Bennigton, 2 de octubre de 1842), fue líder y ministro estadounidense de la Iglesia unitaria de Federal Street en Boston, Massachusetts y principal portavoz de los pastores unitaristas frente a los puritanos de Nueva Inglaterra. Su sermón Cristianismo Unitario (1819) está considerado el documento fundacional del Unitarismo norteamericano.

Para superar los obstáculos, hay que empezar trabajando, metiéndonos de lleno en la tarea, de manera que el mismo esfuerzo nos lleve a abrir nuevas veredas

José María Escrivá de Balaguer (Fundador del Opus Dei, canonizado en 2002, 1902-1975)

Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, bautizado con el nombre José María Julián Mariano Escrivá Albás, marqués de Peralta (Barbastro, Huesca, Aragón, 9 de enero de 1902 – Roma, 26 de junio de 1975), sacerdote español fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica. Juan Pablo II, en la Bula de Canonización, le llamó el santo de lo ordinario o de la vida ordinaria, ya que promovió la llamada a la santidad en la vida cotidiana.

Fue beatificado por Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992 y canonizado el 6 de octubre de 2002. Su fiesta se celebra el 26 de junio.