Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender

John Cotton Dana (Director de museos y bibliotecas estadounidenses, 1856-1929)


John Cotton Dana (nacido el 19 de agosto de 1856 en Woodstock, Vermont – fallecido el 21 de julio de 1929 en Newark, Nueva Jersey ) fue un director de biblioteca y museo estadounidense que trató de hacer que estas instituciones culturales fueran relevantes para la vida cotidiana de los ciudadanos. Como bibliotecaria pública durante cuarenta años, Dana promovió los beneficios de la lectura, fue pionera en el acceso directo a los materiales almacenados e innovó los servicios bibliotecarios especializados de todo tipo.

Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y convertirse en algo más, entonces eres un líder

John Quincy Adams (Sexto presidente de los Estados Unidos, 1767-1848)


John Quincy Adams (11 de julio de 1767 – 23 de febrero de 1848) fue un diplomático y político estadounidense que llegó a ser el sexto presidente de los Estados Unidos (1825-1829). Fue miembro del Partido Federalista, del Partido Demócrata-Republicano, del Partido Nacional-Republicano y, más tarde, del Partido Anti-Masónico y del Partido Whig. Adams fue hijo del segundo presidente de EE. UU., John Adams y de su esposa Abigail Adams. Fue diplomático y estuvo implicado en numerosas negociaciones internacionales. Además, como Secretario de Estado, participó en la creación de la Doctrina Monroe. Cuando fue presidente emprendió un programa de modernización y desarrollo de la educación, que fue bloqueado por el Congreso. Adams no consiguió la reelección en 1828, al perder contra Andrew Jackson.

Mira delante de ti la suerte de los que fueron; mira delante de ti la suerte de los que serán

Emilia Pardo Bazán (Escritora española, 1851-1921)


Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.​ Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886). Entre sus obras destacadas está La cuestión palpitante una recopilación de artículos que la acreditan como una de las principales impulsoras del naturalismo en España, movimiento que surge como reacción al romanticismo.

Los hombres inteligentes quieren aprender, los demás, enseñar

Antón Chéjov (Escritor ruso, 1860-1904)


Antón Pávlovich Chéjov (Taganrog, 29 de enero de 1860. – Badenweiler, Baden-Wurtemberg (Imperio alemán), 15 de julio de 1904) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso. Encuadrable en la corriente Realista Psicológica, fue maestro del relato corto, siendo considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura. Como dramaturgo escribió unas cuantas obras, de las cuales cuatro son las más conocidas, y sus relatos cortos han sido aclamados por escritores y crítica.

Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar; y luego, hablando se aprende a callar

Diógenes de Sínope (Filósofo griego de la escuela cínica, 412-323 adC.)


Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C. No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud. Se dice que vivía en una tinaja, en lugar de una casa, y que de día caminaba por las calles con una lámpara encendida diciendo que “buscaba hombres” (honestos). Sus únicas pertenencias eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco (hasta que un día vio que un niño bebía el agua que recogía con sus manos y se desprendió de él).

Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más , hacer más y ser mejores, eres un líder.

Jack Welch (Empresario y escritor estadounidense, 1935-actualidad)


John Francis «Jack» Welch Jr. nació en Peabody (Massachusetts), el 19 de noviembre de 1935, es un empresario y escritor estadounidense. Fue elegido Ejecutivo del siglo XX. Entró a trabajar en la General Electric Company en 1960 y en 1981 pasó a ser el octavo director general de la empresa. Durante su mandato, los beneficios de la compañía ascendieron a 400.000 millones de dólares, con lo que ésta se convirtió en una de las empresas más grandes del mundo. Welch es en la actualidad director de Jack Welch, LLC, compañía que proporciona asesoramiento a empresas

Los hombres deberían procurar aprender antes de morir, de qué huyen, hacia qué van y por qué.

James Thurber (Escritor y humorista gráfico estadounidense, 1894-1961)


James Grover Thurber (Columbus, Ohio, 8 de diciembre de 1894 – Nueva York, 2 de noviembre de 1961) fue un escritor y humorista gráfico estadounidense cuyos trabajos, que van de lo ridículo a lo satírico, le dieron un lugar entre los mejores humoristas del siglo XX.Entre sus obras destacan: Is sex necessary? (1929) en colaboración con E. B. White, The Owl in the Attic and Other Perplexities (1931), My Life and Hard Times (1933), The middle-aged man on the flying trapeze (1935), Let your mind alone! (1937), Fables of our time (1940), The male animal (1940) obra teatral escrita junto a Eliot Nugent, las narraciones de The Secret Life of Walter Mitty (1942) su obra más conocida, The thirteen clocks (1950), The Wonderful O (1957), The Years with Ross (1959) un recuento de su trabajo en The New Yorker. Una veintena de sus trabajos literarios fueron llevados al cine.

El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida. 

Peter Senge (Experto en management estadounidense, 1947-actualidad)


Peter M. Senge nació en 1947. Se graduó en ingeniería de la Universidad de Stanford. Hizo una maestría en Social Systems Modeling en MIT. Posteriormente completó su doctorado en management. Es el director del centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1990 escribe el libro The Fifth Discipline donde desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas), en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional.

Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es, no aprender de la experiencia.

Laurence Johnston Peter (Profesor y escritor canadiense, 1919-1990)


Laurence Johnston Peter (Vancouver, Columbia Británica, 16 de septiembre de 1919-Palos Verdes Estates, California, 12 de enero de 1990) fue un pedagogo y escritor canadiense, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter.Se hizo famoso en 1969 con la publicación del libro El Principio de Peter, en el que trata el principio homónimo: las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia. En 1982, junto con el autor Bill Dana y la ilustración de Norman Klein, publicó el libro The Laughter Prescription, que trata sobre lo imprescindible que resulta el humor sano como «remedio», que genera un estilo de vida positivo.

Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.

Johann Kaspar Lavater (Escritor, filósofo y teólogo protestante suizo, 1741-1801)


Johann Caspar (o Kaspar) Lavater (Zúrich, 15 de noviembre de 1741- 2 de enero de 1801) fue un escritor, filósofo y teólogo protestante suizo de lengua alemana. Alcanzó notoriedad sobre todo gracias a su obra sobre la fisionomía: El arte de conocer a los hombres por la fisionomía (1775-1778), de gran influencia en los hombres del Sturm und Drang, sobre todo en lo que respecta a sus ideas sobre la exaltación del genio, como figura germinal de la creación desde la libertad, el sentimiento, la energía y la naturaleza. Goethe, al que conoció en el año de 1774 en un viaje por el Rin, terminaría convirtiéndose en amigo y admirador suyo y le puso en contacto con Johann Gottfried Herder y Jakob Michael Reinhold Lenz