La cueva a la que tememos entrar tiene el tesoro que buscamos

Joseph Campbell (Escritor y mitólogo estadounidense, 1904-1987)


Joseph John Campbell (26 de marzo de 1904-30 de octubre de 1987) fue un mitólogo, escritor y profesor estadounidense, más conocido por su trabajo sobre mitología y religión comparada. Su obra es vasta, abarcando muchos aspectos de la experiencia humana. El término monomito de Campbell, también referido como el viaje del héroe, hace referencia a un patrón básico hallado en muchos relatos procedentes de todo el mundo. Este patrón ampliamente distribuido fue descrito inicialmente al completo en El héroe de las mil caras (1949)

Porque sin buscarte, ando encontrándote por todos lados, especialmente cuando cierro los ojo

Julio Cortázar (Escritor argentino, 1914-1984)


Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino. Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.

Puedes ir hasta el otro lado del puente, pero no puedes hacerlo sin construirlo antes. Al otro lado se halla lo que buscas

 Susanna Tamaro (Novelista italiana,1957-actualidad)


Susanna Tamaro (Trieste, 12 de diciembre, 1957) es una novelista italiana que también ha ejercido de documentalista científica y como asistente de dirección cinematográfica. En el año 1994 aparece Donde el corazón te lleve (Va’ dove ti porta il cuore) , conocida internacionalmente y traducida a más de 35 idiomas, aparte de ser llevada al cine en el año 1996 bajo la dirección de Cristina Comencini. En España, esta obra vendió más de un millón de ejemplares, lo cual le brindó un camino de éxitos internacionales.Escucha mi vozaparece en el año 2007 y se convierte en un fenómeno editorial. Se trata de la segunda parte de su exitosa novela Donde el corazón te lleve.

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales

Amado Nervo  (Escritor mexicano,1870-1919)

Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27 de agosto de 1870 – Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), poeta mexicano, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en “-ismo”, que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.

Sé muy bien de qué estoy escapando pero no qué es lo que estoy buscando

Michel Eyquem de Montaigne (Escritor francés del Renacimiento, 1533-1592)


Michel Eyquem de Montaigne (Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos, 28 de febrero de 1533 – ibíd., 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo.

Mientras sigas buscando, anhelarás un momento futuro que sea mejor que éste. Pero lo cierto es que éste es el único momento que realmente importa…

Ken Wilber (Escritor estadounidense, 1949-actualidad)


Kenneth Earl Wilber Jr. (Oklahoma City; 31 de enero de 1949), más conocido como Ken Wilber, es un escritorestadounidense cuyos intereses versan principalmente sobre filosofía, psicología, religiones comparadas, historia, ecología y misticismo. Wilber describe sus logros académicos como «una licenciatura en bioquímica y un doctorado (sin tesis) en bioquímica y biofísica, con una especialización en el mecanismo de los procesos ópticos», pero pronto se decantaría por el abordaje filosófico. Aunque con frecuencia se lo describe como un escritor New Age, su obra es severamente crítica con este movimiento.

Muchas veces el acto de «buscar», nos impide «ver» lo tangible, lo que en realidad nos conforma y pertenece.

Isabel Burgoa (Pintora y escultora mejicana, 1957-actualidad)


María Isabel Burgoa Llano nació el 2 de junio de 1957 en la Ciudad de México. Desde niña mostró gusto por la pintura y la escultura, siendo sus juegos preferidos los colores, cuentos para iluminar y las barras de plastilina. En su infancia, tomó clases de pintura con su prima María Eugenia Álvarez Burgoa, quien fue una excelente copista de los grandes maestros y ayudó a Isabel a desarrollar el dibujo. Su interés por el arte la llevó a tomar cursos con la maestra Beatriz Ureña, al mismo tiempo que se dedicaba de una forma autodidacta a pintar. El interés por el arte y las culturas prehispánicas la llevó a estudiar el diplomado «Origen y Desarrollo de la Cultura Mexicana», impartido por la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica y la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio y el INAH.

Cada momento de búsqueda es un momento de encuentro. Mientras busqué mi tesoro, todos los días fueron luminosos, porque cada momento formaba parte del sueño de encontrar y descubrí por el camino cosas que jamás habría soñado encontrar, si no hubiera tenido el valor de intentar cosas imposibles. (El Alquimista, 1988)

Pablo Coelho (Dramaturgo brasileño, 1947-actualidad)