El hombre necesita dificultades; son necesarias para la salud

Carl Jung (Psiquiatra suizo, figura clave del psicoanálisis, 1875-1961)


Carl Gustav Jung (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875 – Küsnacht, cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se lo relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Carl Gustav Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.

La mejor y más eficiente farmacia está dentro de tu propio sistema

Norman Vincent Peale (Creador de la teoría del pensamiento positivo, 1898-1993)


Norman Vincent Peale (31 de mayo de 1898 – 24 de diciembre de 1993) fue el autor de El Poder del Pensamiento Positivo y creador de la teoría del pensamiento positivo. Con su esposa, fundó la revista Guideposts en 1945. Nació en Bowersville, Ohio y murió en Pawling, Nueva York.

El Poder del Pensamiento Tenaz, fue publicado en 1952 y ha vendido cerca de 20 millones de copias y ha sido impreso en 41 lenguajes diferentes.

Fue autor de 46 inspiradores libros incluyendo “Un Pensamiento Positivo Para Cada Día”, “Entusiasmo, la Fuerza que Hace la Diferencia”, “La Fe Es la Respuesta” y “Los Asombrosos Resultados de Pensar Positivo”.

He decidido ser feliz porque es bueno para mi salud 

Voltaire (Filósofo y escritor francés, 1694-1778)


Voltaire, su nombre de cuna fue François Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778), , fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa en la que ocupó el asiento número 33.

Gran parte de la salud es desearla.

Fernando de Rojas (Dramaturgo español, 1465-1541)


Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1470-Talavera de la Reina, Toledo, 1541), perteneciente a una familia de judíos conversos y probablemente criptojudíos, que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición.

Hoy no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.

El secreto para tener buena salud es que el cuerpo se agite y que la mente repose

Vincent Voiture (Escritor francés, 1597–1648)


Vincent Voiture (Amiens, 1597 – París, 26 de mayo de 1648) fue un cortesano muy apreciado en los salones de la época. Hombre mundano para quién la literatura sólo era un pasatiempo, no quiso que sus obras se publicaran en vida.

Se le consideraba muy diestro en géneros poéticos menores como la epístola. Sus escritos son representativos del período del Preciosismo. Su poesía es rebuscada, manierista y galante. Hizo que los habituales del Hôtel de Rambouillet aprendieran un lenguaje refinado y modos refinados. En 1634, formó parte de la primera Academia Francesa.

Si tienes salud, probablemente serás feliz, y si tienes salud y felicidad, tienes toda la riqueza que necesitas, incluso si no es todo lo que quieres.

Elbert Hubbard  (Escritor estadounidense, 1856-1915)


 

Elbert Green Hubbard (19 de junio de 1856 – 7 de mayo de 1915) fue un escritor, editor, artista y filósofo estadounidense. Fue un exponente del movimiento Arts and Crafts, pero es más famoso por su ensayo Un mensaje a García. Su trabajo más conocido se produjo después que fundó Roycroft, un movimiento de Arts and Crafts en East Aurora, Nueva York en 1895. De esto pasó a su prensa privada, Roycroft Press, que fue inspirado por William Morris, con Kelmscott Press

La buena salud y el buen juicio son dos de las mayores bendiciones de la vida

Publio Siro (Escritor latino, 85 a. C. – 43 a. C)


Publio Siro (Publilius Syrius; 85 a. C. – 43 a. C.) fue un escritor latino de la antigua Roma. También conocido como Publio Siro (Publius Syrius), Publilio Sirio o Publio Sirio. Era nativo de Siria y fue hecho esclavo y enviado a Italia, pero gracias a su talento se ganó el favor de su amo, que lo liberó y educó.

Sus pantomimas, en las que él mismo actuaba, tuvieron mucho éxito en las ciudades italianas y en los juegos de Julio César del año 46 a. C. Publio era también un gran improvisador y recibió el premio de César en una competición en la que venció a todos sus rivales, incluido el célebre Décimo Laberio.

La alegría es el mejor promotor de la salud y es tan amigable para la mente como para el cuerpo.

Joseph Addison (Escritor y político inglés, 1672-1719)


Joseph Addison, escritor y político inglés (Milston, Wiltshire el 1 de mayo de 1672 y murió en Holland House, Kensington el 17 de junio de 1719).

Hijo del decano de la catedral de Lichfield, ya en 1694 publicó un libro sobre la vida de poetas ingleses y una traducción de las Geórgicas de Virgilio. En 1699 comienza a prepararse para el servicio diplomático, para lo cual viaja por toda Europa. Escribió diarios de viaje, por ejemplo sobre Italia y también sobre la campiña inglesa, y algunas obras de teatro, como Catón (1713) y El tamborilero (1715)

La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan.

Henri Becque (Dramaturgo francés, 1837-1899)


Henry François Becque (9 de abril de 1837 – 12 de abril de 1899) fue un dramaturgo francés nacido en Lille. En 1867, Becque escribió el libreto para la ópera Sardanapale, de Victorin de Joncières, imitando a Lord Byron. Sin embargo, su primera obra importante fue Michel Pauper, publicada en 1870. Sus otras obras incluyen a Querelles littéraires (1890) y Souvenirs d’un auteur dramatique (1895), conformadas casi en su totalidad por artículos reimpresos en los cuales no perdona a sus oponentes