Un error es valioso si haces cuatro cosas con él: reconocerlo, admitirlo, aprender de ello y olvidarlo
John Wooden (Entrenador de baloncesto estadounidense, 1910-2010)
Un error es valioso si haces cuatro cosas con él: reconocerlo, admitirlo, aprender de ello y olvidarlo
John Wooden (Entrenador de baloncesto estadounidense, 1910-2010)
Sí, debes vivir la vida de forma hermosa y no permitir que el espíritu del mundo que hace dioses al poder, a la riqueza y al placer te haga olvidar de que has sido creado para cosas más grandes
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
La vida seria imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse
Roger Martin Du Gard (Neuilly-sur-Seine, Francia, 23 de marzo de 1881 – Sérigny (Orne), 22 de agosto de 1958) fue un novelista francés. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1937. En 1908 publica su primera novela Devenir. Tras la publicación en 1913 de Jean Barois, en la que Martin du Gard aborda el caso Dreyfus le permite trabar amistad con André Gide y Jacques Copeau. Participó como soldado en la Primera Guerra Mundial. Cuando esta terminó, empieza la redacción de la que será su obra magna: la saga de Los Thibault. En ella no trata de demostrar nada. No juzga, no condena: muestra a veces de modo demasiado fragmentario la evolución de la religión contemporánea, como el hecho de la separación entre la Iglesiay el Estado francés en 1905. Recibe el Premio Nobel de Literatura en 1937. A partir de ese momento su obra deja de ser considerada relevante por parte de la crítica, hasta el momento en el que Albert Camus la vuelve a reivindicar.
Lo mejor del olvido es el recuerdo
Olvida y perdona. No es difícil si se entiende. Significa perdonar inconveniencias, y perdonarte por olvidar. Con mucha práctica y determinación, resultará más sencillo
Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)
Si tienes un pasado con el que te sientes insatisfecho, olvídalo ahora. Imagina una nueva historia para tu vida y cree en ella. Céntrate en los momentos en los que has conseguido lo que deseabas y esa fuerza te ayudará a conseguir lo que quieres.
La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo.
Dichoso es el que olvida
el porqué del viaje
y, en la estrella, en la flor, en el celaje,
deja su alma prendida.
Manuel Machado (Poeta español, hermano de Antonio Machado, 1874-1947)
Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874-Madrid, 19 de enero de 1947) fue un poeta y dramaturgo español, enmarcado en el modernismo. Fue hermano del también poeta Antonio Machado, así como del pintor José Machado. Manuel Machado continuó, en algunos aspectos, la tarea de su padre como divulgador y renovador del folclore popular y el cante hondo. Su producción poética abunda en estructuras idóneas para el cante: coplas, seguidillas y soleares. Creó una nueva variante de soleá, que bautizó como soleariyas. También, cultivó el romance, los cuartetos y serventesios, y el soneto, estrofa que renovó con una variante, el sonetillo.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Benjamín Franklin (Uno de los padres fundadores de EEUU, 1706-1790)
Tenemos que olvidar lo que creemos ser para poder ser lo que realmente somos. (El Zahir, 2005)
Pablo Coelho (Dramaturgo brasileño, 1947-actualidad)