No es un hombre sabio el que se aflige por las cosas que no tiene, sino el que se regocija por las que tiene

Epicteto (Filósofo griego estoico, 55-135)


Epicteto (en griego: Επίκτητος) (Hierápolis, 55 – Nicópolis, 135) fue un filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus enseñanzas se conservan un Enchiridion (Ἐγχειρίδιον) o ‘Manual’, y en unos Discursos (Διατριβαί) editados por su discípulo Flavio Arriano. Epicteto propuso dos modelos: Sócrates y Diógenes. Para él, estos dos personajes representan el modelo del sabio estoico, conocedor de la verdad, imperturbable, siempre acertado en sus juicios y sus comportamientos, modelos que Epicteto se consideró incapaz de alcanzar y que difícilmente alcanzarían sus discípulos.

Las grandes cosas deben realizarse sin dudar, así las posibles dificultades no serán capaces de detenerte.

Julio César (Político y militar romano, 100 adC-44 adC)


Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. A pesar de que bajo su gobierno la República experimentó un breve periodo de gran prosperidad, algunos senadores vieron a César como un tirano que ambicionaba restaurar la monarquía. Con el objetivo de eliminar la amenaza que suponía el dictador, un grupo de senadores formado por algunos de sus hombres de confianza como Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino y antiguos lugartenientes como Cayo Trebonio y Décimo Junio Bruto Albinourdieron una conspiración con el fin de eliminarlo. Dicho complot culminó cuando, en los idus de marzo, los conspiradores asesinaron a César en el Senado. Su muerte provocó el estallido de un largo periodo de guerras, en la que los partidarios del régimen de César, Marco Antonio, Octavio y Lépido, derrotaron en la doble batalla de Filipos a sus asesinos, liderados por Bruto y Casio. Al término del conflicto, Octavio, Antonio y Lépido formaron el Segundo Triunvirato y se repartieron los territorios de la República, aunque, una vez apartado Lépido, finalmente volverían a enfrentarse en Accio, donde Octavio, heredero de César, venció a Marco Antonio y se convirtió en el primer emperador romano, Augusto.

Entre las cosas hay una
De la que no se arrepiente
Nadie en la tierra.
Esa cosa
Es haber sido valiente

Jorge Luis Borges (Escritor argentino, 1899-1986)


Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universales, y objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Señor: concédeme el valor de cambiar las cosas que pueda cambiar, la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar y la sabiduría para saber diferenciarlas. 

Reinhold Niebuhr (Teólogo y politólogo estadounidense, 1892-1971)


Karl Paul Reinhold Niebuhr (Wright City, Misuri, 1892 – Stockbridge, 1971) fue un teólogo y politólogo estadounidense. Como politólogo está considerado uno de los principales representantes teóricos del llamado realismo político estadounidense junto con Hans Morgenthau. A él se le atribuye la plegaria de la Serenidad.

Tienes que pensar en las cosas importantes mientras estás haciendo cosas pequeñas, de modo que todas las pequeñas cosas vayan en la dirección correcta

Alvin Toffler (Escritor estadounidense, 1928-2016)


Alvin Toffler (Nueva York, 3 de octubre de 1928-Los Ángeles, 27 de junio de 2016) fue un escritor y futurista o futurólogo estadounidense, doctorado en Letras, Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica. Sus primeros trabajos están enfocados a la tecnología y su impacto (a través de efectos como la sobrecarga informativa). Más tarde se centró en examinar la reacción de la sociedad y los cambios que ésta sufre. Sus últimos trabajos han abordado el estudio del poder creciente del armamento militar del siglo XXI, las armas y la proliferación de la tecnología y el capitalismo. Entre sus publicaciones más famosas destacan La revolución de la riqueza, El cambio de poder, El shock del futuro y La tercera ola.