El hombre es un auriga que conduce un carro tirado por dos briosos caballos: el placer y el deber. El arte del auriga consiste en templar la fogosidad del corcel negro (placer) y acompasarlo con el blanco (deber) para correr sin perder el equilibrio

Platón (Filósofo griego maestro de Aristóteles, 427-347 adC.)


Platón ​( Atenas o Egina,​ c. 427-347 a. C.)​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política.

No hay mayor placer en la vida como el que se siente al hacer lo que otros te dijeron que era imposible.

Walter Bagehot (Periodista y politólogo inglés, 1826-1877)


Walter Bagehot (3 de febrero de 1826, Langport, Somerset – 24 de marzo de 1877, Langport) fue un periodista, politólogo y economista inglés.

Mientras trabajaba en el banco de su tío, escribió varios ensayos literarios y artículos sobre economía que lo llevaron a participar en The Economist. Fue editor de esta publicación desde 1860 y ayudó a hacerla una de las principales empresas del mundo dedicadas al periodismo político.