El silencio es el sueño que nutre la sabiduría

Sir Francis Bacon (Filósofo y estadista británico, 1561-1626)


Francis Bacon (22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626), primer barón Verulam, vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra, fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor. Considerado uno de los padres del empirismo, sus obras y pensamientos ejercieron una influencia decisiva en el desarrollo del método científico. En su Novum organum (1620) precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias) (1620) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.​ Asimismo, introdujo el género del ensayo en Inglaterra.

Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella

Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)


Gilbert Keith Chesterton  (Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo xx. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas».​ Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.

Seamos sabios como el silencio, fuertes como el viento y útiles como la luz

Abdul Baha (Maestro bahaí, 1844-1921)


`Abbás Effendí (23 de mayo, 1844 – 28 de noviembre, 1921) conocido como`Abdu’l-Bahá, fue el hijo mayor de Bahá’u’lláh, el «profeta fundador» del bahaísmo. En 1892 su padre lo nombra sucesor y dirigente del bahaísmo en el Kitáb-i-`Ahd (Libro del Convenio), el testamento de su padre. Sus viajes al este y sus Tablas del Plan Divino ayudaron a expandir el bahaísmo más allá de Persia, su lugar de origen. Su serie de tratados y escritos sentaron las bases de la actual administración bahaí. Prefería ser llamado `Abdu’l-Bahá, ‘siervo de la gloria de Dios’, es conocido también como Maestro en los textos bahaíes. Durante la Primera Guerra Mundial `Abdu’l-Bahá fue galardonado con la Orden del Imperio británico, reconociendo su esfuerzo por disminuir los efectos de la hambruna que sufría Palestina por medio de la repartición de su propio almacenamiento de grano.