El corazón te dice lo que necesitas si le dejas hablar y sabes escucharlo
Elsa Punset (Escritora y divulgadora española, 1964-actualidad)
El corazón te dice lo que necesitas si le dejas hablar y sabes escucharlo
Elsa Punset (Escritora y divulgadora española, 1964-actualidad)
No se puede elegir sabiamente una vida a menos que se atreva uno a escucharse a sí mismo, a su propio yo, en cada momento de la vida.
Abraham Maslow (Psicólogo estadounidense, fundador de la psicología humanista, 1908-1970)
Abraham Maslow (Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, 8 de junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.
La familia es el primer lugar donde se aprende a escuchar, a compartir, a resistir, a respetar, a ayudar
Hablar es de necios, callar de cobardes y escuchar de sabios
Carlos Ruiz Zafón (Escritor español, 1964-2020)
La tierra tiene música para quienes la escuchan
William Shakespeare (Escritor inglés, 1564-1616)
La palabra convence pero el ejemplo arrastra. No te preocupes porque tus hijos no te escuchen.Te observan todo el día…
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Inclina tu oído, y oye las palabras de los sabios, y aplica tu corazón a mi sabiduría
La Biblia (Proverbios 22:17)
La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora») y en las denominadas fuentes E (tradición elohísta) y J (tradición yahvista) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento.
La sabiduría es la recompensa que obtienes por toda una vida de escuchar cuando hubieras preferido hablar
Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)
No hay que olvidar que antes de hablar es necesario escuchar; sólo así hablaremos a partir de la plenitud del corazón
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Vive la vida como si nadie mirase y exprésate como si todo el mundo escuchase
Nelson Mandela (Político sudafricano conocido como Madiba, 1918-2013)
Cuando realmente escuchas a otra persona desde su punto de vista, y les devuelves esa comprensión, es como si le estuvieras dando oxígeno emocional.
Stephen Covey (Escritor estadounidense sobre liderazgo, 1932-2012)
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Para hacer escuchar lo que decimos, es necesario ponerse en el lugar de aquellos a quienes uno se dirige
La diligencia en escuchar es el más breve camino hacia la ciencia.
Juan Luis Vives (Humanista y filósofo español, 1492-1540)
¿Porqué debo escuchar a mi corazón? Porque no conseguirás jamás mantenerlo callado. Y aunque finjas no escuchar lo que te dice, estará dentro de tu pecho repitiendo siempre lo que piensa sobre la vida y el mundo.
Un buen médico debe escuchar como un sacerdote, razonar como científico, actuar como un héroe y hablar como una persona normal.
Albert Schweitzer (Nobel de La Paz en 1952, 1875-1965)
Sócrates (Filósofo clásico ateniense, 470-399 adC)
No esperes a que te toque el turno de hablar; escucha de veras y serás diferente
Charles Chaplin (Actor cómico, escritor y director,1889-1977)
Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice.
Peter Drucker (El mayor filósofo de la administración del S.XX, austriaco, 1909-2005)
Escucha en silencio, porque si tu corazón está lleno de otras cosas no podrás oír su voz.
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Escuchad el consejo de quien mucho sabe, pero sobre todo, escuchad el consejo de quien mucho os ama.
Arturo Graf (Poeta italiano, 1848-1913)
Oír con paciencia es a veces mayor caridad que dar.
Amado Nervo (Escritor mexicano,1870-1919)
Nada es fácil ni tan útil como escuchar mucho.
Juan Luis Vives ( Humanista y filósofo español, 1492-1540)
Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.
Johann Kaspar Lavater (Escritor, filósofo y teólogo protestante suizo, 1741-1801)
Johann Caspar (o Kaspar) Lavater (Zúrich, 15 de noviembre de 1741- 2 de enero de 1801) fue un escritor, filósofo y teólogo protestante suizo de lengua alemana. Alcanzó notoriedad sobre todo gracias a su obra sobre la fisionomía: El arte de conocer a los hombres por la fisionomía (1775-1778), de gran influencia en los hombres del Sturm und Drang, sobre todo en lo que respecta a sus ideas sobre la exaltación del genio, como figura germinal de la creación desde la libertad, el sentimiento, la energía y la naturaleza. Goethe, al que conoció en el año de 1774 en un viaje por el Rin, terminaría convirtiéndose en amigo y admirador suyo y le puso en contacto con Johann Gottfried Herder y Jakob Michael Reinhold Lenz
La comunicación es el único camino al entendimiento.
Baltasar Gracián (Escritor español del Siglo de Oro, 1601-1658)