La frase del día

Jueves, 15 de mayo de 2025


Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer

José Mújica (Político uruguayo, 1935-2025)

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935- Montevideo, 13 de mayo 2025), también conocido como Pepe Mujica, fue el 40.º presidente de Uruguay entre 2010 hasta 2015. Exguerrillero que integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue elegido diputado y senador por el Frente Amplio (Uruguay), para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.

Unirse es un comienzo. Mantenerse juntos es un progreso. Trabajar juntos es el éxito

Henry Ford (Empresario estadounidense, 1863-1947)


Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre finales de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados.

Si no quieres acabar en un manicomio, abre tu corazón y abandónate al curso natural de la vida

Haruki Murakami (Escritor japonés, 1949-actualidad)


Haruki Murakami  (Kioto, 12 de enero de 1949-actualidad) es un escritor y traductor japonés, autor de novelas y relatos. Sus obras han generado críticas positivas y numerosos premios, incluyendo los premios Franz Kafka y el Jerusalem entre otros. La ficción de Murakami, a menudo criticada por la literatura tradicional japonesa, es surrealista y se enfoca en conceptos como el fatalismo. Es considerado una figura importante en la literatura posmoderna. The Guardian ha situado a Murakami “entre los mayores novelistas de la actualidad”. Ha sido considerado candidato al Premio Nobel de literatura en repetidas ocasiones, sin que hasta el momento haya obtenido el galardón.

Cuando un payaso se muda a un palacio no se convierte en rey. El palacio se convierte en circo  

Proverbio turco


El proverbio (del latín proverbium) es un tipo de paremia, un enunciado sentencioso. Otros enunciados sentenciosos son: refrán, adagio, máxima, sentencia, aforismo, frase proverbial, apotegma. El estudio de los refranes y los proverbios se enmarca dentro de la paremiología.

Si podemos hacer que la gente se sienta bien o, con suerte, provocar una sonrisa en sus caras largas, aunque sea por una hora de sus vidas, para mí eso vale la pena

Fredie Mercury (Músico británico fundador de la banda de rock Queen, 1946-1991)


Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara; Stone Town, 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un cantante y compositor británico, que alcanzó fama mundial por ser el vocalista principal (y pianista) de la banda de rock, Queen. Siendo intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como «Killer Queen», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are the Champions», «Don’t Stop Me Now», «Crazy Little Thing Called Love», «It’s a Hard Life» o «Innuendo». Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista que lo llevó a publicar dos álbumes: Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Haz lo mejor que puedas hasta que sepas hacerlo mejor. Luego, cuando lo sepas mejor, hazlo mejor

Maya Angelou (Poeta, cantante  y bailarina estadounidense, 1928-2014)


Maya Angelou, nacida Marguerite Annie Johnson; (1928 – 2014) fue una autora, poeta, bailarina, actriz y cantante estadounidense. Publicó siete autobiografías, tres libros de ensayos, varios libros de poesía y además se le acredita toda una lista de obras teatrales, películas y shows de televisión que fueron relevantes por más de 50 años. Angelou recibió docenas de premios y más de cincuenta títulos honorarios.  Angelou es mejor conocida por su serie de siete autobiografías, las cuales se enfocan en experiencias de su niñez y vida adulta temprana. La primera, I Know Why the Caged Bird Sings (1969), cuenta sobre su vida hasta los 17 años de edad y la llevó al reconocimiento y aclamación internacional.

No puedes soñar con convertirte en un personaje; debes forjarte uno a martillazos

Henry David Thoreau (Escritor y filósofo estadounidense, 1817-1862)


Henry David Thoreau (Concord, Massachusetts, 12 de julio de 1817 – 6 de mayo de 1862) fue un escritor, poeta y filósofo estadounidense, de tendencia trascendentalista y origen puritano, autor de Walden y La desobediencia civil. Thoreau fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. Uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense, es también el conceptualizador de las prácticas de desobediencia civil.

No tenemos las respuestas pero, aun sin ellas, sólo por buscarlas, nos hacemos ya responsables, y esto es todo y sólo lo que en verdad cuenta, porque esto es todo y sólo lo que de nosotros depende

José Luis López Aranguren (Filósofo y escritor español, 1909-1996)


José Luis López-Aranguren Jiménez, (Ávila, 9 de junio de 1909-Madrid, 17 de abril de 1996), fue uno de los filósofos y ensayistas españoles más influyentes del siglo XX. En su trabajo filosófico, como escritor y profesor de ética en la Universidad Complutense de Madrid enfatizó la importancia de los intelectuales en una sociedad cada vez más mecanizada, injusta y deshumanizada. Su obra es una reflexión ética, política y religiosa, que se esfuerza por recordarnos los peligros de una sociedad meramente tecno-científica y cibernética ante la escasez de solidaridad y humanismo.

Una de las grandes desventajas de la prisa es que lleva demasiado tiempo    

Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)


Gilbert Keith Chesterton  (Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo XX. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas».​ Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.

Tienes que tener un sueño para poder levantarte por la mañana

Billy Wilder (Director, guionista y productor de cine de origen austriaco, 1906-2002)


Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder (Sucha, Imperio austrohúngaro, 22 de junio de 1906–Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002), fue un director de cine, guionista y productor estadounidense de origen austriacojudío, seis veces ganador del Premio Óscar (uno como productor, dos como mejor director y tres como mejor guionista). En un famoso ensayo sobre Wilder, Stephen Farber comenta: «La principal aportación de Wilder al cine estadounidense es la inteligencia», que le permite combinar lo corrosivo y lo sensiblero e integrar en los argumentos paradojas, ironías y giros sorprendentes. En ocasiones, individuos respetados emergen como canallas: los soldados norteamericanos del Berlín de posguerra en A Foreign Affair (1948), el jefe de información de Traidor en el infierno (1953) o el solemne director de una aseguradora en El apartamento (1960). Y a veces un aparente villano resulta ser un ser íntegro.

Quien ama no se queda de brazos cruzados, quien ama, sirve, y quien ama corre a servir, corre a entregarse en el servicio de los demás

Papa Francisco   (Inicio del papado el 13 de marzo de 2013, 1936-2025)


Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936-Vaticano, 21 de abril de 2025), fue el 266.º de la Iglesia católica. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave. Previamente a entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús trabajó una temporada como técnico químico. En 1969 fue ordenado sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel.

Tanto los optimistas como los pesimistas contribuyen a la sociedad. El optimista inventa el avión aerodinámico el pesimista el paracaídas  

George Bernard Shaw (Nobel de literatura irlandés en 1925, 1856-1950)


George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, 2 de noviembre de 1950) Tras su educación básica, trabajó como oficinista, hasta que en 1876 marchó a Londres, ganándose la vida como crítico literario y musical en varias revistas. Escribió varias novelas, pero sin éxito, e ingresó en la Fabian Society, formando parte de su comité ejecutivo, siendo un activista socialista y un aplaudido orador. Ejerció como crítico teatral en The Saturday Review, y fue a partir de entonces cuando comenzó a escribir teatro y alcanzar un éxito inusitado. Fue cofundador de la London School of Economics, y tuvo participación en política. En 1925, se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y en 1938, Hollywood le concedió un Oscar por el mejor guión cinematográfico del año.

El sentido del humor y la ironía son una revitalización y nos hacen falta sobre todo cuando las cosas nos salen mal, cuando descubrimos la alteridad de los otros

Alvaro Pombo (Premio Cervantes 2024, 1939-actualidad)


Álvaro Pombo y García de los Ríos (Santander, Cantabria, 23 de junio de 1939-actualidad) es un novelista, poeta y expolítico español, académico de la Real Academia Española desde 2004 y Premio Miguel de Cervantes en 2024. Sus primeras obras pueden considerarse pesimistas, presentando siempre situaciones, argumentos y personajes sin esperanza, pero su narrativa da un giro con la publicación de El metro de platino iridiado (1990), quizás su obra maestra, ganadora del Premio Nacional de la Crítica. Por su novela La fortuna de Matilda Turpin en 2006 fue galardonado con el  premio Planeta y en 2012 ganó el Premio Nadal con El temblor del héroe.

Los cambios más importantes de la vida raramente avisan antes de llegar

H. Jackson Brown, Jr. (Escritor estadounidense de libros inspiracionales, 1940-2021)


Harriett Jackson Brown Jr. (1940-2021) fue un autor estadounidense mejor conocido por su libro inspirador, Life’s Little Instruction Book, que fue un éxito de ventas del New York Times. Su secuela Life’s Little Instruction Book: Volume 2 también llegó a la misma lista de los más vendidos en 1993. Los libros de Brown han sido traducidos a 35 idiomas. Han generado calendarios, carteles, prendas de vestir, diarios, tarjetas de felicitación, cintas de audio, protectores de pantalla e incluso galletas de la fortuna.

La mayor parte de nuestra felicidad o miseria depende de nuestras disposiciones, y no de nuestras circunstancias 

Martha Washington (Esposa de George Washington, 1731-1802)


Martha Dandridge Custis Washington, (Condado de New Kent, 2 de junio de 1731-Mount Vernon, 22 de mayo de 1802) fue la esposa de George Washington y pionera en cuanto a ser primera dama de los Estados Unidos, al serlo entre los años 1789 y 1797. Ella se opuso a su elección como Presidente de la recién formada Estados Unidos de América, y se negó a asistir a la investidura (30 de abril de 1789), pero con gracia cumplió sus funciones como la anfitriona oficial del estado durante sus dos términos.

Existe más felicidad en el dar que en el recibir


Los Hechos de los Apóstoles, también conocido como el libro de los Hechos o simplemente los Hechos,​ es un libro del siglo I o II que relata la fundación del cristianismo y su primera expansión por el Imperio romano. Ocupa el quinto puesto en todos los cánones actuales del Nuevo Testamento. Según una teoría bastante extendida, los Hechos y el Evangelio de Lucas formarían una única obra de dos partes (Lucas-Hechos) escrita entre los años 80 y 90 d. C.

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora

Mario Vargas Llosa (Escritor peruano-español, 1936-2025)

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936- Lima, 13 de abril de 2025), conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994 —considerado como el más importante en lengua española—, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos1967 y el Planeta 1993, entre otros. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boomlatinoamericano.

Nuestros hermanos y hermanas están ahí desde el amanecer de nuestras vidas hasta el inevitable atardecer

Susan Scarf Merrell (Escritora estadounidense)

Susan Scarf Merrell es una autora estadounidense que ha publicado novelas, cuentos y ensayos. Su segunda novela, Shirley, sobre una joven que se va a vivir con la novelista Shirley Jackson y Stanley Edgar Hyman a su casa de Bennington en 1964, fue publicada el 12 de junio de 2014 por Blue Rider/Penguin Books. Sus cuentos y ensayos han sido publicados en Los Angeles Review of Books, Tin House, The Writer’s Chronicle, The Southampton Review y The New Haven Review. Su novela debut, A Member of the Family, se publicó en 2001 después de su publicación de The Accidental Bond: How Sibling Connections Influence Adult Relationships en 1997.

El amor es la única fuerza capaz de cambiar el corazón del hombre y de la humanidad entera.

Benedicto XVI ( Joseph Aloisius Ratzinger, 1927-2022)


Benedicto XVI, de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022) fue el 265.° papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013. Comenzó a ser conocido en su competencia intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del cardenal Josef Frings. Posteriormente fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y luego cardenal por el papa Pablo VI en 1977. En 1981 fue llamado a Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el papa Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.

Tienes que vivir la vida, no importa cuán difícil sea, y no permitir que nadie la viva por ti.

Doris Lessing (Novelista británica de origen iraní. Premio Nobel de Literatura en 2007, 1919-2013)

Doris Lessing, de soltera Doris May Tayler (Kermanshah, 22 de octubre de 1919 − Londres, 17 de noviembre de 2013), que publicó también bajo el pseudónimo de Jane Somers, fue una escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007. Su obra tiene mucho de autobiografía y se inspira a menudo en su experiencia africana, su infancia y sus desengaños vitales, sociales y políticos, que la hicieron feminista, comunista, pacifista y anticolonialista. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. Abarca primordialmente medio centenar de novelas y gran número de relatos cortos, aunque cultivó también ocasionalmente otros géneros (el teatro, la lírica, el ensayo, la biografía y el libreto de ópera).

Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer

.Jane Goodall (Etóloga inglesa, 1934-actualidad)

Jane Goodall (Londres, 3 de abril de 1934-actualidad), registrada al nacer como Valerie Jane Morris Goodall, exbaronesa Jane van Lawick-Goodall, es una etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania. Fue la primera persona en descubrir que los chimpancés eran capaces de fabricar y utilizar herramientas, algo que hasta entonces se consideraba exclusivo de los seres humanos.

De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver las cosas que tú no ves. Que te enseñe a mirar con otros ojos.

Mario Benedetti (Escritor y poeta uruguayo, 1920-2009)

Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, 17 de mayo de 2009)1​ fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos (en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay).