El carácter no puede ser desarrollado en tranquilidad y quietud. Sólo a través de pruebas y sufrimiento se puede fortalecer el alma, despejar la visión, inspirar ambición y lograr el éxito

Hellen Keller (Escritora sordociega estadounidense, 1880-1968)


Helen Adams Keller (Alabama, 27 de junio de 1880 – Connecticut, 1 de junio de 1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de 19 meses, sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936.

No importa lo que pase, siempre puedes elegir cómo reaccionar

Viktor Frankl (Psiquiatra austriaco fundador de la Logoterapia,1905-1997)


Viktor Emil Frankl (n. 26 de marzo de 1905, en Viena, Austria – 2 de septiembre de 1997, en Viena) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido.

Todas las cosas son difíciles antes de volverse fáciles

Saadi (Poeta persa, 1213-1291)

Saadi o jeque Sa’dī (nombre completo: Musharrif al-Dīn ibn Muṣlih al-Dīn (Shiraz, 1213 — ibidem, 9 de diciembre de 1291) es uno de los principales poetas persas del período medieval, reconocido no solo por su calidad literaria, sino por la profundidad de su sensibilidad social. Sus obras más conocidas son Bustán (El vergel) (1257), y Gulistán (La rosaleda) (1258). Bustán está escrito enteramente en verso, en rima épica y consiste en historias ilustrando apropiadamente las virtudes recomendadas a los musulmanes (justicia, liberalidad, modestia, satisfacción) así como reflexiones sobre la conducta de los derviches y sus prácticas extáticas.

Cuando el camino se hace duro, los duros continuan

Joseph Kennedy (Diplomático estadounidense, 1888-1969)


Joseph Patrick Kennedy (Boston, Massachussetts; 6 de septiembre de 1888-Hyannis Port, Massachussetts; 18 de noviembre de 1969) fue un inversor, empresario y diplomático estadounidense. También fue padre del presidente John F. Kennedy y de los senadores Robert y Ted Kennedy. Como uno de los líderes del Partido Demócrata, especialmente dentro de la comunidad católica-irlandesa, y con negocios e intereses económicos por toda la nación, creó la fortuna política y económica de la familia Kennedy.

Las grandes cosas deben realizarse sin dudar, así las posibles dificultades no serán capaces de detenerte.

Julio César (Político y militar romano, 100 adC-44 adC)


Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. A pesar de que bajo su gobierno la República experimentó un breve periodo de gran prosperidad, algunos senadores vieron a César como un tirano que ambicionaba restaurar la monarquía. Con el objetivo de eliminar la amenaza que suponía el dictador, un grupo de senadores formado por algunos de sus hombres de confianza como Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino y antiguos lugartenientes como Cayo Trebonio y Décimo Junio Bruto Albinourdieron una conspiración con el fin de eliminarlo. Dicho complot culminó cuando, en los idus de marzo, los conspiradores asesinaron a César en el Senado. Su muerte provocó el estallido de un largo periodo de guerras, en la que los partidarios del régimen de César, Marco Antonio, Octavio y Lépido, derrotaron en la doble batalla de Filipos a sus asesinos, liderados por Bruto y Casio. Al término del conflicto, Octavio, Antonio y Lépido formaron el Segundo Triunvirato y se repartieron los territorios de la República, aunque, una vez apartado Lépido, finalmente volverían a enfrentarse en Accio, donde Octavio, heredero de César, venció a Marco Antonio y se convirtió en el primer emperador romano, Augusto.

El coraje es el sacar tu mejor actitud en momentos difíciles

Victor Küppers (Conferenciante sobre psicología positiva, 1970-actualidad)


Victor Küppers. Nació el 23 de mayo de 1970 en Eindhoven (Holanda) y vive entre Camprodon y Barcelona, se licenció en Administración y Dirección de Empresas y es Doctor en Humanidades. Actualmente trabaja como formador y conferenciante, e imparte clases de Dirección Comercial en la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona. Fue vicepresidente de Barna Consulting Group y Assistant Professor de IESE. También recibe invitaciones de colegios y centros educativos para impartir conferencias a los padres sobre «Vivir con Entusiasmo en la familia». Como ponente de ‘¡Grandes Profes! 2016’, su conferencia tratará sobre «el valor de la actitud personal» en el ámbito educativo.

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales

Amado Nervo  (Escritor mexicano,1870-1919)

Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27 de agosto de 1870 – Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), poeta mexicano, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en “-ismo”, que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.