Para cambiar tu vida por fuera debes cambiar tú por dentro. En el momento en el que te dispones a cambiar, es asombroso cómo el universo comienza a ayudarte, y te trae lo que necesitas

Louise L. Hay (Escritora estadounidense de libros de autoayuda, 1926-2017)


Louise Lynn Hay (Los Ángeles, 8 de octubre de 1926-San Diego, 30 de agosto de 2017)  escritora y oradora estadounidense, considerada una de las figuras más representativas del movimiento del Nuevo Pensamiento y una precursora de los libros de autoayuda. Ejerció inicialmente como modelo de alta costura durante los años 1950 y 1960. En 1976 publicó su primer libro, Sane su cuerpo, que hablaba de las principales enfermedades y su probable causa psicosomática. Esta lista fue ampliada y extendida en su libro oficial, Usted puede sanar su vida (1984), que se convirtió en un éxito y para 2008 seguía en las listas de superventas de Estados Unidos

El comienzo siempre es hoy

Mary Wollstonecraft (Escritora y filósofa inglesa, 1759-1797)

Mary Wollstonecraft (Spitalfields, 27 de abril de 1759-Londres, 10 de septiembre de 1797) fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo xviii, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales.

Cada momento es un nuevo comienzo

TS Eliot (Dramaturgo y poeta estadounidense, 1888-1965)


Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot (San Luis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 – Londres; 4 de enero de 1965) fue un poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense. Representó una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa del siglo XX. ​Según José María Valverde, en efecto, «la publicación de The Waste Land convierte a T. S. Eliot en la figura central de la vida poética en lengua inglesa. […] La crítica saludó el complejo y oscuro poema […] como símbolo de una época de desintegración, que trataba desesperadamente de poner algún orden en el creciente caos aplicando mitologías y formas heredadas del pasado»