La frase del día

Lunes, 14 de julio de 2025


Es importante encontrar las pequeñas cosas de la vida cotidiana que te hacen feliz

Paula Core (Cantautora estadounidense, 1968-actualidad)

Paula Cole (Rockport, Massachusetts, 5 de abril de 1968-actualidad) es una cantautora estadounidense. Su sencillo «Where Have All the Cowboys Gone?» llegó a la lista de los diez más populares del Billboard Hot 100 en 1997, y el año siguiente ganó el Grammy Award para Best New Artist. Su canción «I Don’t Want to Wait» fue el tema de referencia de la serie de televisión Dawson’s Creek.

La experiencia es algo maravilloso. Te permite reconocer un error cuando lo vuelves a cometer  

Eleanor Roosevelt (Defensora de los derechos sociales, diplomática y escritora, esposa del presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, 1884-1962)


Anna Eleanor Roosevelt (Nueva York, 11 de octubre de 1884-, 7 de noviembre de 1962) fue una diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos. Fue primera dama estadounidense y esposa del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. Está considerada como una de las líderes que más ha influido en el siglo XX.

La medida de lo que somos es lo que hacemos con lo que tenemos

Vince Lombardi (Entrenador de fútbol americano estadounidense, 1913-1970)

Vincent Thomas Lombardi (11 de junio de 1913 – 3 de septiembre de 1970) fue un entrenador de fútbol americano estadounidense de ascendencia italiana. Lombardi fue Entrenador en jefe (Head Coach) de los Green Bay Packers de la NFL entre 1959 y 1967 y de los Washington Redskins por una temporada (1969). Comenzó su carrera en las laterales como entrenador asistente de los New York Giants. Además, fue Gerente General en Green Bay en 1968. Ganó con esa franquicia los 2 primeros Super Bowls de la historia, en ambos casos como entrenador.

Uno de los secretos para mantenerse joven es siempre hacer cosas que no sabes cómo hacer, seguir aprendiendo

Ruth Reichl (Cocinera y escritora estadounidense, 1948-actualidad)


Ruth Reichl (Manhattan, Nueva York, 16 de enero de 1948-actualidad), es una cocinera, gastrónoma y escritora estadounidense, coproductora del programa Gourmet’s Diary of a Foodie de la PBS, editora gastronómica de la editorial Modern Library, presentadora del programa de televisión de la cadena PBS Gourmet’s Adventures With Ruth y la última editora jefa de la revista Gourmet. Ha escrito autobiografías aclamadas por la crítica como Lo más tierno, memorias de una gourmet,​ Comfort Me with Apples: More Adventures at the Table, Garlic and Sapphires: The Secret Life of a Critic in Disguise y Not Becoming My Mother.

La mejor manera de sentir esperanza es levantarse y hacer algo. No esperes a que las cosas buenas lleguen de la nada

Barack Obama  (44º Presidente de EEUU, 1961-actualidad)

Barack Hussein Obama II ( Honolulu, Hawái, 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense que sirvió como el 44.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017. Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008.​ Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial. Obama promovió la inclusión para los estadounidenses LGBT, la intervención militar en Irak y Ucrania en respuesta a los avances logrados por ISIS y Rusia respectivamente en 2014, el acuerdo climático en París y la normalización de las relaciones de Estados Unidos con Cuba en 2015.

Cuando uno no tiene lo que quiere, uno debe querer lo que uno tiene

Sigmund Freud (Neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis, 1856-1939)


Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.

Me siento muy optimista sobre el futuro del pesimismo  

Jean Rostand (Biólogo y escritor francés, 1894-1977)


Jean Edmond Cyrus Rostand (30 de octubre de 1894 – 4 de septiembre de 1977) fue un escritor, biólogo, filósofo y académico francés nacido en París y muerto en Ville-d’Avray (Hauts-de-Seine), Francia.1​ Miembro de la Academia Francesa en la que ocupó la silla número 8. Científico, biólogo, moralista, Jean Rostand también se inscribió en la corriente del pacifismo. En este orden, militó contra el armamentismo nuclear. Fue agnóstico, libre pensador sin ser sectario: manifestó una gran apertura de espíritu y honestidad intelectual. Se pronunció en contra del aborto; en su libro El correo de un biólogo Rostand (1970).

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano

Martin Luther King (Defensor de los derechos de los afroamericanos, 1929-1968)


Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929 – Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para asistir a una cena informal de amigos

No quiero la paz que sobrepasa el entendimiento. Quiero el entendimiento que trae paz

Hellen Keller (Escritora sordociega estadounidense, 1880-1968)


Helen Adams Keller (Alabama, 27 de junio de 1880 – Connecticut, 1 de junio de 1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de 19 meses, sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936.

Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar

Hipatia (Filósofa y maestra neoplatónica griega,  355-415)


Hipatia (Alejandría, 355 -Alejandría, marzo de 415) fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo v. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que sobresalen el obispo Sinesio de Cirene —que mantuvo una importante correspondencia con ella—, Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto en el momento de su muerte.

Los dos días más importantes de tu vida son el día que naces y el día que descubres por qué

Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)


Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835-Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn. Una relación completa de sus trabajos es casi imposible de compilar debido al enorme número de trabajos escritos por Twain (a menudo en periódicos poco conocidos) y el hecho de que utilizó varios seudónimos diferentes. Además, una gran parte de sus discursos y conferencias se ha perdido o no llegó a transcribirse; así, la recopilación de sus obras es un proceso todavía inacabado. Sus investigadores todavía encuentran en la actualidad trabajos publicados del autor.

No tengas miedo de la perfección, nunca la vas a alcanzar  

Salvador Dalí (Máximo representante del surrealismo, 1904-1989) 


Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-Figueras, 23 de enero de 1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.

La mejor manera de cumplir tus sueños es despertándote

Paul Valéry (Escritor francés, 1871-1945)


Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry (Sète, 30 de octubre de 1871 – París, 20 de julio de 1945) fue un escritor, poeta, ensayista y filósofo francés. Como poeta es el principal representante de la llamada poesía pura; como prosista y pensador (él se consideraba antifilósofo), la lectura y comentario de sus textos ha sido muy notable, desde Theodor Adorno y Octavio Paz hasta Jacques Derrida, que le comentó hasta en su último seminario.

Cuando la gratitud entra por la puerta la queja sale por la ventana

Victor Küppers (Conferenciante sobre psicología positiva, 1970-actualidad)


Victor Küppers. Nació el 23 de mayo de 1970 en Eindhoven (Holanda) y vive entre Camprodon y Barcelona, se licenció en Administración y Dirección de Empresas y es Doctor en Humanidades. Actualmente trabaja como formador y conferenciante, e imparte clases de Dirección Comercial en la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona. Fue vicepresidente de Barna Consulting Group y Assistant Professor de IESE. También recibe invitaciones de colegios y centros educativos para impartir conferencias a los padres sobre «Vivir con Entusiasmo en la familia». Como ponente de ‘¡Grandes Profes! 2016’, su conferencia tratará sobre «el valor de la actitud personal» en el ámbito educativo.

Una sociedad se vuelve grandiosa cuando los personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán


El proverbio (del latín proverbium) es un tipo de paremia, un enunciado sentencioso. Otros enunciados sentenciosos son: refrán, adagio, máxima, sentencia, aforismo, frase proverbial, apotegma. El estudio de los refranes y los proverbios se enmarca dentro de la paremiología.

Cuando tomas riesgos, debes saber que habrá momentos en los que tendrás éxito y habrá momentos en los que no, y ambos son igualmente importantes 

Ellen DeGeneres (Actriz y presentadora de Tv estadounidense, 1958-actualidad)


Ellen Lee DeGeneres (Metairie, Luisiana, 26 de enero de 1958-actualidad) es una actriz y presentadora de televisión estadounidense.​ Ganadora de varios premios Emmy, ha presentado dos galas de los Emmy, los premios Grammy en 1996 y 1997 y fue la maestra de ceremonias de la 79.ª y 86.ª gala de los premios Óscar. Es la primera persona de la historia que presenta las tres galas. Conformó, durante una temporada, el jurado del cotizado programa de talentos American Idol.

La preocupación es como una mecedora, te mantiene ocupado pero no te lleva a ninguna parte  

Erma Bombeck (Humorista estadounidense, 1927-1996)


Erma Louise Bombeck, (Bellbrook, 21 de febrero de 1927 – San Francisco, 22 de abril de 1996) fue una humorista estadounidense que alcanzó gran popularidad por una columna que describía la vida hogareña suburbana desde mediados de los años 60 hasta finales de los 90. Bombeck también publicó 15 libros, la mayoría de los cuales se convirtieron en superventas. Entre 1965 y 1996, escribió más de 4000 columnas de periódicos, utilizando un humor absurdo y a veces elocuente, que narra la vida cotidiana de una ama de casa suburbana del medio oeste. En la década de 1970, sus columnas eran leídas dos veces por semana por unos 30 millones de lectores de 900 periódicos en los Estados Unidos y Canadá.

Con el tiempo y la madurez, descubrirás que tienes dos manos; una para ayudarte a ti y otra para ayudar a los demás

Audrey Hepburn (Actriz británica, 1929-1993)


Audrey Kathleen Ruston (Ixelles, 4 de mayo de 1929-Tolochenaz, 20 de enero de 1993), más conocida artísticamente como Audrey Hepburn, fue una actriz, modelo y bailarina británica de la época dorada de Hollywood. Está considerada por el American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense. Entre sus peliculas más conocidas destacan su interpretación del papel principal de  Vacaciones en Roma (1953), el cual le valió un Óscar a la mejor actriz. Más tarde actuando en películas de éxito como Sabrina (1954), Historia de una monja (1959), Breakfast at Tiffany’s (1961), Charada (1963), My Fair Lady (1964) y Wait Until Dark (1967), entre otras. Una de las cosas que más destacaron en sus últimos años fue la dedicación, por encima de su salud, a las causas del sida o la malnutrición de los niños en todo el mundo.

En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe 

Eric Hoffer (Escritor y filósofo estadounidense, 1898-1983)


Eric Hoffer (25 de julio de 1902 – 21 de mayo de 1983) fue un filósofo moral y social estadounidense. Fue autor de diez libros y fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en febrero de 1983. Su primer libro, The True Believer (1951), fue ampliamente reconocido como un clásico, recibiendo la aclamación de la crítica tanto de eruditos como de layanos, aunque Hoffer creía que The Ordeal of Change (1963) era su mejor obra. El Premio del Libro Eric Hoffer es un premio literario internacional establecido en su honor. La Universidad de California, Berkeley, otorga un premio literario anual nombrado conjuntamente por Hoffer.

El bien hace poco ruido, pero sostiene al mundo

San Francisco de Sales (Doctor de la Iglesia, 1567-1622)

San Francisco de Sales (Sales, Saboya, 21 de agosto de 1567 – Lyon, 28 de diciembre de 1622) fue un santo y obispo de Ginebra. Tiene el título de Doctor de la Iglesia, es titular y patrono de la Familia Salesiana (fundada por Don Bosco) y también patrono de los escritores y periodistas. Tomó como ejemplos de vida a san Francisco de Asís y a san Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres. En 1665 fue canonizado por el papa Alejandro VII, fijando la Iglesia Católica su fiesta litúrgica el 24 de enero. En 1877 recibió el título de Doctor de la Iglesia por la eminencia de sus obras y por su vida ejemplar. Así mismo, es considerado el Santo de la Amabilidad. Prueba de ello son las 33 piedras que obtuvieron de su vesícula biliar el día de su muerte, signo de los constantes esfuerzos por mitigar los corajes que hacía, siempre teniendo un rostro sereno o una sonrisa.

No se envejece por cumplir años, sino por renunciar a los sueños

Gabriel García Márquez (Escritor colombiano, Nobel de literatura en 1982, 1927-2014)


Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927- México, D. F., 17 de abril de 2014 ), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.

Cuando soy buena, soy muy buena. Pero cuando soy mala…., 
soy mejor  

 Mae West (Actriz estadounidense, 1892-1981)


Mary Jane West, más conocida como MaeWest (Bushwick, Brooklyn, Nueva York, 17 de agosto  1893  Hollywood,Los Ángeles, 22 de noviembre de 1980), fue una actriz, cantante, comediante, guionista y dramaturga estadounidense. Dotada de gran ironía y curvas sinuosas que exhibía en poses lánguidas y provocativas, su estilo escandalizó a los puritanos de los años 1920-40, una época gris en Estados Unidos por la Ley seca y la Gran Depresión posterior al Crack del 29. Maestra del doble sentido, fue conocida por sus frases picantes.

En un mundo de plástico y ruido quiero ser de barro y silencio

Eduardo Galeano (Periodista y escritor uruguayo, 1940-2015)


Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940 – ib., 13 de abril de 2015), conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana. Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

La creatividad es contagiosa, pásala

Albert Einstein (Premio Nobel de Física en 1921, 1879-1955)


Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX. Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time

Las flechas ocultan el sol. Pues lucharemos a la sombra

Carlos Alcaraz (Tenista español, 2003-actualidad).
Frase atribuida a Carlitos ya que la escribió en la cámara cuando ganó el Masters 1000 de Roma en 2025, un guiño a la película «300».

Carlos Alcaraz Garfia (El Palmar, Murcia; 5 de mayo de 2003-actualidad) es un tenista profesional español, que ha llegado a estar en el número uno del ranking ATP. Ha logrado varios récords en Grand Slam, es el tenista más joven en la historia del tenis en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes, el séptimo (era open) en ganar sus tres primeras finales, el sexto en ganar Roland Garros y Wimbledon el mismo año (siendo el más joven) y es el primer tenista en la historia que gana su primera final en tierra (Roland Garros 2024), la primera en hierba (Wimbledon 2023) y la primera en pista dura (US Open 2022). En el Torneo de Roland Garros 2025, venció a Jannik Sinner en la final más larga en la historia del torneo (5 horas y 29 minutos), logrando varios registros; el primer tenista en remontar un 0-2 y tres bolas de partido.