Antes de hablar, piensa, pero antes de pensar, lee.
Frances Ann Lebowitz (Escritora estadounidense, 1950-actualidad)
El laxante más eficaz del mundo se llama “tenemos que hablar”
Dave Chapelle (Humorista estadounidense, 1973-actualidad)
David Khari Webber «Dave» Chappelle2 (Washington D. C., 24 de agosto de 1973) es un comediante, guionista, productor de televisión y cine, actor y artista estadounidense. Comenzó su carrera en el cine en la película Las locas locas aventuras de Robin Hood en 1993 y continuó interpretando pequeños papeles en películas como El Profesor chiflado, Con Air y De ladrón a policía. Su primer papel como protagonista en una película fue en Medio flipado en 1998. En 2003, quedó ampliamente conocido por su popular serie televisiva tipo comedia «sketch», Chappelle’s Show, que duró hasta 2006.
Si de hablar ya hay. Vamos, que se nos va el vino en catas
José Mota (Humorista y actor español, 1965-actualidad)
José Sánchez Mota (Montiel, Ciudad Real, 30 de junio de 1965), conocido como José Mota, es un humorista, actor(también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007. Desde 2007 ha desarrollado su carrera en solitario. Ha sido galardonado con el Premio Ondas al mejor actor de ficción 2015, nominado a mejor actor revelación en la 26.ª edición de los Premios Goya de 2012 y nominado a mejor actor de reparto en la 32.ª edición de 2018; además de 3 TP de Oro como integrante de Cruz y Raya (1990, 2001, 2006).
La madurez es la capacidad de pensar, hablar y actuar sus sentimientos dentro de los límites de la dignidad. La medida de tu madurez es cuán espiritual te vuelves en medio de tus frustraciones
Samuel Ullman (Empresario y líder religioso estadounidense, 1840-1924)
Samuel Ullman (13 de abril de 1840 – 21 de marzo de 1924) fue un hombre de negocios, poeta, humanitario y líder religioso estadounidense. Es más conocido hoy en día por su poema «Youth», que era uno de los favoritos del general Douglas MacArthur. El poema estaba en la pared de la oficina de MacArthur en Tokio cuando se convirtió en Comandante Supremo Aliado en Japón. Además, MacArthur a menudo citaba el poema en sus discursos, lo que lo llevó a ser más conocido en Japón que en los Estados Unidos.
Serás capaz de hablar bien si tu lengua puede entregar el mensaje de tu corazón
John Ford (Director cinematográfico, 1894.1973)
John Ford (Cape Elizabeth, Maine, 1 de febrero de 1894–Palm Desert, California, 31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia. Con una carrera profesional de más de 50 años, en la que participó en casi todas las facetas del arte cinematográfico antes de dedicarse a la dirección, Ford dirigió más de 140 películas, muchas de ellas de cine mudo, y está ampliamente considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de su generación.
Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella
Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)
El corazón te dice lo que necesitas si le dejas hablar y sabes escucharlo
Elsa Punset (Escritora y divulgadora española, 1964-actualidad)
Se aprende a hablar, hablando. A estudiar, estudiando. A trabajar, trabajando. De igual forma se aprende a amar, amando
San Francisco de Sales (Doctor de la Iglesia, 1567-1622)
San Francisco de Sales (Sales, Saboya, 21 de agosto de 1567 – Lyon, 28 de diciembre de 1622) fue un santo y obispo de Ginebra. Tiene el título de Doctor de la Iglesia, es titular y patrono de la Familia Salesiana (fundada por Don Bosco) y también patrono de los escritores y periodistas. Tomó como ejemplos de vida a san Francisco de Asís y a san Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres. En 1665 fue canonizado por el papa Alejandro VII, fijando la Iglesia Católica su fiesta litúrgica el 24 de enero. En 1877 recibió el título de Doctor de la Iglesia por la eminencia de sus obras y por su vida ejemplar. Así mismo, es considerado el Santo de la Amabilidad. Prueba de ello son las 33 piedras que obtuvieron de su vesícula biliar el día de su muerte, signo de los constantes esfuerzos por mitigar los corajes que hacía, siempre teniendo un rostro sereno o una sonrisa.
Serás capaz de hablar bien si tu lengua puede entregar el mensaje de tu corazón
Henry Ford (Empresario estadounidense, 1863-1947)
Puedes acariciar a la gente con palabras
Francis Scott Fitzgerald (Novelista estadounidense, 1896-1940)
Francis Scott Key Fitzgerald (Saint Paul, 24 de septiembre de 1896 – Hollywood, California, 21 de diciembre de 1940) fue un novelista estadounidense de la «época del jazz».
Su obra es el reflejo, desde una elevada óptica literaria, de los problemas de la juventud de su país en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial. En sus novelas expresa el desencanto de los privilegiados jóvenes de su generación que arrastraban su lasitud entre el jazz y la ginebra (A este lado del paraíso, 1920), en Europa en la Costa Azul (Suave es la noche, 1934), o en el fascinante decorado de las ciudades estadounidenses (El gran Gatsby, 1925).
Habla para que yo te conozca
Pensar: lo que ocurre cuando el alma habla consigo mismo
Platón (Filósofo griego maestro de Aristóteles, 427-347 adC.)
El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir
Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)
Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar; y luego, hablando se aprende a callar
Diógenes de Sínope (Filósofo griego de la escuela cínica, 412-323 adC.)
Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C. No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud. Se dice que vivía en una tinaja, en lugar de una casa, y que de día caminaba por las calles con una lámpara encendida diciendo que “buscaba hombres” (honestos). Sus únicas pertenencias eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco (hasta que un día vio que un niño bebía el agua que recogía con sus manos y se desprendió de él).
No hay que olvidar que antes de hablar es necesario escuchar; sólo así hablaremos a partir de la plenitud del corazón
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ludwig van Beethoven (Compositor alemán, 1770-1827)
Medir las palabras no es necesariamente endulzar su expresión sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas.
Abraham Lincoln (16º Presidente de los EEUU, 1º Republicano, 1809-1865)
Para amar es preciso hablar. El amor es inconcebible sin la palabra, justamente porque amar es dar lo que no se tiene y no se puede dar eso sino es hablando.
Jacques-Alain Miller (Psicoanalista francés, 1944-actualidad)
Jacques-Alain Miller (Châteauroux, 14 de febrero de 1944) es un psicoanalista lacaniano francés, fundador de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Inició su formación junto a Jean-Paul Sartre, a quien conoció a los 16 años. Luego ingresó a la Escuela Normal Superior de Parísdonde, en 1964, conoció a Jacques Lacan. Asistió a los seminarios de Roland Barthes en la École pratique des hautes études. Fue discípulo de Louis Althusser, junto a Jacques Rancière y Ettiene Balibar. Impulsado por Althusser a estudiar la obra completa de Lacan, entabló luego una relación estrecha con el psicoanalista y contrajo matrimonio con su hija Judith.
Habla claramente; talla cada palabra antes de dejarla caer
Oliver Wendell Holmes (Escritor estadounidense, 1809-1894)
Recuerde que no basta con decir una cosa correcta en el lugar correcto, es mejor todavía pensar en no decir algo incorrecto en un momento tentador.
Benjamín Franklin (Uno de los padres fundadores de EEUU, 1706-1790)