Carmen Conde Abellán (Cartagena, 15 de agosto de 1907-Majadahonda, 8 de enero de 1996) fue una poeta, prosista, dramaturga, ensayista y maestra española, considerada una de las voces más significativas de la generación poética del 27. En 1978 fue elegida la primera académica de número de la Real Academia Española, pronunciando su discurso de ingreso en 1979. En 1931, Conde fundó, junto a su marido Antonio Oliver Belmás, la primera Universidad Popular de Cartagena. En 1967, publicó varias antologías: Once grandes poetisas americo hispanas; Poesía femenina española (1939-1950) y un estudio Un pueblo que lucha y canta (iniciación a la Literatura española de los siglos XII al XV). El 28 de julio de 1968, murió Oliver y, tres años más tarde, Conde publicó la edición de sus obras completas.
Etiqueta: Fortaleza
El amor más fuerte es aquél que puede mostrar su fragilidad
Pablo Coelho (Dramaturgo brasileño, 1947-actualidad)
Fortalécete a ti mismo con alegría, porque es una fortaleza inexpugnable
Epicteto (Filósofo griego estoico, 55-135)
La permanencia, perseverancia y persistencia a pesar de todos los obstáculos, desalientos e imposibilidades: es eso lo que distingue las almas fuertes de las débiles
Dale Carnegie (Escritor estadounidense de libros de autoayuda, 1888-1955)
El coraje no es tener la fortaleza de seguir adelante; es seguir adelante cuando no tienes la fuerza
Theodore Roosevelt (Político estadounidense. Vigésimo-sexto presidente de los Estados Unidos, 1858-1919)
Los grandes trabajos no se consiguen con fortaleza, sino con perseverancia.
Samuel Johnson (Escritor inglés, 1709-1784)
El continuo esfuerzo, no la fortaleza o inteligencia, es la clave para desbloquear nuestro potencial.
Winston Churchill (Estadista británico, 1874-1965)
La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.
Immanuel Kant (Filósofo prusiano de la Ilustración, 1724-1804)
Es difícil ser bueno y fuerte a la vez. Y, por lo común, cuanto más fuerte se es menos razón se tiene.
Enrique Tierno Galván (Político e intelectual español, 1918-1986)
Enrique Tierno Galván (Madrid, 8 de febrero de 1918-ibidem, 19 de enero de 1986) fue un político, sociólogo, jurista y ensayista español, alcalde de Madrid entre 1979 y 1986. Conocido cariñosamente como El viejo profesor y autor de varios libros, fue el encargado de redactar el Preámbulo de la Constitución española de 1978. De sus abundantísimos trabajos políticos, jurídicos y ensayísticos destacan su libro de memorias Cabos sueltos y los célebres Bandos municipales redactados por él mismo, llenos de ingenio, fina ironía y gran talento literario.
Nunca sabes cuan fuerte eres hasta que ser fuerte es la única elección que tienes. Y cuando esto sucede, eres intocable.
Chuck Palahniuk (Novelista estadounidense, 1962-actualidad )
Charles Michael «Chuck» Palahniuk (/ˈpɔːlənɪk/ Pasco, Washington; 21 de febrero de 1962) es un novelista satírico estadounidense y periodista independiente residente en Portland (Oregón). Es famoso por su galardonada novela El club de la lucha, que posteriormente David Fincher adaptó al cine. En torno a su web oficial se reúne uno de los mayores grupos de seguidores de escritores en Internet. Sus obras, similares en estilo a las de Bret Easton Ellis, Irvine Welsh y Douglas Coupland, le han hecho uno de los novelistas más populares de la Generación X.
La fortaleza va creciendo en proporción a la carga.
Tomás W. Higginson (Escritor abolicionista estadounidense, 1823-1911)
No esperes oportunidades extraordinarias. Aprovecha cualquier ocasión, por común que parezca, y hazla grande. Los débiles esperan sus oportunidades; los fuertes las crean.
Orison Swett Marden (Abogado y escritor estadounidense, 1850-1924)
Las personas fuertes crean sus acontecimientos; las débiles sufren lo que les impone el destino.
Alfred Víctor de Vigny (Escritor francés, 1797-1863)
Cada dolor te hace más fuerte,
Cada traición más inteligente,
Cada desilusión más hábil y
Cada experiencia más sabio
Seamos fieles en las cosas pequeñas, porque ahí estará nuestra fortaleza
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)