El bien hace poco ruido, pero sostiene al mundo

San Francisco de Sales (Doctor de la Iglesia, 1567-1622)

San Francisco de Sales (Sales, Saboya, 21 de agosto de 1567 – Lyon, 28 de diciembre de 1622) fue un santo y obispo de Ginebra. Tiene el título de Doctor de la Iglesia, es titular y patrono de la Familia Salesiana (fundada por Don Bosco) y también patrono de los escritores y periodistas. Tomó como ejemplos de vida a san Francisco de Asís y a san Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres. En 1665 fue canonizado por el papa Alejandro VII, fijando la Iglesia Católica su fiesta litúrgica el 24 de enero. En 1877 recibió el título de Doctor de la Iglesia por la eminencia de sus obras y por su vida ejemplar. Así mismo, es considerado el Santo de la Amabilidad. Prueba de ello son las 33 piedras que obtuvieron de su vesícula biliar el día de su muerte, signo de los constantes esfuerzos por mitigar los corajes que hacía, siempre teniendo un rostro sereno o una sonrisa.

Cuando soy buena, soy muy buena. Pero cuando soy mala…., 
soy mejor  

 Mae West (Actriz estadounidense, 1892-1981)


Mary Jane West, más conocida como MaeWest (Bushwick, Brooklyn, Nueva York, 17 de agosto  1893  Hollywood,Los Ángeles, 22 de noviembre de 1980), fue una actriz, cantante, comediante, guionista y dramaturga estadounidense. Dotada de gran ironía y curvas sinuosas que exhibía en poses lánguidas y provocativas, su estilo escandalizó a los puritanos de los años 1920-40, una época gris en Estados Unidos por la Ley seca y la Gran Depresión posterior al Crack del 29. Maestra del doble sentido, fue conocida por sus frases picantes.

Hay dos cosas de las que los hombres nunca deben cansarse: la bondad y la humildad

Robert Louis Stevenson (Escritor escocés, 1850-1894)


Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se le conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil, La isla del tesoro, la novela histórica La flecha negra y la popular novela de horror El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida, y que pueden ser leída como novela psicológica de horror.

Querer llegar a ser bueno es gran parte de la bondad

Publio Siro (Escritor latino, 85 a. C. – 43 a. C)


Publio Siro (Publilius Syrius; 85 a. C. – 43 a. C.) fue un escritor latino de la antigua Roma. También conocido como Publio Siro (Publius Syrius), Publilio Sirio o Publio Sirio. Era nativo de Siria y fue hecho esclavo y enviado a Italia, pero gracias a su talento se ganó el favor de su amo, que lo liberó y educó. Sus pantomimas, en las que él mismo actuaba, tuvieron mucho éxito en las ciudades italianas y en los juegos de Julio César del año 46 a. C. Publio era también un gran improvisador y recibió el premio de César en una competición en la que venció a todos sus rivales, incluido el célebre Décimo Laberio.

No esperemos a ser buenos y cordiales. Comencemos desde ahora a alegrar el corazón de nuestros compañeros durante la corta travesía de la vida

Henri F. Amiel (Escritor suizo, 1821-1881)


Henri-Frédéric Amiel (Ginebra, 27 de septiembre de 1821-ibídem, 11 de mayo de 1881) fue un filósofo, moralista y escritor suizo, autor de un célebre Diario íntimo. Su Diario obtuvo una simpatía que el autor no halló en vida. Filosóficamente fue un indeciso; osciló entre el pesimismo y el idealismo alemán más exaltado. En cuanto a política, dejó escrito que «lo que gobierna a los hombres es el miedo a la verdad». En L’escalade de 1602 (1875), Charles le Temèraire (1876), Romancer historique (1877) y Jour à jour (1880) se observa cuánto influyó en él el pesimismo. Además, produjo varios volúmenes de poesía de una vaga espiritualidad: Grains de mil (1858), Pensieroso (1858) y La part du Rève (1863 y 1876). Su obra más popular fue, sin embargo, una canción patriótico-militarista: Roulez, tambours! (1857). Escribió ensayos sobre Erasmo, Madame de Staël y otros escritores, pero en este terreno tuvo particular éxito un libro más modesto, J. J. Rousseau jugé par les genevois d’aujourd’hui (1879).

En la bondad hay todo tipo de sabiduría

Eurípides (Poeta trágico griego, 480-406 a.d.C)

Eurípides  (Flía o Salamina, c. 484-480 a. C.-Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Se sabe que fue alumno de Anaxágoras de Clazómene, Protágoras, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia. En 466 a. C. cumplió dos años de servicio militar. Odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del pintor Polignoto en Atenas. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, sólo asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides. En 408 a. C., decepcionado por los acontecimientos de su patria, implicada en la interminable Guerra del Peloponeso, se retiró a la corte de Arquelao I de Macedonia, en Pela, donde murió dos años después.

Proponerse ser bueno es serlo ya.

Edme Pierre Beauchene (Médico y escritor francés, 1759-1824)


Edme Pierre Beauchêne (nació en Yonne el 3 marzo de 1759, Paris 24 de diciembre de 1824). Fue un médico francés cercano a la casa real francesa ya que fue médico personal de Luis XVI, Luis XVIII y de Carlos X. Fue caballero de la Legión de Honor y publicó varios libros de medicina.

El ruido no hace bien, el bien no hace ruido.

San Vicente de Paúl (Sacerdote francés fundador de la congregación La Misión, 1581-1660)


San Vicente de Paúl (Pouy, actualmente llamado Saint-Vincent-de-Paul, Landas, 24 de abril de 1581 ó Tamarite de Litera Huesca, 24 de abril de 1576 – París, 27 de septiembre de 1660) fue un sacerdote francés.

Es una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. Fue fundador de la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos.