Haz lo mejor que puedas hasta que sepas hacerlo mejor. Luego, cuando lo sepas mejor, hazlo mejor

Maya Angelou (Poeta, cantante  y bailarina estadounidense, 1928-2014)


Maya Angelou, nacida Marguerite Annie Johnson; (1928 – 2014) fue una autora, poeta, bailarina, actriz y cantante estadounidense. Publicó siete autobiografías, tres libros de ensayos, varios libros de poesía y además se le acredita toda una lista de obras teatrales, películas y shows de televisión que fueron relevantes por más de 50 años. Angelou recibió docenas de premios y más de cincuenta títulos honorarios.  Angelou es mejor conocida por su serie de siete autobiografías, las cuales se enfocan en experiencias de su niñez y vida adulta temprana. La primera, I Know Why the Caged Bird Sings (1969), cuenta sobre su vida hasta los 17 años de edad y la llevó al reconocimiento y aclamación internacional.

El hombre nace para que un día nazca un hombre mejor

Máximo Gorki (Pseudónimo de Alekséi Maksímovich Peshkov, escritor y político ruso, 1868-1936)

Máximo Gorki fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov ( 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso.

Fundador del movimiento literario del realismo socialista, Gorki también fue nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura. Alrededor de quince años antes de su éxito como escritor, cambiaba con frecuencia de trabajo y recorrió todo el Imperio ruso; estas experiencias influirían más tarde en su escritura, que destacó en varias especialidades como la novela, teatro o ensayo. Fue en la novela donde Gorki alcanzó mayor notoriedad, especialmente con obras como Los bajos fondos y La madre. Tuvo una gran amistad con otros escritores rusos como León Tolstói y Antón Chéjov, y llegó a escribir las memorias de ambos.

Si tienes cierto respeto por la gente tal como es, tu podrás ser más eficiente en ayudarlos a ser mejores de lo que ellos son.

John Gardner (Padre de la Egiptología británica, 1797-1875)


John Gardner Wilkinson (1797-1875) viajero, escritor y un célebre pionero inglés de la Egiptología del siglo XIX. Es citado a menudo como «el padre de Egiptología británica».

Los escritos de Wilkinson se custodian en la Bodleian Library de Oxford, y son documentos inestimables del antiguo estado de muchos monumentos egipcios (1821-1856), antes del advenimiento del turismo y los coleccionistas. Muchos lugares y monumentos fueron dañados o dispersados posteriormente, resultando de gran importancia los trabajos de Wilkinson.