Paciencia, mi saltamontes, las cosas buenas les suceden a aquellos que esperan

Cassandra Clare (Escritora estadounidense, 1973-actualidad)

Cassandra Clare, seudónimo de Judith Rumelt (Teherán, Irán; 27 de julio de 1973-actualidad), es una escritora estadounidense conocida principalmente por ser de la autora de la serie de libros de Cazadores de Sombras. City of Bones fue su primera novela. Este primer libro fue llevado al cine y la película, protagonizada por Lily Collins en el papel de Clary Fray y Jamie Campbell Bower como Jace Wayland, se estrenó en agosto de 2013.

Un propósito noble inspira sacrificio, estimula la innovación y anima la perseverancia

Gary Hamel (Empresario estadounidense, 1954-actualidad)


Gary Hamel (26 de noviembre de 1954-actualidad) es un empresario estadounidense. Es el fundador de Strategos, una firma de consultoría de gestión internacional con sede en Chicago. The Wall Street Journal clasificó en 2008 a Gary Hamel como uno de los expertos en negocios más influyentes del mundo. Además, la revista Fortune le ha llamado «el mayor experto del mundo en estrategia de negocios». En 2013, su nombre ya no estaba presente en una versión actualizada de la lista del Wall Street Journal.

Cada gran sueño comienza con un soñador. Recuerde siempre, usted tiene en su interior la fuerza, la paciencia y la pasión para alcanzar las estrellas para cambiar el mundo

Harriet Tubman (Activista antiesclavista estadounidense, 1822-1913)

Harriet Tubman (Dorchester, Maryland, 9 de marzo de 1822–Auburn, 10 de marzo de 1913), registrada al nacer como Araminta Ross, fue una activista a favor de la libertad de las personas negras esclavizadas en Estados Unidos. Tras escapar de la esclavitud, realizó trece misiones de rescate en las que liberó a cerca de 300 esclavos, utilizando la red antiesclavista conocida como ferrocarril subterráneo. Posteriormente, ayudó a John Brown tras su toma del arsenal de Harpers Ferry, y tras la guerra luchó por conseguir el sufragio para las mujeres.

Los ríos lo saben: no hay prisa. Vamos a llegar algún día

Alan Alexander Milne (Escritor británico, 1882-1956)

Alan Alexander Milne (Kilburn, Londres, 18 de enero de 1882-Hartfield, Sussex, 31 de enero de 1956) fue un escritor británico, conocido por ser el creador de Winnie the Pooh. Combatió en las dos guerras mundiales y fue un buen jugador de cricket. Fue por querer escribir cuentos para su hijo Christopher, cuando en 1926 nació un oso llamado Winnie the Pooh. Era un osito de trapo que tenía su hijo y, utilizando ese oso de peluche como protagonista, le contaba a su hijo Christopher cuentos sobre el maravilloso mundo de fantasía de Pooh y sus amigos.

Empieza el día teniendo paciencia con los demás y lo terminarás teniéndola contigo mismo

Luis Herrera (www.meditaldia.com)


Luis Herrera, uno de los creadores de Meditáldia, proyecto que empezó Enrique Conde en 2005 y al que Luis se  adherió  al poco tiempo y que posteriormente se ha ido desarrollando entre los dos. La idea original de Enrique fue la de encontrar un ratito cada día para pensar, mirarse hacia adentro, aterrizar en el suelo para abandonar los problemas cotidianos y centrar su vida en lo verdaderamente importante.
Lo que tenga que ser, será… nuestra única intención es arrancar una sonrisa, un suspiro, un “es verdad”, un “hoy puedo” o un “tengo razones para dejar de sufrir”, o lo que muchos nos decís, «esta frase me la has enviado para mi».

Cuanto más te conoces a ti mismo más paciencia tienes para lo que ves en los demás

 Erik Erikson (Psicoanlalista germano-estadounidense, 1902-1994)

Erik Homburger Erikson (Fráncfort del Meno, Alemania; 15 de junio de 1902-Harwich, Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos; 12 de mayo de 1994), registrado al nacer como Erik Salomonsen, fue un psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense de origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Sus teorías acerca de la crisis de identidad de la adolescencia —y su correspondiente impacto sobre la personalidad del individuo—, así como su propuesta de que la principal neurosis que afectaba a los Estados Unidos tras la guerra mundial era el narcisismo, alcanzaron gran popularidad en los años cincuenta y sesenta.

Un hombre que es un maestro de la paciencia es maestro de todo lo demás

George Savile (Escritor y político inglés, 1633-1695)


George Savile, 1er marqués de Halifax fue un estadista, escritor y político inglés. Tomó parte activa en el Parlamento de la aprobación de la Ley de los ensayos de 1673. Y en 1679 Halifax se convirtió en un miembro de la recién constituido Consejo Privado. Halifax fue privado de gran parte de su poder y relegado a la Presidencia del Consejo. Halifax participó activamente en la revolución de 1688, y presidió el Consejo de los Lores que organizó la sucesión de William y Mary. Ocupó varios encargos como: Vizconde Halifax y barón de Savile eland (1667–1695), Marqués de Halifax (1682–1695) y Custodio de la Rotulorum West Riding of Yorkshire (1689–1695). De sus obras más destacadas se encuentran: El carácter de una Trimmer (1684 o 1685) y  Carta a un disidente (1687)

La imaginación es la mitad de la enfermedad, la tranquilidad es la mitad del remedio y la paciencia es el comienzo de la cura

Avicena (Médico, filósofo y escritor  persa, 980-1037)

Ibn Sina o Avicena (por su nombre latinizado) es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (Bujará, Gran Jorasán, c. 980-Hamadán, 1037). Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa por nacimiento. Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina.

Sus textos más famosos son El libro de la curación y El canon de medicina, también conocido como Canon de Avicena. Sus discípulos le llamaban Cheikh el-Raïs, es decir ‘príncipe de los sabios’, el más grande de los médicos, el Maestro por excelencia, o el tercer Maestro (después de Aristóteles y Al-Farabi). Es asimismo uno de los principales médicos de todos los tiempos.

El buen carácter no se forma en una semana o un mes. Se crea poco a poco, día a día. Se requiere un esfuerzo paciente para desarrollar un buen carácter

Heráclito de Éfeso (Filósofo griego, 535-475 adC)


Heráclito de Éfeso (Éfeso, 540  a. C.-ibidem, 480 a. C.), fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso. La obra de Heráclito es completamente aforística y se le atribuye un libro titulado Sobre la naturaleza. Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Fue conocido también como El Oscuro de Éfeso debido a la naturaleza oracular y paradójica de su filosofía, y El filósofo llorón (en contraste con Demócrito, «el filósofo risueño») al ser considerado un misántropo ante el mundo. Heráclito creía que el mundo estaba regido de acuerdo con lo que denominó el Logos («palabra», «razón» o «discurso»). También creía que el cosmos era una transmutación de fuego. Heráclito fue famoso por su insistencia en el cambio (panta rei) y por su firme compromiso con la unidad y armonía de los contrarios.

La paciencia y el tiempo hacen más que la fuerza o la pasión

Jean de la Fontaine (Fabulista francés, 1621-1695)


Jean de La Fontaine (Château-Thierry, Aisne, 8 de julio de 1621 – París, 13 de abril de 1695) fue un fabulista francés.

Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de Cuentos Galantes (libertinos) que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia Francesa. Está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise.

Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se lanzó una edición en varios tomos, con grabados basados en diseños de Jean-Baptiste Oudry. J. J. Grandville ilustró sus fábulas en 1883; Gustave Doré, en 1867, y Benjamin Rabier, a comienzos del siglo XX.