El mayor día de tu vida y la mía es cuando tomamos responsabilidad total de nuestras actitudes. Ese es el día en que realmente crecemos

John Maxwell (Escritor y conferencista estadounidense, 1947-actualidad)

John Calvin Maxwell (Garden City, 20 de febrero de 1947-actualidad) es un escritor, entrenador, comerciante y conferencista estadounidense que ha escrito más de 80 libros, que se centran principalmente en el liderazgo. Los títulos incluyen Las 21 leyes irrefutables del liderazgo y Las 21 cualidades indispensables de un líder: conviértase en la persona que otros querrán seguir.

Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.

Johann Wolfgang von Goethe (Escritor alemán, 1749-1832)


Johann Wolfgang von Goethe ( Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un dramaturgo, novelista, poeta y naturalista alemán, principal representante del Clasicismo de Weimar. Ejerció una gran influencia sobre el Romanticismo, especialmente sobre el Círculo de Jena. Fue el principal miembro del movimiento Sturm und Drang. En palabras de George Eliot (1819-1880), «el más grande hombre de letras alemán… y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la Tierra». Sus novelas, poesías, dramas e incluso controvertidos tratados científicos, sirvieron como constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. La novela Wilhelm Meister fue citada por Arthur Schopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas junto con Tristram Shandy, La Nouvelle Heloïse y Don Quijote.​

A medida que envejeces, pasan tres cosas. La primera es que se te va la memoria, y no recuerdo las otras dos

Norman Wisdom (Actor cómico británico, 1915-2010)

Norman Joseph Wisdom (Londres, 4 de febrero de 1915 – Isla de Man, 4 de octubre de 2010) fue un actor cómico británico. Inició su andadura en 1946, como acompañante de un mago, y pocos años después se convirtió en una destacada figura de la televisión británica. Destacó en la década de 1950 y 1960 por su personaje Norman Pitkin en películas como «Esta perra vida», «Zafarrancho en la marina», «Espía a la fuerza» y «Pájaro mañanero». Charles Chaplin lo consideró como su «payaso favorito».

Donde no hay esperanza, nos incumbe a nosotros inventarla

Albert Camus (Escritor y filósofo francés, 1913-1960)


Albert Camus Sintes (Mondovi, Argelia Francesa, 7 de noviembre de 1913 – Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.
En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

Un barco en un puerto está a salvo, pero no es para eso para lo que se construye un barco

Grace Hopper (Contraalmirante estadounidense experta en computación, 1906-1992)


Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906-Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica de la computación y militar estadounidense con grado de contraalmirante. Fue pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I. Entre las décadas de los 50 y 60 desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación así como también propició métodos de validación. Popularizó la idea de los lenguajes de programación independientes de la máquina, lo que derivó en el desarrollo de COBOL, un lenguaje de alto nivel de programación que aún se utiliza.

Todo el mundo tiene talento. Lo que es raro es tener el valor de seguirlo hasta los lugares oscuros donde conduce

Erica Jong (Escritora estadounidense, 1942-actualidad)

Erica Jong  (Nueva York, Estados Unidos, 26 de marzo de 1942-actualidad) es una escritora de best sellers estadounidense. Creció en Nueva York. Tras terminar sus estudios de literatura inglesa en la Universidad de Columbia, enseñó en varias universidades de EE. UU., Austria e Israel. Aunque ya había publicado poesía anteriormente (1971), se dio a conocer en 1973 con su primera novela, Miedo a volar, un clásico del erotismo femenino.

La solidaridad humana es la condición necesaria para el desenvolvimiento de cualquier individuo

Erich Fromm (Filósofo y psicólogo judeoalemán, 1900-1980)


Erich Fromm (23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania-18 de marzo de 1980 en Muralto, Cantón del Tesino, Suiza) fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Fráncfort, Fromm participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a fines de los años 40 rompió con ellos debido a la heterodoxa interpretación de la teoría freudiana que desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar en una sola disciplina, el psicoanálisis y los postulados del marxismo. Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.

Del que ha muerto, debemos atesorar su memoria, de forma más presente que una persona que vive

Antoine de Saint-Exupéry (Escritor francés, 1900-1944)

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry (Lyon, 29 de junio de 1900 – Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Marsella, 31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra El principito. Su interés por la mecánica y la aviación se remonta a la infancia: recibió el bautismo del aire en 1912 y esta pasión no lo abandonó nunca. El año 1926 marcó un giro decisivo en su vida, con la publicación de la novela breve El aviador, en Le Navire dargent de J. Prévost, y con un contrato como piloto de línea para una sociedad de aviación. A partir de entonces, a cada escala del piloto correspondió una etapa de su producción literaria, alimentada con la experiencia. Mientras se desempeñaba como jefe de estación aérea en el Sahara español, escribió su primera novela, Correo del Sur (1928).

Todas las cosas son difíciles antes de volverse fáciles

Saadi (Poeta persa, 1213-1291)

Saadi o jeque Sa’dī (nombre completo: Musharrif al-Dīn ibn Muṣlih al-Dīn (Shiraz, 1213 — ibidem, 9 de diciembre de 1291) es uno de los principales poetas persas del período medieval, reconocido no solo por su calidad literaria, sino por la profundidad de su sensibilidad social. Sus obras más conocidas son Bustán (El vergel) (1257), y Gulistán (La rosaleda) (1258). Bustán está escrito enteramente en verso, en rima épica y consiste en historias ilustrando apropiadamente las virtudes recomendadas a los musulmanes (justicia, liberalidad, modestia, satisfacción) así como reflexiones sobre la conducta de los derviches y sus prácticas extáticas.

Creo que si la vida te da limones, debes hacer limonada… Y tratar de encontrar a alguien a quien la vida le haya dado vodka y hacer una fiesta

Ron White (Actor cómico estadounidense, 1956-actualidad)

Ronald Dee White (nacido el 18 de diciembre de 1956-actualidad) es un comediante, actor y autor estadounidense, más conocido como miembro fundador del Blue Collar Comedy Tour. Apodado «Tater Salad», es el autor del libro I Had the Right to Remain Silent But I Didn’t Have the Ability, que apareció en la lista de los más vendidos del New York Times.

Me parece haber sido sólo un niño jugando en la orilla del mar, divirtiéndose y buscando una piedra más lisa o una concha más bonita de lo normal, mientras el gran océano de la verdad yacía ante mis ojos con todo por descubrir

Isaac Newton  (Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, 1642-1727)


Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642,Kensington, Londres; 20 de marzo 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.

Para eso sirven los sueños ¿No? Para enseñarnos hasta dónde podemos llegar

Laura Gallego García (Escritora española de literatura juvenil, 1977-actualidad)

Laura Gallego García (Cuart de Poblet, Valencia, 11 de octubre de 1977-actualidad) es una autora española de literatura infantil y juvenil especializada en temática fantástica. Ha estudiado Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. En el año 2005 ya tenía más de una decena de títulos publicados con decenas de miles de ejemplares vendidos, lo que la convierte en un referente de la literatura juvenil española. Su novela Donde los árboles cantan, publicada en octubre de 2011, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2012. Asimismo, su trayectoria se vio recompensada con el Premio Cervantes Chico.

El bienestar y la salud son un deber, de otra manera no podríamos mantener nuestra mente fuerte y clara

Buda (Siddharta Gautamá, Fundador del budismo, siglo V-IV a. C)

Gautama Buddha (conocido también Siddhattha Gotama; Shakyamuni, (pali: Sakkamuni); y El Buddha), fue un príncipe de Kapilavastu, asceta, meditador, ermitaño y maestro espiritual que vivió durante los siglos VI o V a. C (según algunos expertos, específicamente en el año 563 a.C). Sobre la base de sus enseñanzas se fundó el budismo,y es venerado por los budistas como un ser plenamente iluminado que enseñó un camino hacia el Nirvana (lit. desaparición o extinción), la liberación de la ignorancia, el apego, el renacimiento y el sufrimiento. Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente indio durante unos cuarenta años.​ Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa).

Solo unos pocos encuentran el camino, otros no lo reconocen cuando lo encuentran, otros ni siquiera quieren encontrarlo (Alicia en el país de las maravillas)

Lewis Carroll (seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, escritor inglés, 1832-1898)


Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo Lewis Carroll (Daresbury, Cheshire, Reino Unido, 27 de enero de 1832 – Guildford, Surrey, Reino Unido, 14 de enero de 1898), fue un diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico. Sus obras más conocidas son Alicia en el país de las maravillas y su continuación, Alicia a través del espejo.

Me gusta el trabajo. Me fascina. Puedo sentarme a mirarlo durante horas    

Jerome K. Jerome (Escritor inglés, 1859-1927)


Jerome Klapka Jerome (2 de mayo de 1859 – 14 de junio de 1927) fue un escritor inglés, famoso por su novela cómica de viajes Tres hombres en un bote. El listado de su obra incluye colecciones de ensayos Idle Thoughts of an Idle Fellow y Second Thoughts of an Idle Fellow, Three Men on the Bummel, secuela de Three Men in a Boat, y algunas otras novelas.

Hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad

Ana María Matute (Novelista española, Premio Cervantes 2010, 1925-2014)


Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925-ib. 25 de junio de 2014) fue una novelista española miembro de la Real Academia Española —donde ocupó el asiento «K»— que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española, trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante este periodo. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas, Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista, siendo considerada como «una escritora esencialmente realista», puesto que como ella misma afirma: «Si somos capaces de imaginar, es porque lo que imaginamos también es real»

Olvida la inspiración; el hábito es mejor. El hábito te mantendrá activo, estés inspirado o no.

Octavia Butler (Escritora estadounidense, 1947-2006)

Octavia Estelle Butler (Pasadena, 22 de junio de 1947-Lake Forest Park, 24 de febrero de 2006) fue una escritora estadounidense del subgénero de ciencia ficción afrofuturismo o futurismo africano. Recibió tanto el Premio Hugo y el Premio Nébula en más de una ocasión. En 1995 se convirtió en la primera escritora de ciencia ficción en recibir el título «Genius» de la Fundación MacArthur. En español se ha publicado su colección Hija de sangre y otros relatos, así como las series de novelas Trilogía Xenogénesis y Parábolas.

La gente suele decir que la motivación no dura mucho. Bueno, tampoco lo hace el baño. Es por eso que se recomienda a diario

Zig Ziglar (Escritor motivacional estadounidense, 1926-2012)


Hilary Hinton “Zig” Ziglar (6 de noviembre de 1926 – 28 de noviembre de 2012) fue un escritor, vendedor, y orador motivacional estadounidense.
Entre sus libros más famosos destacan: Pasos hacia la cima, Nos vemos en la cumbre, Superando la cima, Criar hijos positivos en un mundo negativo, La guía fácil del éxito, entre otros.

Las palabras son nuestra fuente más grande de magia y son capaces de dañar y sanar a alguien

JK Rowling (Joanne Rowling, Escritora británica creadora de Harry Potter, 1965-actualidad)


Joanne Rowling (Yate, South Gloucestershire, Reino Unido, 31 de julio de 1965), quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine británica y guionista, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter que juntos han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos. Este éxito literario supuso que la Sunday Times Rich List de 2008 estimase la fortuna de Rowling en 560 millones de libras, lo que la situó como la duodécima mujer más rica en el Reino Unido. Asimismo, Forbes ubicó a Rowling en el cuadragésimo puesto en su lista de las celebridades más poderosas de 2007, y la revista Time la seleccionó como «Personaje del Año» en el mismo año, resaltando la inspiración social, moral y política que les ha dado a los personajes de Harry Potter

Aunque vayas por el buen camino, te atropellarán si te quedas ahí sentado  

Will Rogers (Actor y humorista estadounidense, 1879-1935)

William Penn Adair «Will» Rogers (4 de noviembre de 1879 – 15 de agosto de 1935) fue un cowboy, humorista, comentarista y actor estadounidense. Conocido como el hijo favorito de Oklahoma, Rogers nació en el seno de una importante familia de Territorio Indio. Dio la vuelta al mundo tres veces, rodó 71 películas (50 mudas y 21 sonoras), escribió más de 4,000 columnas periodísticas, y se convirtió en una celebridad mundial. A mediados de la década de 1930 Rogers era adorado por los estadounidenses, y fue la estrella mejor pagada de Hollywood.

La cura para el aburrimiento es la curiosidad. Para la curiosidad no existe cura

Dorothy Parker (Escritora estadounidense, 1893-1967)


Dorothy Parker, nacida como Dorothy Rothschild (Long Branch, Nueva Jersey, 22 de agosto de 1893-Nueva York, 7 de junio de 1967), fue una cuentista, dramaturga, crítica teatral, humorista, guionista y poetisa estadounidense. Muy conocida por su cáustico ingenio, su sarcasmo y su afilada pluma a la hora de captar el lado oscuro de la vida urbana en el siglo XX. Durante la década de 1930, la autora, de tendencia izquierdista, desarrolló una intensa actividad política ayudando a fundar la Anti-Nazi League («Liga antinazi») en Hollywood. Durante el periodo de la guerra civil española fue una muy activa defensora de la causa republicana, participando en campañas de recaudación de fondos para dicha causa e incluso realizando un viaje a España.