Si cometes errores, significa que estás haciendo algo

Neil Gaiman (Escritor británico, 1960-actualidad)

Neil Richard Gaiman (Portchester, 10 de noviembre de 1960-actualidad) es un autor de ficción, novelas, cómics, novelas gráficas, no ficción, teatro de audio, películas e historietas y escritor británico. Cultiva el género fantástico. Sus obras incluyen la serie de cómics The Sandman y las novelas Stardust, Coraline y El libro del cementerio. Ha ganado numerosos premios, incluyendo los premios Hugo, Nebula y Bram Stoker, así como las medallas Newbery y Carnegie. En 2013, El Océano al Final del Camino, fue votado Mejor Audiolibro del Año en el National Book Award.

Lee, observa, escucha intensamente. Como si tu vida dependiera de ello

Joyce Carol Oates (Escritora estadounidense,1938-actualidad) 


Joyce Carol Oates (16 de junio de 1938-actualidad) es una escritora estadounidense. Oates publicó su primer libro en 1963, y desde entonces ha publicado 58 novelas, una serie de obras de teatro y novelas, y muchos volúmenes de cuentos, poesía y no ficción. Sus novelas Black Water (1992), What I Lived For (1994) y Blonde (2000), y sus colecciones de cuentos The Wheel of Love (1970) y Lovely, Dark, Deep: Stories (2014) fueron finalistas del Premio Pulitzer. Ha ganado muchos premios por su escritura, incluido el Premio Nacional del Libro,[1] por su novela (1969), dos Premios O. Henry, la Medalla Nacional de Humanidades y el Premio Jerusalén (2019).

Los días más felices son aquellos que nos hacen sabios

Gabriela Mistral (Escritora chilena, 1889-1957)


Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, Región de Coquimbo, 7 de abril de 1889-Nueva York, Estado de Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Premio Nobel, en su caso el de Literatura en 1945.

Apunta al infinito. Aunque falles, aterrizarás entre las estrellas

Les Brown (Político y orador estadounidense, 1945-actualidad)


Leslie Calvin “Les” Brown (nació el  17 de febrero de 1945, en Miami) es un orador motivacional, escritor, productor de televisión y radio, así como político.  Como político actualmente es miembro de la Ohio House of Representatives. Como orador motivacional, el utiliza el lema “es posible” y enseña a que la gente siga sus sueños.

Puedes saber si un hombre es inteligente por sus respuestas. Puedes saber si un hombre es sabio por sus preguntas

Naguib Mahfuz (Nobel de literatura egipcio 1988, 1911-2006)


Naguib Mahfuz ( El Cairo, 11 de diciembre de 1911-El Cairo, 30 de agosto de 2006), fue un escritor, columnista, dramaturgo y guionista de cine egipcio. En 1988 recibió el Premio Nobel de Literatura. Junto con su coterráneo Taha Hussein, se considera a Naguib como uno de los exponentes más importantes del existencialismo árabe,y uno de los primeros escritores contemporáneos de la literatura árabe. Publicó en toda su vida alrededor de 34 novelas, más de 350 cuentos, varios guiones de películas, diversas columnas periodísticas y cinco obras teatrales en una extensa carrera de 70 años. Muchas de sus obras (no específicamente sus guiones) se han convertido en películas egipcias y extranjeras.

Es increíble lo que puede lograr si no te importa quién se lleva el crédito

Harry Truman (33 presidente de los Estados Unidos, 1884-1972)


Harry S. Truman (Lamar, Misuri; 8 de mayo de 1884-Kansas City, Misuri; 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953. Miembro del Partido Demócrata, se desempeñó como trigésimo cuarto vicepresidente durante el breve cuarto mandato de Franklin Roosevelt entre enero y abril de 1945 y como senador de los Estados Unidos por Misuri desde 1935 hasta 1945. Conocido entre otros acontecimientos, por ordenar el primer y único ataque nuclear contra otro país, los bombardeos atómicos a Japón.

Las cosas pequeñas, si se ponen juntas, son más grandes que las grandes

Henri Barbusse (Escritor y periodista comunista francés, 1873-1935)

Henri Barbusse (Asnières-sur-Seine, 17 de mayo de 1873-Moscú, 30 de agosto de 1935) fue un escritor, periodista y militante comunista francés. Barbusse fue un estalinista convencido y autor en 1935 de una biografía de Joseph Stalin, titulada Stalin. Un nuevo mundo visto a través de un hombre. El libro fue un equivalente occidental del culto a la personalidad soviética, y Barbusse inicia una fuerte campaña de prensa contra su examigo Panait Istrati, un escritor rumano que había expresado críticas hacia el Estado soviético. Barbusse fue un esperantista y presidente honorario del primer congreso de la Sennacieca Asocio Tutmonda. En 1921, escribió un artículo en esperanto, Esperantista Laboristo (Trabajador esperantista).

No puedes poner los pies en el suelo hasta que hayas tocado el cielo

Paul Auster (Escritor estadounidense, 1947-2024)


Paul Benjamin Auster (Newark, Nueva Jersey; 3 de febrero de 1947-Nueva York, 30 de abril de 2024) fue un escritor, guionista y director de cine estadounidense. Sus textos han sido traducidos a más de cuarenta lenguas. Fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1992 y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006. Su obra se destaca por contener absurdismo, existencialismo, literatura policíaca y la búsqueda de un significado y de una identidad personal. Sus obras más conocidas fueron: La Trilogía de Nueva York.

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento.

Víctor Pauchet (Cirujano francés, 1869-1936)


Victor Pauchet ( Amiens – Amiens  cirujano francés que ejerció en Amiens de 1896 a 1914 y luego en París de 1915 a 1936 . Se le deben muchas innovaciones técnicas (por ejemplo, series de gastrectomías y prostatectomías exitosas según sus métodos) que le valieron notoriedad internacional a partir de 1905. Considerado un maestro de las técnicas quirúrgicas tanto en Amiens como en París, según muchos testimonios, superó a todos los cirujanos de su tiempo, está en el origen de la difusión de muchos conceptos al servicio de la cirugía. En particular, es el principal distribuidor de técnicas de anestesia loco-regional en los Estados Unidos.

Deja que la virtud engalane tus pensamientos.

Abraham Lincoln (16º Presidente de los EEUU, 1º Republicano, 1809-1865)


Abraham Lincoln (Hodgenville, Kentucky, 12 de febrero de 1809-Washington D. C., 15 de abril de 1865) fue un político estadounidense, decimosexto presidente de los Estados Unidos y primero por el Partido Republicano. Como un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos, Lincoln ganó la nominación del Partido Republicano en 1860 y fue elegido presidente a finales de ese año. Durante su período, ayudó a preservar los Estados Unidos por la derrota de los secesionistas Estados Confederados de América en la Guerra Civil estadounidense. Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865.

Cuanto más te conoces a ti mismo más paciencia tienes para lo que ves en los demás

 Erik Erikson (Psicoanlalista germano-estadounidense, 1902-1994)

Erik Homburger Erikson (Fráncfort del Meno, Alemania; 15 de junio de 1902-Harwich, Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos; 12 de mayo de 1994), registrado al nacer como Erik Salomonsen, fue un psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense de origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Sus teorías acerca de la crisis de identidad de la adolescencia —y su correspondiente impacto sobre la personalidad del individuo—, así como su propuesta de que la principal neurosis que afectaba a los Estados Unidos tras la guerra mundial era el narcisismo, alcanzaron gran popularidad en los años cincuenta y sesenta.

La superstición trae mala suerte  

Umberto Eco (Escritor y filósofo italiano 1932-2016)


Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016)1​ fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa. Cultivó también otros géneros, como el ensayo, donde destacó notablemente con títulos como: Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Apocalípticos e integrados(1964), La estructura ausente (1968), Il costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), Signo (1973), Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la periferia al imperio (1977), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por los bosques narrativos (1990), La búsqueda de la lengua perfecta (1994), Kant y el ornitorrinco (1997) y Cinco escritos morales(1998).

Apunta a la luna. Si fallas, podrías dar a una estrella

William Clement Stone (Empresario y filántropo estadounidense, 1902-2002)


William Clement Stone (Chicago, Illinois, 4 de mayo de 1902 – Evanston, Illinois, 3 de septiembre de 2002) fue un empresario, filántropo y escritor de libros de auto-ayuda. En 1960, Stone escribió junto con Napoleòn Hill el clásico libro de autoayuda «Hacía el éxito: una actitud mental positiva». con ello los dos también fundaron la revista mensual con el resumen, titulado éxito ilimitado. Dos años más adelante, Stone, escribió el sistema del éxito que nunca falla, en que él dijo sus secretos de como llegar a ser rico y a tener una forma de vida sana y productiva. En 1964, él y Norma Lee Brown colaboraron en escribir el otro lado de la mente. Stone fue distinguido por su aspecto, con su bigote negro lápiz-fino, ligas vibrant, corbatas polka-punto y polainas llamativas, así como sus esfuerzos caritativos de sobre 275 millones de dólares a la salud mental y a las organizaciones cristianas.

¿Quieres saber quien eres? No preguntes. ¡Actúa! La acción delineara y definirá quién eres

Thomas Jefferson (Tercer presidente estadounidense, 1743-1826)


Thomas Jefferson (13 de abril de 1743 — 4 de julio de 1826)1 fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los Padres Fundadores de la Nación. Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. Jefferson fue uno de los Padres Fundadores más influyentes, conocido por su promoción de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos. Anticipó la visión de Estados Unidos de América como el respaldo de un gran «imperio de la libertad» que promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.

El sol, el agua y el ejercicio conservan perfectamente la salud a las personas que gozan de una salud perfecta

Noel Clarasó (Escritor y guionista español, 1899-1985)


Noel Clarasó i Serrat (Barcelona, 3 de diciembre de 1899 – 18 de enero de 1985) fue un escritor español de variados registros y guionista de cine y televisión. A lo largo de su vida, utilizó dos seudónimos literarios: Jorge Dearán y León Daudí. Escribió libros de jardinería, novela psicológica, cuento policíaco y cuento de terror y libros de autoayuda. Debe su fama, sin embargo, al humorismo, que cultivó extensamente, y a las innumerables y sabrosas citas literarias que se le atribuyen y pueblan todos los diccionarios de frases célebres. En el tercer tomo de la Antología de cuentos de terror, a cargo de Rafael Llopis (Alianza Editorial, 1982) se recoge su relato El jardín del Montarto.

No eches a perder lo que tienes deseando lo que no tienes; recuerda que lo que ahora tienes estuvo una vez entre las cosas que solo esperabas

Epicuro (Filósofo griego, 341-270 adC)

Epicuro (que significa «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C. – Atenas, 270 a. C.), también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad. La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendido como ausencia de causalidad. Solo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo de ser.

Una sucesión de pequeñas voluntades consigue un gran resultado

Charles Baudelaire (Escritor francés, 1821-1867)

Charles Pierre Baudelaire  (París, 9 de abril de 1821-París, 31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida y cultura bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre, de quien dijo que le había enseñado a pensar— y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. 

El éxito no se trata de cuanto dinero tienes, sino del impacto positivo que tienes en la vida de las personas

Michelle Obama (Primera dama de los Estados Unidos de 2009 a 2017)


Michelle LaVaughn Robinson Obama (Chicago, 17 de enero de 1964-actualidad) es una administradora universitaria, abogada y escritora estadounidense que fue primera dama de los Estados Unidos de 2009 a 2017. Está casada con el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y fue la primera primera dama afroamericana en la historia de ese país. Como primera dama, Obama sirvió como un modelo a seguir para las mujeres, y trabajó como defensora en la concientización de la pobreza, la educación, la nutrición, la actividad física y la alimentación saludable. Apoyó a los diseñadores estadounidenses y fue considerada un ícono de la moda.

Algunas veces encuentras en la vida una amistad especial: ese alguien que al entrar en tu vida la cambia por completo

Pablo Neruda  (Poeta chileno, Nobel de literatura en 1971, 1904-1973)


Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos