La clave para hacer realidad un sueño no es concentrarse en el éxito, sino en la importancia, y luego incluso en los pequeños pasos y las pequeñas victorias que a lo largo del camino cobrarán mayor significado

Oprah Winfrey (Presentadora de televisión y empresaria estadounidense, 1954-actualidad)


Oprah Gail Winfrey (Kosciusko, Misisipi; 29 de enero de 1954-actualidad) es una periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense. Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el programa de entrevistas más visto en la historia de la televisión norteamericana. Además es una influyente crítica de libros, actriz nominada a un Premio Óscar y editora de su propia revista. Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo xx, y la única de origen negro en el mundo en poseer más de mil millones de dólares durante tres años consecutivos, también menciona que fue la mujer más poderosa del año 2005.

Crecer supone enfrentarse a la realidad, afrontar los hechos, sean los que sean

Osho (Bhagwan Shri Rajnísh, líder espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe, 1931-1990)


Osho o Bhagwan Shree Rajneesh (Bhopal, 11 de diciembre de 1931-Pune, 19 de enero de 1990) fue el líder de un movimiento espiritual de origen indio. A lo largo de su vida fue conocido con varios nombres: Acharia Rajneesh(1953-1970), Bhagwan Shree Rajneesh (décadas de 1970 y 1980) y Osho (años 1990). Como profesor de filosofía, viajó como orador por toda la India en los años 1960. Era controvertido por su abierta crítica a Mahatma Gandhi, a los políticos y a las religiones institucionalizadas (como el hinduismo, el cristianismo y el islamismo). También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le valió el sobrenombre «gurú del sexo» en la prensa. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neosanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual.

A veces no sé si mis personajes están sacados de la realidad o si hay cosas de la calle que salen de las historietas

Francisco Ibáñez (Historietista español, 1936-2023)

Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936-Barcelona, 15 de julio de 2023) fue un historietista español perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt.​ Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia. También fue el responsable de series como 13 Rue del Percebe, Rompetechos, El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. Entre otras distinciones ha sido condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002.

La esperanza está en los sueños, en la imaginación, y en el coraje de los que se atreven a hacer realidad los sueños.

Jonas Salk (Investigador médico y virólogo estadounidense, 1914-1995)


Jonas Edward Salk (28 de octubre de 1914-23 de junio de 1995) fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su descubrimiento y desarrollo de la primera vacuna contra la poliomielitis segura y efectiva. Hasta 1955, cuando se presentó la vacuna Salk, la poliomielitis se consideraba el problema de salud pública más peligroso en los Estados Unidos de posguerra. Cuando le preguntaron en una entrevista televisiva quién poseía la patente de la vacuna, Salk respondió: «No hay patente. ¿Se puede patentar el sol?».

Lo realista es que si sólo se puede mejorar un poco, hay que hacer ese poco.

Marjane Satrapi (Historietista (comic) iraní, 1969-actualidad)


Marjane Satrapi  (Rasht, Irán, 1969-actualidad) es una historietista (guionista y dibujante), pintora1​ y directora franco-iraní que trabaja para el mercado francófono. Marjane Satrapi se introdujo en el mundo del cómic de la mano del dibujante y guionista David B., quien le sugirió narrar de este modo sus recuerdos de infancia en Irán. Nació así la novela gráfica Persépolis, una obra autobiográfica que arranca en los momentos finales del régimen del Sha y da cuenta de las dificultades de vivir bajo un estado teocrático y de las distintas formas de seguir viviendo una vida laica pese a la vigilancia de los guardianes de la revolución y de los vecinos convertidos a un islamismo más militante que el del propio gobierno.

La realidad es aquello que, cuando uno deja de creer en ello, no desaparece. 

Philip Dick (Escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, 1928-1982)


Philip Kindred Dick (Chicago, Illinois; 16 de diciembre de 1928-Santa Ana, California; 2 de marzo de 1982), más conocido como Philip K. Dick, fue un escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género.Trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. Además de treinta y seis novelas, escribió 121 relatos cortos. Gran parte de sus muchas historias y obras menores fueron publicadas en las revistas pulp de la época; fue en una de ellas donde apareció Beyond Lies the Wub, su primera venta profesional: Planet Stories de julio de 1952.