Parte de la curación está en la voluntad de sanar
Séneca (Filósofo romano nacido en Córdoba, 4 a.C-65 d.C.)
Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien
Antonio Machado (Poeta español de la Generación del 98, 1875-1939)
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE (Institución Libre de Enseñanza), con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.
¿Por qué no te atreves a ser tú? ¿Por qué vas donde te llevan en lugar de ir donde tú quieres ir?
Jesús Quintero («El Loco de la colina», periodista, 1940-2022)
Jesús Rodríguez Quintero (San Juan del Puerto, Huelva, 18 de agosto de 1940 – Ubrique, Cádiz, 3 de octubre de 2022), más conocido como Jesús Quintero o El Loco de la Colina, fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión español. Su programa más emblemático, con el que revolucionió los esquemas del medio fue El hombre de la roulotte y El loco de la colina, que le convirtió en un auténtico fenómeno social incluso fuera de España, llegando hasta Argentina y Uruguay, y con ello, creando escuela propia. En 1991 presentó el programa Trece noches en Canal Sur. Se trataba de trece entrevistas, en trece noches y de una hora de duración al escritor Antonio Gala tratando cada una de ellas sobre un tema específico. Fue productor de la cantante Soledad Bravo y del guitarrista Paco de Lucía.
Nada puede resistir el poder de la voluntad humana si estamos dispuestos a arriesgarnos para lograr un propósito
Benjamín Disraeli (Estadista y escritor inglés, 1804-1881)
Acepta la responsabilidad de tu vida. Entiende que eres tú quien te llevará a donde quieres ir realmente, nadie más.
Les Brown (Político y orador estadounidense, 1945-actualidad)
Soy rey de mi voluntad, no me la ocupan negocios, y ser muy rico de ocios es suma felicidad
Félix Lope de Vega ( Siglo de Oro español, 1562-1635)
El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad
Giovanni Boccaccio (Uno de los padres de la literatura en italiano, 1313-1375)
Giovanni Boccaccio (16 de junio de 1313 – 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.La obra más influyente de Boccaccio fue sin duda el Decamerón. En España, la primera traducción de la obra es la anónima catalana de 1429, conservada en la Biblioteca de Cataluña en un manuscrito único, mientras en la biblioteca de El Escorial se conserva el manuscrito más antiguo de la obra en lengua castellana, de mediados del siglo XV, que sin embargo incluye sólo la mitad de los cuentos del original y elimina completamente el relato que sirve de marco a las historias en la obra de Boccaccio
Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree.
Pablo Coelho (Dramaturgo brasileño, 1947-actualidad)
Donde no falta voluntad siempre hay un camino.
J.R.R. Tolkien (Escritor británico, 1892-1973)
El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad
Giovanni Papini (Escritor italiano, 1881-1956)
Giovanni Papini (Florencia, 9 de enero de 1881 – íd. 8 de julio de 1956) fue un escritor italiano. Inicialmente ateo y escéptico, posteriormente pasó a ser un fervoroso católico. La crítica europea considera que su mejor obra es Gog, una colección de relatos filosóficos, escritos en un estilo brillante y satírico, y hasta el propio Papini confesó amarla sobre todas las otras. A ella le siguió, muchos años después, como continuación, El libro negro, con igual estilo brillante y satírico. Sin embargo, Un hombre acabado (autobiografía) es considerada por muchos otros como su obra maestra. Por otra parte, su obra El Diablo, una de las últimas, fue objeto de grandes discusiones y controversias. En ella explica cómo el amor de Dios al ser tan grande y magnífico, al llegar el Juicio Final, se compadecerá de todos los sufrientes, cerrará el infierno y redimirá a todos los pecadores, lo cual es incompatible con la doctrina de la Iglesia Católica. Además, entre sus obras religiosas están Historia de Cristo, San Agustín, La escala de Jacob, Cartas del Papa Celestino VI a los hombres y Juicio Universal (póstuma).
He aquí una evidencia que es también una norma; los únicos tónicos de la voluntad son la verdad y la justicia.
Santiago Ramón y Cajal (Nobel de Medicina en 1906, 1852 – 1934)
Si quieres hacer algo en la vida, no creas en la palabra imposible. Nada hay imposible para una voluntad enérgica.
Pío Baroja (Escritor español de la Generación del 98, 1872-1956)
Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98, hermano del también escritor y pintor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.
Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo, y más ocasionalmente al teatro, la lírica (Canciones del suburbio) y la biografía. Existe una contribución de Pío al libreto de una opereta escrita por el músico Pablo Sorozábal titulada: Adiós a la bohemia (estrenada en el Calderón en 1933).
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
Albert Einstein (Premio Nobel de Física en 1921, 1879-1955)
Una forma de fomentar nuestra fuerza de voluntad y enfoque es controlar nuestras distracciones en lugar de dejar que ellas nos controlen a nosotros.
Daniel Goleman (Psicólogo estadounidense, 1946-actualidad)
Nunca te quejes del ambiente ni de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón.
Pablo Neruda (Poeta chileno, Nobel de literatura en 1971, 1904-1973)
Si el yo quiero suena bien, el yo puedo suena aún mejor.
Friedrich Nietzsche (Filósofo, poeta y músico alemán, 1844-1900)
Soy moral no cuando hago lo que debo sino cuando me atrevo a hacer lo que quiero. Lo que realmente quiero.
Fernando Savater (Filósofo español, 1947-actualidad)
No creo en la casualidad ni en la necesidad; mi voluntad es el destino.
John Milton (Poeta inglés, 1608-1674)
Quien tiene la voluntad, tiene la fuerza.
Menandro de Atenas (Dramaturgo griego, 342-292 adC)
Nada dura para siempre, ni el dolor ni la alegría. Tenemos que seguir adelante, y cuando la mala suerte nos conduzca a un camino sin salida, debemos buscar otro sendero.
Naguib Mahfuz (Nobel de literatura egipcio 1988, 1911-2006)
La actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida, y somos nosotros quienes elegimos los colores.
Adam J Jackson (Escritor británico de libros de autoayuda, 1962-actualidad)
El pesimismo es un asunto de la inteligencia, el optimismo, de la voluntad.
Antonio Gramsci (Teórico marxista italiano, 1891-1937)
Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 – Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia, creado en 1921, y después secretario y una de sus figuras de primer plano. Fue encarcelado en Turi bajo el régimen fascista de Benito Mussolini en 1926. Es considerado como uno de los más destacados teóricos del marxismo por sus aportes teóricos en conceptos como hegemonía cultural, bloque hegemónico y posmodernismo en relación con la sociedad de consumo.
Con fuerza de voluntad se puede hacer cualquier cosa. Con fuerza de voluntad uno puede determinar su propio destino.
Bob Dylan (Cantante y poeta estadounidense, Premio Nobel de Literatura 2016, 1941-actualidad)
El porvenir de un hombre no está en las estrellas, sino en la voluntad y en el dominio de sí mismo.
William Shakespeare (Escritor inglés, 1564-1616)