Cuando uno no tiene lo que quiere, uno debe querer lo que uno tiene

Sigmund Freud (Neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis, 1856-1939)


Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.

¿Por qué no te atreves a ser tú? ¿Por qué vas donde te llevan en lugar de ir donde tú quieres ir?

Jesús Quintero («El Loco de la colina», periodista, 1940-2022)


Jesús Rodríguez Quintero (San Juan del Puerto, Huelva, 18 de agosto de 1940 – Ubrique, Cádiz, 3 de octubre de 2022), más conocido como Jesús Quintero o El Loco de la Colina, fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión español. Su programa más emblemático, con el que revolucionió los esquemas del medio fue El hombre de la roulotte y El loco de la colina, que le convirtió en un auténtico fenómeno social incluso fuera de España, llegando hasta Argentina y Uruguay, y con ello, creando escuela propia. En 1991 presentó el programa Trece noches en Canal Sur. Se trataba de trece entrevistas, en trece noches y de una hora de duración al escritor Antonio Gala tratando cada una de ellas sobre un tema específico. Fue productor de la cantante Soledad Bravo y del guitarrista Paco de Lucía.

El querer lo es todo en la vida. Si queréis ser felices lo seréis. Es la voluntad la que transporta las montañas.

Alfred Víctor de Vigny (Escritor francés, 1797-1863)


Alfred Victor de Vigny (Loches, 27 de marzo de 1797 – París, 17 de septiembre de 1863) fue un poeta, dramaturgo, y novelista francés. Atraído por la literatura, y versado en historia francesa y bíblica, comenzó a escribir poesía. Publicó su primer poema en 1820, más adelante publicó un poema narrativo titulado Eloa en 1824 sobre el tema entonces popular de la redención de Satán, y una compilación de obras en 1826 para Poèmes antiques et modernes. Tres meses después, publicó una novela histórica Cinq-Mars; con el éxito de estos dos volúmenes, Vigny se convirtió en la estrella del emergente movimiento romántico, aunque de este rol sería pronto desplazado por su amigo Victor Hugo.