Vive al día, en las olas del tiempo, pero asentado sobre tu roca viva, dentro del mar de la eternidad

Miguel de Unamuno (Escritor de la generación del 98, 1864-1936)

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. Fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera vez en 1900 y la última, de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden de Franco.

El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente; sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro.

Robin Williams (Actor estadounidense, 1951-2014)

Robin McLaurin Williams (Chicago, Illinois, 21 de julio de 1951-Paradise Cay, California, 11 de agosto de 2014) fue un comediante, actor y actor de voz estadounidense, ganador de un Premio Óscar, cinco Globos de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, dos Premios Emmy y tres Premios Grammy. Fue conocido sobre todo por sus actuaciones en películas cómicas tales como Mrs. Doubtfire, Jumanji, Hook, Aladdín, Las aventuras del barón Munchausen, The Birdcage, Night at the Museum, o Happy Feet, y fue también aclamado por la crítica por su interpretación en películas dramáticas como Patch Adams, Good Morning, Vietnam, Good Will Hunting, Dead Poets Society, Awakenings, The Fisher King, One Hour Photo o Moscow on the Hudson, entre otras cosas.

El esfuerzo es como remar en el mar: no es solo llegar, de hecho, muchas veces no llegamos  donde queremos, lo que importa es el carácter que forjamos al vivir

Paco Pavón (Escritor y amigo de www.meditaldia.com, 1965-actualidad)


Paco Pavón (Madrid 1965-actualidad).  Se define así mismo como:  «Novelista, filósofo y explorador del alma humana. Transformo las emociones en historias y la historia en sabiduría para navegar por la vida». Como militar profesional desarrolló su actividad esencialmente en los campos de información e inteligencia. Criminólogo de formación, especialista en psicología de la delincuencia, e implicado en el estudio de filosofía y también de las ideologías, la comunicación, la sociedad y la cultura. Entre sus obras destacan: La última guardia y  A bordo de mi mismo entre otros (www.pacopavon.com).

¿Cuándo viviremos si no es ahora?

Shirley Jackson (Escritora estadounidense, 1916-1965)


Shirley Jackson (San Francisco, 14 de diciembre de 1916-North Bennington, 8 de agosto de 1965) fue una cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror. Fue popular durante su vida y en los últimos años su obra ha recibido una creciente atención por parte de la crítica. Influyó grandemente en autores como Joanne Harris, Stephen King, Nigel Kneale, Neil Gaiman y Richard Matheson. Sus obras más conocidas son posiblemente el relato corto La lotería (1948), que sugiere la existencia de un tétrico y estremecedor submundo en las pequeñas ciudades de la América profunda, y La maldición de Hill House (1959).

La vida es como una montaña rusa, vívela, sé feliz, disfruta de la vida

Avril Lavigne (Cantante y compositora canadiense, 1984-actualidad)

Avril Ramona Lavigne​ (Belleville,​ Ontario, 27 de septiembre de 1984) es una cantante y compositora canadiense de pop punk.​ Críticos de revistas como Billboard la denominan «la princesa del pop punk».​ La exitosa cantante canadiense de rock ha lanzado siete álbumes de estudio; Let Go(2002), Under My Skin (2004), The Best Damn Thing (2007), Goodbye Lullaby (2011), Avril Lavigne(2013), Head Above Water (2019), y Love Sux (2022). Lavigne ha vendido sesenta y dos millones de álbumes, y ochenta y cuatro millones de sencillos en todo el mundo, teniendo seis sencillos número uno mundialmente: «Complicated», «Sk8er Boi», «I’m with You», «My Happy Ending», «Girlfriend» y «What The Hell».

El misterio de la existencia humana radica no solo en mantenerse con vida, sino en encontrar algo por lo que vivir

Fedor Dostoievski (Uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, 1821-1881)


Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo xix. Dostoyevski no siempre se dedicó a la literatura. Por decisión de su padre, se formó en la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo. Su fascinación por la literatura surgió tras la muerte de su padre y su graduación. La primera obra de cuya publicación se tiene constancia fue Pobres gentes, publicada a comienzos de 1846 en formato epistolar, que recibió una buena respuesta del público y la crítica. A esta obra le siguió El doble que, al igual que otros trece esbozos escritos por Dostoyevski en los tres años siguientes, centró su atención en la situación de los pobres y desheredados, en las humillaciones de las que eran objeto y sus reacciones ante ellas.

Lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano

George Orwell (Escritor británico, 1903-1950)


George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, conocido mundialmente por su novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1950). Su obra lleva la marca de las experiencias autobiográficas vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la guerra civil española.

¿En qué consiste mi fe? ¿Cuales son mis creencias?. Una mujer que siente y piensa, que medita y habla, que busca y pregunta, que vive y cree, que duda y ama, que lucha y espera…he aquí lo que soy

Rosario de Acuña (Escritora y pensadora española, 1850-1923)


Rosario de Acuña y Villanueva (Madrid, 1 de noviembre de 1850-Gijón, 5 de mayo de 1923) fue una escritora, pensadora y periodista española. Considerada ya en su época como una de las más avanzadas vanguardistas en el proceso español de igualdad social de la mujer y el hombre —y los derechos de los más débiles en general. Nacida en una familia emparentada con la aristocracia,a​se mostró desde muy pronto como una mujer íntegra, creativa e indomable. Su talante librepensador de ideología republicana y su corta pero valiente y provocadora producción teatral, la convirtieron en una figura polémica y en objetivo de las iras de los sectores más conservadores de la España de la segunda mitad del siglo xix y primer cuarto del siglo xx.

Uno no ha terminado de vivir el día hasta que no haya hecho algo por otro que nunca te lo pagará

John Bunyan (Escritor y predicador inglés, 1628-1688)


John Bunyan (28 de noviembre de 1628 – 31 de agosto de 1688) fue un escritor y predicador cristiano inglés, famoso por su novela El progreso del peregrino. A pesar de ser un bautista reformado, en la Iglesia de Inglaterra es recordado con un festival el 30 de agosto y en el calendario litúrgico de la Iglesia Episcopal el 29 de agosto. Bunyan se hizo un predicador muy popular así como un autor prolífico, aunque la mayor parte de sus obras consistan en sermones ampliados. Teológicamente, era un puritano, pero no había nada pesimista en él.

La aventura de vivir es aprender.
El propósito de vivir es crecer.
La naturaleza de la vida es cambiar.
El reto de vivir es superarrse.
La esencia de vivir es cuidar.
La oportunidad de vivir es servir.
El secreto de vivir es atreverse.
La sal de vivir es la amistad.
La belleza de vivir es dar.
La alegría de la vida es amar.

William Arthur Ward (Escritor estadounidense, 1921-1994)