Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio
Khalil Gibran (Escritor y pintor libanés, 1883-1931)
Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio
Khalil Gibran (Escritor y pintor libanés, 1883-1931)
Aprender a estar en la piel de otro, a ver a través de sus ojos, así es como comienza la paz. Y depende de ti hacer que ocurra
Barack Obama (44º Presidente de EEUU, 1961-actualidad)
El buen pastor da su vida por sus ovejas
Jesús de Nazaret ( Juan, 10:11)
A partir de hoy trata a todos como si fuera su último día. Dales atención, amabilidad y entendimiento, tu vida nunca será la misma
Og Mandino (Escritor estadounidense, 1923-1996)
Sustituir el amor propio con el amor de los demás, es cambiar un insufrible tirano por un buen amigo
Concepción Arenal (Escritora española feminista, 1820-1893)
En un universo bastante absurdo, hay algo que no lo es: lo que podemos hacer por los demás
André Malroux (Novelista y político francés, 1901-1976)
André Malraux (París, 3 de noviembre de 1901 – Créteil, 23 de noviembre de 1976) fue un novelista, aventurero y político francés. Se trata de un personaje representativo de la cultura francesa que giró en torno al segundo tercio del siglo XX, y en su vida se confunden los elementos novelados del escritor con la expresión del hombre público, la propaganda del político y la realidad de los hechos históricos que vivió. Esta mezcolanza ha llevado a alguno de sus críticos, como el biógrafo Olivier Todd, a considerar a Malraux “el primer escritor de su generación que logró edificar de una manera eficaz su propio mito”.
André padecía el síndrome de Tourette, una afección que provocaba las características muecas, guiños y tics que tanto le distinguieron en vida durante sus apariciones públicas y entrevistas.
Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las ajenas.
Doris Lessing (Novelista británica de origen iraní. Premio Nobel de Literatura en 2007, 1919-2013)
Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz.
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Qué hermoso sería si cada noche pudiéramos decir: Hoy he realizado un gesto de amor hacia los demás.
San Francisco de Asís (Santo italiano fundador de los franciscanos, 1181-1226)
Suavizar las penas de los otros es olvidar las propias.
Abraham Lincoln (16º Presidente de los EEUU, 1º Republicano, 1809-1865)
El hombre no sabe para que fin se halla en la Tierra, sin embargo, a veces cree entenderlo, y entonces ve con claridad que es para el prójimo.
Albert Einstein (Premio Nobel de Física en 1921, 1879-1955)
Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana.
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Usemos la lengua para hablar de lo bueno de los demás, porque de la abundancia del corazón habla la boca.
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
La pregunta más urgente y persistente en la vida es: ¿Qué estás haciendo por los demás?
Martin Luther King (Defensor de los derechos de los afroamericanos, 1929-1968)
Si podemos hacer a alguien más alegre y feliz, deberíamos hacerlo en cualquier caso.
Hermann Hesse (Escritor alemán, 1877-1962)
La verdadera medida de nuestra valía se compone de todos los beneficios que los demás han obtenido de nuestros éxitos.
Cullen Hightower (Epigramista estadounidense, 1923-2008)
Cullen Hightower (1923 – 27 de noviembre de 2008) fue un conocido escritor de frases y chistes de los Estados Unidos. A menudo se asocia con el movimiento político conservador americano.
Hightower sirvió en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial antes de comenzar su carrera comercial en ventas. Sus primeras publicaciones vieron la luz tras jubilarse. Una colección de sus frases se publicó con el nombre de «El kit de Ingenio de Cullen Hightower». Una de las citas más famosas de Hightower es «La gente rara vez se hace famosa por lo que dice hasta que se hace famosa por lo que ha hecho.» Irónicamente, Hightower se hizo famoso por lo que dijo y no por lo que hizo.
Lo mejor que podemos hacer por otro no es solo compartir con él nuestras riquezas, sino mostrarle las suyas.
Benjamín Disraeli (Estadista y escritor inglés, 1804-1881)
Es bueno recordar que toda la población del universo , con una insignificante excepción, está compuesta por los demás.
Oliver Wendell Holmes (Escritor estadounidense, 1809-1894)
No olvides que una sonrisa franca, una palabra acertada y un gesto de afecto, pueden ayudar a otra persona a ser un poco mas Feliz.
Esther Blasi (Amiga de meditaldia.com)
Si enciendes una luz para alguien, también iluminará tu camino.
Buda (Siddharta Gautamá, Fundador del budismo, siglo V-IV adC)
Mira con los ojos de otro, escucha con los ojos de otro y siente con el corazón de otro.
Alfred Adler (Médico austriaco padre de la psicoterapia moderna, 1870-1937)
La soledad es necesaria para gozar de nuestro propio corazón y para amar, pero para triunfar en la vida es preciso dar algo de nuestra vida al mayor número de gentes.
Stendhal (Pseudónimo de Henri Beyle. Escritor francés del Siglo XIX, 1783-1842)
Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783 – París, 23 de marzo de 1842), más conocido por su pseudónimo Stendhal, fue un escritor francés del siglo XIX.
Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado uno de los primeros y más importantes literatos del Realismo. Es conocido sobre todo por sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le Noir, 1830) y La cartuja de Parma (La chartreuse de Parme, 1839).
El amor perfecto tiene esta fuerza: que olvidamos nuestro contento para contentar a quienes amamos.
Santa Teresa de Jesús (Escritora mística española, 1515-1582)
Cuando un hombre planta árboles bajo los cuales sabe muy bien que nunca se sentará, ha empezado a descubrir el significado de la vida.
Elton Trueblood (Escritor y teólogo estadounidense, 1900-1994)
David Elton Trueblood (12 de diciembre de 1900 – 20 de diciembre de 1994), que solía ser conocido como «Elton Trueblood» o «D. Elton Trueblood», fue un notable autor y teólogo cuáquero estadounidense del siglo XX, ex capellán de las universidades de Harvard y Stanford. Elton Trueblood escribió 33 libros, incluyendo: The Predicament of Modern Man, Alternative to Futility, Foundations for Reconstruction, Signs of Hope, The Logic of Belief, Philosophy of Religion, Robert Barclay, Abraham Lincoln: Theologian of American Anguish, The Idea of a College, The People Called Quakers, The Incendiary Fellowship, The Trustworthiness of Religious Experience (1939).