El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar
Etiqueta: Pensar
El hombre vulgar espera lo bueno y lo malo del exterior, el hombre que piensa lo espera de sí mismo.
Piensa en grande pero disfruta de los pequeños placeres
H. Jackson Brown, Jr. (Escritor estadounidense de libros inspiracionales, 1940-actualidad)
Siempre tendré la parte de mi corazón que sonríe cada vez que pienso en ti.
Cuanto más vivimos, más pensamos y más valor ponemos en la amistad y ternura hacia padres y amigos
Samuel Johnson (Escritor inglés, 1709-1784)
Los niños deben ser educados sobre cómo pensar, no acerca de lo que deben pensar
Margaret Mead (Poeta y antropóloga estadounidense, 1901-1978)
Lo que bien se piensa, bien se expresa
Víctor Hugo (Escritor romántico francés, 1802-1885)
Día a día, lo que eliges, lo que piensas, y lo que haces, es en lo que te conviertes.
Piensa sólo en aquellas cosas que están en línea con tus principios y que puedan ver la luz del día.
Heráclito de Éfeso (Filósofo griego, 535-475 adC)
Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección
Francis Picabia (Pintor francés, 1879-1953)

Francis-Marie Martínez Picabia (París, 22 de enero, 1879 – 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés. Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fovismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley.
El viaje más complejo en nuestras vidas apenas se extiende uno 20 centímetros… Esta distancia no es otra que el tramo que va desde nuestro cerebro al corazón.
Ravi Shankar (Músico hindú que colaboró con The Beatles, 1920-2012)

Ravi Shankar (Benarés, Raj Británico, 7 de abril de 1920 – San Diego, Estados Unidos, 11 de diciembre de 2012) fue un músico hindú conocido mundialmente como virtuoso del sitar.
Discípulo de Allauddin Khan (fundador del Maihar gharana de música hindú clásica), Pandit Ravi Shankar es probablemente el instrumentista hindú más reconocido, famoso tanto por sus ejecuciones en todo el mundo como por su papel pionero en la importación en el mundo occidental de la música hindú clásica tradicional, que se vio también favorecida por su asociación con el violinista Yehudi Menuhin y con el músico inglés George Harrison del grupo The Beatles, así como por su carisma personal. Su carrera musical ha durado más de seis décadas y Shankar actualmente posee el Récord Guinness por la carrera internacional más larga.
Piensa por ti mismo y deja a otros que también disfruten de ese privilegio
Voltaire (Filósofo y escritor francés, 1694-1778)
Recuerde que no basta con decir una cosa correcta en el lugar correcto, es mejor todavía pensar en no decir algo incorrecto en un momento tentador.
Benjamín Franklin (Uno de los padres fundadores de EEUU, 1706-1790)
Vivimos en la mente; y la mente sólo nos puede devolver lo que pensamos.
Ernest Holmes Shurtleff (Escritor estadounidense, 1887 -1960)

Ernest Holmes Shurtleff (1887 -1960), fue un escritor estadounidense, fundador de un movimiento conocido como Ciencias Religiosas, también conocido como «Ciencia de la Mente», una parte del movimiento Nuevo Pensamiento. Sus libros así como su ciencia de la mente, han inspirado e influido a muchas generaciones de profesores y estudiantes de metafísica. Su influencia más allá del movimiento ‘Nuevo pensamiento’ puede verse en el movimiento de la auto ayuda.
El gran consuelo de la vida es decir lo que uno piensa
Voltaire (Filósofo y escritor francés, 1694-1778)
Tómese el tiempo para deliberar, pero cuando llegue el momento de la acción, deje de pensar y actúe.
Napoleón Bonaparte (Emperador de los franceses, 1769-1821)
Piensa dos veces antes de hablar, porque tus palabras e influencia plantarán la semilla del éxito o fracaso en la mente del otro.
Napoleón Hill (Escritor estadounidense, 1883-1970)
No es lo que tienes o quién eres o dónde estas o qué haces lo que te hace feliz o infeliz. Es lo que piensas sobre ello.
Dale Carnegie (Escritor estadounidense de libros de autoayuda, 1888-1955)
Se disfruta más haciendo disfrutar a otros. Debería pensar más en la felicidad que es capaz de causar.
Eleanor Roosevelt (Defensora de los derechos sociales, diplomática y escritora, esposa del presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, 1884-1962).
La felicidad no depende de lo que tengas sino de lo que piensas.
Buda (Siddharta Gautamá, Fundador del budismo, siglo V-IV adC)
Buscad leyendo y hallaréis meditando.
San Juan de la Cruz (Poeta místico del renacimiento español, 1542-1591)
Prefiero querer a poder, palpar a pisar, ganar a perder, besar a reñir, bailar a desfilar y disfrutar a medir. Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir.
Joan Manuel Serrat (Cantautor español, 1943-actualidad)
No es tanto ver lo que aún nadie ha visto, sino pensar lo que todavía nadie ha pensado sobre aquello que todos ven…
Erwin Schrödinger (Físico de origen austriaco, 1887-1961)

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (Viena, 12 de agosto de 1887-ibid., 4 de enero de 1961) fue un físico y filósofo austríaco, nacionalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger, compartido con Paul Dirac. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica.
Las cosas son percibidas, los conceptos son pensados, los valores son sentidos.
Max Scheler (Filósofo alemán, 1874-1928)

Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874-Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que se apartó al final de su vida.
La razón se hace adulta y vieja; el corazón permanece siempre niño.
Ippolito Nievo (Escritor italiano, 1831-1861)