La frase del día
Miércoles, 8 de octubre de 2025

La paz no es utopía, es nuestra responsabilidad

Rigoberta Menchú (Activista guatemalteca, Nobel de la Paz en 1992, 1959-actualidad)

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, Quiché; 9 de enero de 1959) es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998). El premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, en coincidencia con el quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a este continente, y con la declaración de 1992 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas.

Cuando hemos renunciado a nuestra dicha y nos contentamos con ver dichosos a los que nos rodean, es quizá cuando empezamos a serlo

Jacinto Benavente (Nobel de Literatura en 1922, 1866-1954)

Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto de 1866 – Madrid, 14 de julio de 1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura 1922. Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete. Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa de tipos humanos.

Si intercambiamos dos manzanas, tendremos cada uno una manzana. Si intercambiamos dos ideas, tendremos cada uno dos ideas

George Bernard Shaw (Nobel de literatura irlandés en 1925, 1856-1950)

George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, 2 de noviembre de 1950) Tras su educación básica, trabajó como oficinista, hasta que en 1876 marchó a Londres, ganándose la vida como crítico literario y musical en varias revistas. Escribió varias novelas, pero sin éxito, e ingresó en la Fabian Society, formando parte de su comité ejecutivo, siendo un activista socialista y un aplaudido orador. Ejerció como crítico teatral en The Saturday Review, y fue a partir de entonces cuando comenzó a escribir teatro y alcanzar un éxito inusitado. Fue cofundador de la London School of Economics, y tuvo participación en política. En 1925, se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y en 1938, Hollywood le concedió un Oscar por el mejor guión cinematográfico del año.

Son estas innegables cualidades del amor humano, la compasión y el autosacrificio las que me infunden esperanza en el futuro

.Jane Goodall (Etóloga inglesa, 1934-2025)

Jane Goodall (Londres, 3 de abril de 1934-1 octubre 2025), registrada al nacer como Valerie Jane Morris Goodall, exbaronesa Jane van Lawick-Goodall, es una etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania. Fue la primera persona en descubrir que los chimpancés eran capaces de fabricar y utilizar herramientas, algo que hasta entonces se consideraba exclusivo de los seres humanos.

El valor de la vida no depende del lugar que ocupemos, sino de la forma en que ocupamos ese lugar

Santa Teresa de Lisieux (Carmelita descalza Doctora de la Iglesia, 1873-1897)

Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o, simplemente, santa Teresita (Alenzón, Normandía, 2 de enerode 1873-Lisieux, Normandía, 30 de septiembre de 1897)  fue una religiosa carmelita descalza francesa. Declarada santa en 1925 y proclamada doctora de la Iglesia en 1997 por san Juan Pablo II. El papa Pio X la consideró «la santa más grande de los tiempos modernos». Autora de «Historia de un Alma», publicada por primera vez en 1898 (un año después de la muerte de Teresa), es uno de los clásicos espirituales más famosos del último siglo. Ha sido traducido a 42 idiomas. Su lectura ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo y ha arrastrado a la conversión a muchísimos más. Especialmente en este libro se consigue sumergirse no solo en la vida de Teresita sino además en su intensa vida espiritual y profundidad doctrinal.

Es increíble lo bonitas que llegan a ser las cosas comunes, si uno sólo sabe mirarlas

 Louisa May Alcott (Escritora estadounidense, 1832-1888)

Louisa May Alcott (Germantown, Pensilvania; 29 de noviembre de 1832-Boston, Massachusetts; 6 de marzo de 1888) fue una escritora (estilo gótico) estadounidense, reconocida por su novela Mujercitas (1868). Comprometida con el movimiento abolicionista y con el sufragismo, escribió bajo el seudónimo de A. M. Barnard una colección de novelas y relatos en los que se tratan temas tabúes para la época como el adulterio y el incesto.

No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad

Gabriel García Márquez (Escritor colombiano, Nobel de literatura en 1982, 1927-2014)

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927- México, D. F., 17 de abril de 2014 ), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.

Cuando eres fiel a ti mismo en lo que haces, cosas fascinantes ocurren

Deborah Norville (Periodista estadounidense, 1958-actualidad)

Deborah Anne Norville (nacida el 8 de agosto de 1958-actualidad) es una periodista y empresaria de televisión estadounidense. Norville es una ex presentadora de Inside Edition, una revista de noticias de televisión sindicada, un puesto que ocupó desde el 6 de marzo de 1995 hasta el 21 de mayo de 2025. Comercializa y vende una línea de hilos (Colección Deborah Norville) para entusiastas del tejido y el ganchillo, fabricados por Premier Yarns. Anteriormente, fue presentadora y corresponsal de CBS News y anterior copresentadora de Today en NBC. Su libro Thank You Power fue un éxito de ventas del New York Times.

No dejes para mañana el tratar de encajarle a otro lo que tienes que hacer hoy

Mafalda (Quino, Joaquín Salvador Lavado, 1932-2020)

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino(Mendoza, 17 de julio de 1932-Mendoza, 30 de septiembre de 2020), fue un humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973. El 21 de mayo de 2014 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, galardón que le fue entregado el 25 de octubre siguiente. El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico y ahonda con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, a los errores de la autoridad, a las instituciones inútiles o a la estrechez de miras. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas.

No te preocupes por adelantado por algo que quizá nunca suceda. Disfruta del sol

Benjamín Franklin (Uno de los padres fundadores de EEUU, 1706-1790)

Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706 – Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. Franklin fue un prolífico científico e inventor. Además del pararrayos, inventó también el llamado horno de Franklin o chimenea de Pensilvania (1744), artilugio metálico y más seguro que las tradicionales chimeneas; las lentes bifocales, para su propio uso; un humidificador para estufas y chimeneas; uno de los primeros catéteres urinarios flexibles, para tratar los cálculos urinarios de su hermano John; el cuentakilómetros, en su etapa de trabajo en la Oficina Postal; las aletas de nadador, la armónica de cristal, etc. Fue de su interés investigativo, también las corrientes oceánicas calientes de la costa este de América del Norte ; fue el primero en describir la corriente del Golfo.

La incapacidad de abrirse a la esperanza es lo que bloquea la confianza, y la confianza bloqueada es la razón de los sueños arruinados

Elizabeth Gilbert (Escritora estadounidense, 1969-actualidad)

Elizabeth M. Gilbert (Waterbury, Connecticut, 18 de julio de 1969-actualidad) es una escritora estadounidense que ha escrito novelas, ensayos, historias cortas, biografías y memorias. Su primer libro, Pilgrims (Houghton-Mifflin 1997), una colección de historias cortas, recibió el premio Pushcart y fue finalista del PEN / Hemingway Award. Esto fue seguido por su novela Stern Men (Houghton-Mifflin, 2000), seleccionada por The New York Times como «Notable Book». En 2013 escribió The Signature of All Things, es español La firma de todas las cosas. Alcanzando el puesto número 5 de los 10 mejores libros de ficción del año 2013 según la revista Times. 

El que vive sinceramente y encuentra penas verdaderas y desilusiones, pero no se deja abatir por ellas, vale más que el que tiene siempre el viento de popa y que sólo conoce una prosperidad relativa

Vincent Van Gogh (Pintor holandés postimpresionista, 1853-1890)

Vincent Willem van Gogh  (Zundert, Países Bajos, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, Francia, 29 de julio de 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Influyó grandemente en el arte del siglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen.

Nunca he soñado con el éxito. He trabajado por él

Estée Lauder (Fundadora de cosméticos Estée Lauder Companies, 1906-2004)

Josephine Esther Mentzer (Corona, Queens, 1 de julio de 1906-Manhattan, 24 de abril de 2004), más conocida como Estée Lauder, fue la fundadora, junto a su marido Joseph Lauder, de la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies. Hija de madre húngara y padre checoslovaco, nació en Corona, en el borough de Queens, en Nueva York. En 1998, fue la única mujer en la lista de «Los 20 genios comerciales más influyentes del siglo XX», publicada por la revista Time. Además, el 23 de junio de 2004 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad.

La mitad de mí es pereza… y la otra mitad también

Benjamín Prado (Escritor español, 1961-actualidad)

Benjamín Prado Rodríguez (Madrid, 13 de julio de 1961-actualidad) es un poeta, novelista y ensayista español  La obra de este autor ha sido publicada también en Hispanoamérica (Argentina, Cuba, Colombia, Chile, México, Perú y El Salvador), y traducida en Estados Unidos y numerosos países europeos (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Bélgica, Grecia, Estonia, Letonia o Hungría). Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentran el Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Andalucía de Novela, el Generación del 27 y el Premio Pop Eye.

Toda la felicidad posible, en este bajo mundo, se cifra en cultivar aquel modo de actividad para el cual nos sentimos con vocación y aptitudes

Santiago Ramón y Cajal (Nobel de Medicina en 1906, 1852 – 1934)

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió con Camillo Golgi el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada Generación de Sabios.

Saber lo que hay que hacer elimina el miedo

Rosa Parks (Activista afroamericana, 1913-2005)

Rosa Louise McCauley Parks (Tuskegee, Alabama, 4 de febrero de 1913-Detroit, Míchigan, 24 de octubre de 2005) fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos por ocupar un asiento para blancos en lugar de uno en la zona trasera del autobús para gente de color durante una protesta organizada con acciones iguales en Montgomery, Alabama (Estados Unidos), el 1 de diciembre del año 1955. Por tal acción, acabó siendo detenida, lo que se cita frecuentemente como la chispa del movimiento, y se la reconoce como «la primera dama de los derechos civiles».

Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica

Antonio Gaudí (Arquitecto, máximo representante del Modernismo catalán, 1852-1926)


Antoni Gaudí i Cornet o Antonio Gaudí (Reus o Riudoms, 25 de junio de 1852-Barcelona, 10 de junio de 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el público en general: la Sagrada Familia es actualmente uno de los monumentos más visitados de España. Entre 1984 y 2005 siete de sus obras pasaron a ser consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Lo que obtienes al lograr tus objetivos no es tan importante como en lo que te conviertes al lograr tus objetivos

Zig Ziglar (Escritor motivacional estadounidense, 1926-2012)

Hilary Hinton “Zig” Ziglar (6 de noviembre de 1926 – 28 de noviembre de 2012) fue un escritor, vendedor, y orador motivacional estadounidense.
Entre sus libros más famosos destacan: Pasos hacia la cima, Nos vemos en la cumbre, Superando la cima, Criar hijos positivos en un mundo negativo, La guía fácil del éxito, entre otros.

La diferencia entre las personas exitosas y los demás es cuánto tiempo pasan sintiendo lástima de sí mismos

Bárbara Corcoran (Empresaria estadounidense, 1949-actualidad)

Barbara Ann Corcoran (Edgewater, Nueva Jersey, 10 de marzo de 1949-actualidad) es una empresaria, inversionista, oradora, consultora, columnista sindicada, autora y personalidad de televisión estadounidense. Como una personalidad de la televisión, ella es una «tiburón» inversionista en Shark Tank de ABC. Barbara es columnista de More Magazine, The Daily Review y Redbook, ha escrito varios libros, y ha aparecido en varios programas como Larry King Live. Ha sido conferencista invitada de negocios en varios eventos de bienes raíces y es consultora de negocios a través de su empresa de consultoría y producción de televisión, Barbara Corcoran Inc.

Hay solo un derecho humano básico: El derecho de hacer lo que te plazca, pero con este derecho viene también el único deber humano: el deber de aceptar las consecuencias

Friedrich Nietzsche (Filósofo, poeta y músico alemán, 1844-1900)


Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.

¿De qué le sirve al hombre ganar mil batallas si luego es incapaz de ganarse a sí mismo?

Carlos Acutis (Nuevo santo de la Iglesia católica, 1991-2006)

Carlo Acutis (Londres, 3 de mayo de 1991-Monza, 12 de octubre de 2006) fue un estudiante italiano y un aficionado programador de informática, conocido por documentar milagros eucarísticos y apariciones marianas aprobadas en todo el mundo, y catalogar toda esa información en un sitio web que creó antes de su muerte por leucemia (web de Carlos Acutis). Es venerado como santo por la Iglesia católica desde el 7 de septiembre de 2025, día en el que fue canonizado por el papa Leon XIV.

La vida no se mide por la cantidad de veces que respiramos, sino por los momentos que nos quitan el aliento

Maya Angelou (Poeta, cantante  y bailarina estadounidense, 1928-2014)


Maya Angelou, nacida Marguerite Annie Johnson; (1928 – 2014) fue una autora, poeta, bailarina, actriz y cantante estadounidense. Publicó siete autobiografías, tres libros de ensayos, varios libros de poesía y además se le acredita toda una lista de obras teatrales, películas y shows de televisión que fueron relevantes por más de 50 años. Angelou recibió docenas de premios y más de cincuenta títulos honorarios.  Angelou es mejor conocida por su serie de siete autobiografías, las cuales se enfocan en experiencias de su niñez y vida adulta temprana. La primera, I Know Why the Caged Bird Sings (1969), cuenta sobre su vida hasta los 17 años de edad y la llevó al reconocimiento y aclamación internacional.

Toda edad tiene sus propios frutos; hace falta saberlos recoger

Raymond Radiguet (Escritor francés, 1903-1923)


Raymond Radiguet (Saint-Maur-des-Fossés, 18 de junio de 1903-París, 12 de diciembre de 1923) fue un escritor francés que falleció con veinte años y dos novelas a sus espaldas: El baile del conde Orgel, publicada tras su muerte, y sobre todo El diablo en el cuerpo, que narra los amores entre un adolescente y una mujer casada cuyo marido combate en el frente. Con ello, Radiguet se opone cínicamente al heroísmo bélico oficial, por lo que la novela causó un gran escándalo.

Aprende a perderlo todo para convertirte en lo que no te atrevías a ser

Alejandro Jodorowsky (Escritor chileno, 1929-actualidad)


Alejandro Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, 17 de febrero de 1929) es un artista chileno de origen judío-ucraniano, nacionalizado francés en 1980. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor (novelista, dramaturgo, poeta y ensayista), director teatral y de cine, guionista, actor, mimo, marionetista, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine, historietista, dibujante, instructor del tarot, psicoterapeuta y sanador psicomágico. Escribe indistintamente en español —sus libros— y en francés —sus cómics y algunos ensayos—, por lo que, siguiendo el concepto de George Steiner, se puede considerar un escritor extraterritorial.