No hay tal cosa como el fracaso. Los errores suceden en tu vida para enfocar con mayor claridad quién eres realmente

Oprah Winfrey (Presentadora de televisión y empresaria estadounidense, 1954-actualidad)


Oprah Gail Winfrey (Kosciusko, Misisipi; 29 de enero de 1954-actualidad) es una periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense. Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el programa de entrevistas más visto en la historia de la televisión norteamericana. Además es una influyente crítica de libros, actriz nominada a un Premio Óscar y editora de su propia revista. Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo xx, y que fue la mujer más poderosa del año 2005.

Hay que navegar entre esos dos impostores que son el fracaso y el éxito

Michael Robinson (Presentador de televisión británico, 1958-2020)


Michael John Robinson (Leicester, Inglaterra, 12 de julio de 1958 – Madrid, 28 de abril de 2020) fue un futbolista, comentarista y presentador de televisión británico afincado en España. Durante su etapa como jugador de fútbol desempeñó la posición de delantero en diversos equipos de Inglaterra. En 1987 se marchó a España para terminar su carrera en el Club Atlético Osasuna, retirándose a los 30 años por culpa de una lesión.

Al poco tiempo de su retirada deportiva, Robinson desarrolló una prolífica carrera en los medios de comunicación españoles. Debutó en 1989 en Televisión Española, y a partir de 1990 se convirtió en uno de los narradores de fútbol más reconocibles de Canal+, formando pareja de retransmisión junto a Carlos Martínez. De 2007 a 2020 dirigió y presentó el espacio de periodismo deportivo Informe Robinson en Movistar+, así como su variante Acento Robinson en la Cadena SER. Su labor ha sido reconocida con tres Premios Ondas (1992, 2009 y 2020) y el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2017).

La derrota no es el peor de los fracasos. No intentarlo es el verdadero fracaso.

George Edward Woodberry (Poeta y crítico literario estadounidense, 1855-1930)


George Edward Woodberry (12 de mayo 1855- 2 de enero de 1930) fue un poeta y crítico literario estadounidense.

En 1891-1904 fue profesor de literatura comparada en la Universidad de Columbia . Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Letras. Durante estos años escribió varios libros . Después de su muerte en 1930, se le concedió a título póstumo a uno de los tres primeros Medallas Frost por su trayectoria en la poesía por la Sociedad de Poesía de América.

Uno de los libros por los que fue más reconocido por su Edgar Alan Poe.

El arte de vencer se aprende en las derrotas.

Simón Bolivar (Político y militar libertador de Venezuela, 1783-1830)


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783—Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano; Libertador de Venezuela, Nueva Granada, Perú y fundador de las Repúblicas de Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.

Charles Augustin Sainte-Beuve (Escritor y crítico literario francés, 1804-1869)


Charles Augustin Sainte-Beuve (Boulogne-sur-Mer, 23 de diciembre de 1804-París, 13 de octubre de 1869) fue un crítico literario y escritor francés. Su método crítico se basaba en el hecho de que la obra de un escritor era siempre el reflejo de su vida y podía ser explicada a través de ella. Se basa en la búsqueda de la intención poética del autor (intencionismo) y de sus cualidades personales (biografismo). Este método fue rechazado por otros críticos. Marcel Proust, en su ensayo Contra Sainte-Beuve, fue el primero que se opuso a este método. La escuela formalista rusa, así como los críticos Curtius y Spitzer, le seguirán.

No tienes elección acerca de como perder, pero si la tienes acerca de como vuelves y te preparas para ganar de nuevo.

Joseph P. Riley (Político estadounidense, 1943-actualidad)


Joseph Patrick Riley Jr. (nacido el 19 de enero de 1943) es un político estadounidense que fue alcalde de Charleston, Carolina del Sur. Fue uno de los alcaldes con más tiempo de servicio en los Estados Unidos que todavía vive, habiendo cumplido 10 mandatos a partir del 15 de diciembre de 1975 y terminando el 11 de enero de 2016

Aquellos que no se arriesgan no sufrirán derrotas, sin embargo, nunca tendrán victorias.

 Richard Nixon (37º Presidente de los Estados Unidos, 1913-1994)


Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo. Anteriormente, Nixon había sido vicepresidente de los Estados Unidos durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower de 1953 a 1961 y antes de ello miembro en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (por el 12.º distrito de California) y del Senado de Estados Unidos (por California). La administración de Nixon patrocinó el golpe de estado en Chile contra el gobierno socialista del presidente Salvador Allende apoyando al dictador Augusto Pinochet a subir al poder pero un año antes, ocurrió un escándalo en el Complejo Watergate el cual empezó a crecer, costando a Nixon mucho apoyo político.

Un campeón tiene miedo de perder. Los demás tienen miedo de ganar.

Billie Jean King (Exjugadora de tenis estadounidense, 1943-actualidad)


Billie Jean Moffitt King (Long Beach, California, 22 de noviembre de 1943) es una exjugadora de tenis de Estados Unidos. Se la considera una de las mejores jugadoras de tenis y una de las mejores deportistas de toda la historia. Es ganadora de 39 títulos de Grand Slam: 12 en individuales, 16 en dobles femenino y 11 en dobles mixto. Fue activista por los derechos de la mujer y el cambio social, dentro y fuera del deporte. En 1973 le ganó un partido a Bobby Riggs (1918-1995), campeón masculino número 1 del mundo en el año 1941, 1946 y 1947,​ quien la retó en la Batalla de los Sexos, propaganda creada para visibilizar a la mujer en el deporte. Ese mismo año amenazó con boicotear el Abierto de Estados Unidos a menos que las mujeres recibieran un premio en dinero igual al de los hombres. Su demanda fue atendida y el Abierto de Estados Unidos se convirtió en el primer gran torneo en su tipo en ofrecer igualdad en las retribuciones.

Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito.

Truman Capote (Escritor estadounidense, 1924-1984)


Truman Streckfus Persons (Nueva Orleans, 30 de septiembre de 1924-Los Ángeles, 25 de agosto de 1984), más conocido como Truman Capote, fue un literato y periodista estadounidense, autor de la novela Breakfast at Tiffany’s (Desayuno en Tiffany’s) (1958) y su novela-documento In Cold Blood (A sangre fría) (1966).

Sus relaciones con el cine se extendieron además a la escritura de guiones, entre los que destaca el de ¡Suspense!, de Jack Clayton(1961). Incluso interpretó un papel en Un cadáver a los postres (Robert Moore, 1976). En la década de 1950 reanudó su actividad periodística, realizando entrevistas para la revista Playboy.

Se bondadoso con la gente cuando subas, los encontrarás a todos cuando bajes

Eduardo Punset (Economista, escritor y político catalán, 1936-actualidad)


Eduardo Punset Casals (Barcelona, España, 20 de noviembre de 1936) es un jurista, escritor, economista y divulgador científico español. En su faceta política, durante la dictadura de Franco militó en el Partido Comunista de España (PCE); durante la Transición, en Unión de Centro Democrático (UCD) y después en el Centro Democrático y Social (CDS). Más adelante ejerció su actividad en el área de la divulgación científica, siendo autor de varios libros sobre el tema y colaborador en varios medios. Desde 1996 hasta julio de 2013 dirigió el programa Redes de TVE, donde se trataban diversos temas científicos, como sociología, medicina, psicología, biología o astronomía, entre otros.