A los que tienen paciencia, las perdidas se les convierten en ganancias, los trabajos en merecimientos y las batallas en coronas

Fray Luis de Granada (Escritor dominico español, 1504-1588)


Fray Luis de Granada, (Granada, España, 1504 – Lisboa, Portugal, 31 de diciembre de 15881 ) fue un escritor dominico español. Su nombre de pila fue el de Luis de Sarria.

La obra de Fray Luis de Granada, él mismo la reparte en tres lenguas: Latín, Castellano y Portugués. Entre su rica producción está su Manual de diversas oraciones y espirituales ejercicios y su Suma cayetana, obra de casos de conciencia, ambas de 1557; la antología Compendio de vida cristiana y el Tratado de la oración, ambos impresos en 1559 y este último atribuido a San Pedro de Alcántara, quien en realidad habría compendiado el Libro de la oración y meditación de fray Luis de Granada.

Tuvo problemas con la Inquisición por sus ideas sobre la santidad universal.

El dinero no puede satisfacer el corazón del hombre, sino el buen uso que de él se hace, es esto lo que produce la verdadera satisfacción.

Juan Bosco (Sacerdote y escritor italiano, fundador de la orden Salesiana, 1815-1888)


Juan Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815-Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.

Juan Bosco fue canonizado por el papa Pío XI. Juan Pablo II le confirió el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes»

Practicar el arte de la vida, hacer de la propia vida una “obra de arte” equivale en nuestro mundo moderno líquido a permanecer en un estado de transformación permanente, a redefinirse perpetuamente transformándose (o al menos intentándolo) en alguien distinto del que se ha sido hasta ahora.

Zygmunt Bauman (Filósofo polaco, 1925-2017)


Zygmunt Bauman (19 de noviembre de 1925 – 9 de enero de 2017) es un sociólogo, filósofo polaco de origen judío, y autor de numerosos libros. Posiblemente, su obra más conocida sea “Amor Líquido”, en el que el autor habla del concepto que titula su texto.

El amor líquido hace referencia al vínculo frágil que describe las relaciones interpersonales que se forman en la posmodernidad. Sin embargo, además de éste, Bauman ha tratado distintos temas, como por ejemplo: las clases sociales, el holocausto, el consumismo o la globalización. Su trabajo le ha permitido recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.

Las riquezas son presentes ambicionados pero…La riqueza del regalo perfecto radica en el propio presente.

Spencer Johnson (Escritor americano, 1938-2017)


Spencer Johnson (Mitchell, Dakota del Sur, 24 de noviembre de 1938-Encinitas, San Diego, 3 de julio de 2017) fue un escritor y psicólogo estadounidense, conocido sobre todo por el éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? (1998) y por El ejecutivo al minuto, un libro dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión empresarial, escrito junto al asesor Kenneth Blanchard. Fue director médico de comunicación de Medtronic, la empresa que inventó los marca-pasos, e investigador para el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, entre otros muchos puestos, y sus libros han aparecido en diversos medios, desde la CNN hasta publicaciones como USA Today o el New York Times. Ha sido traducido a más de veinte lenguas distintas.

Cuando yo tenía 5 años, mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando yo fuera grande. Yo respondí «Feliz». Me dijeron que yo no entendía la pregunta, y yo les respondí, que ustedes no entendían la vida.

John Lennon (Músico fundador de los Beatles, 1940-1980)

La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la buena voluntad y estar lleno de misericordia es comprender el verdadero significado de la Navidad.

Calvin Coolidge (30º Presidente de Estados Unidos, 1872-1933)


John Calvin Coolidge Jr. (4 de julio de 1872-5 de enero de 1933) fue el trigésimo Presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo entre 1923 y 1929. Coolidge fue un abogado republicano de Vermont que se convirtió en uno de los líderes de la política estatal de Massachusetts, llegando a ser gobernador del estado. Su respuesta a la huelga policial de Boston de 1919 lo empujó a la política nacional y consecuentemente obtuvo una reputación de ser un hombre «de acción decisiva». Poco después, fue elegido Vicepresidente de Estados Unidos en 1920 y se convirtió en Presidente tras la muerte de Warren G. Harding en 1923. Fue reelegido en 1924, y fue reconocido como un conservador que apoyaba una mínima intervención gubernamental en la economía estadounidense. Coolidge es recordado como un hombre que no hablaba mucho, pero que tenía un buen sentido del humor.

Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado ni escondido que no haya de salir a la luz.

San Marcos, 4:21-25 (Evangelista, Siglo I)


San Marcos Evangelista (siglo I)  es considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría. Marcos es considerado por la tradición cristiana el autor del evangelio que lleva su nombre. Puesto que él no fue discípulo directo de Jesús, por lo que basó su relato -siempre según la tradición- en las enseñanzas de Pedro. El autor más antiguo que asignó a Marcos la autoría de este evangelio fue Papías de Hierápolis, en la primera mitad del siglo II, en un testimonio citado por Eusebio de Cesarea. En el 828, las reliquias atribuidas a San Marcos fueron llevadas de Alejandría por navegantes italianos, que las trasladaron a Venecia, donde se conservan en la Basílica de San Marcos, construida expresamente para albergar sus restos.