Lo bueno y lo que importa está en los besos.
Y eso es lo que quiero: besos
Que todas las mañanas me despierten de esos,
que sea por la tarde y siga habiendo besos.
Y luego por la noche hoy me den más besos pa cenar. 

El Canto del Loco (Grupo español de música pop)


El Canto del Loco fue un grupo español de música pop rock. Fue creado en 1995 por Dani Martín e Iván Ganchegui (quien abandonaría el grupo en 2002), y años después terminarían por ser cinco miembros. Influidos principalmente por otros grupos españoles de la década de 1980 y con cinco álbumes de estudio, El Canto del Loco ha conseguido vender más de un millón de copias en el mercado, convirtiéndose en uno de los grupos musicales más importantes del panorama español en su momento. En febrero del 2010 la banda anunció su separación, ya que los miembros del grupo querían seguir su carrera individualmente.

La confianza, y nada más que la confianza, puede conducirnos al amor.

Santa Teresa de Lisieux (Carmelita descalza Doctora de la Iglesia, 1873-1897)


Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o, simplemente, santa Teresita (Alenzón, Normandía, 2 de enerode 1873-Lisieux, Normandía, 30 de septiembre de 1897)  fue una religiosa carmelita descalza francesa. Declarada santa en 1925 y proclamada doctora de la Iglesia en 1997 por san Juan Pablo II. El papa Pio X la consideró «la santa más grande de los tiempos modernos». Autora de «Historia de un Alma», publicada por primera vez en 1898 (un año después de la muerte de Teresa), es uno de los clásicos espirituales más famosos del último siglo. Ha sido traducido a 42 idiomas. Su lectura ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo y ha arrastrado a la conversión a muchísimos más. Especialmente en este libro se consigue sumergirse no solo en la vida de Teresita sino además en su intensa vida espiritual y profundidad doctrinal.

Lo que es bello es bueno, y lo que es bueno, no tardará en ser bello.

Safo de Lesbos (Poetisa griega del siglo VII adC.)


Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos o simplemente Safo, (en griego, Σαπφώ; en eolio, Ψάπφω) (Mitilene, Lesbos, ca. 650/610-Léucade, 580 a. C.) fue una poeta griega de la época arcaica. Más tarde los comentaristas griegos la incluyeron en la lista de los «nueve poetas líricos». Platón la catalogó como la décima musa.  Su nombre dio origen al término safismo, palabra que cubre lesbianas y mujeres bisexuales.

Ocio no significa inactividad; es la libertad de hacer cualquier cosa.

Floyd Dell (Periodista y escritor americano, 1887-1969)


Floyd Dell (Barry, Illinois, 28 de junio de 1887 – Bethesda, Maryland, 23 de julio de 1969) fue un editor, crítico literario, escritor y poeta estadounidense. Descrito como un «ardiente feminista», fue autor de obras como Moon-Calf (1920),​ The Briary-Bush (1921), Janet March (1923),This Mad Ideal(1925), Runaway (1925), An Old Man’s Folly (1926), Love in Greenwich Village (1926),​ Intellectual Vagabondage (1926),​ An Unmarried Father(1927),Upton Sinclair: A Study in Social Protest (1928), Souvenir (1929), o Love in the Machine Age (1930), entre otras.

Al final, no os preguntarán qué habéis sabido, sino qué habéis hecho.

Jean de Gerson (Teólogo y filósofo francés, 1363-1429)


Juan Gerson o Jean-Charlier Gerson (Rethel, 1363 – Lyon, 1429) fue un teólogo y filósofo francés. Como teólogo, intentó elaborar una teología mística que se oponía a la teología escolástica. Personaje de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, buscó un acuerdo entre formalistas y terministas, reprochó a Duns Scoto y a Juan de Ripa que multiplicaran las esencias e introdujeran en la noción de Dios, formas metafísicas y razones ideales, de tal manera que el Dios resultante es una construcción intelectual arbitraria.

Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la muerte nos hace pensar de la vida. 

Charles de Gaulle (Político francés, 1890-1970)


Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille; 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia. Fue una figura predominante en Francia durante la Guerra Fría, además de ser promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea, lo cual hacen que su pensamiento continúe influyendo en la política de su nación.

Si un segundo basta para morir, ¿cómo no va a alcanzar para cambiarnos la vida?

Eliseo Alberto de Diego (Escritor y periodista cubano, 1951-2011)


Eliseo Alberto de Diego García Marruz (Arroyo Naranjo, Cuba, 10 de septiembre de 1951 – Ciudad de México, 31 de julio de 2011) fue un periodista, novelista, poeta y guionista cubano que vivió en el exilio en México desde 1990 y cuya ciudadanía adoptó en 2000. Consideraba que su obra más importante era Informe contra mí mismo: «Es un libro sobre Cuba, que se escribe solo una vez. A mucha gente le hizo bien, y sin ser pedante sé que si soy recordado alguna vez va a ser por esa obra» en la que emprende «la búsqueda de respuestas a lo que pasó con la emoción de los años de la Revolución, no con la razón ni con la pasión. Como siempre he dicho: se trata de un libro en el que yo defendí un solo derecho: el derecho a estar equivocado, algo que poco se reconoce y menos por los políticos»

Lo bueno de la meditación es que convierte el no hacer nada en algo respetable.

Paul Dean (Jugador de baseball estadounidense, 1913-1981)


Paul Dee Dean (14 de agosto de 1912 – 17 de marzo de 1981), apodado «Daffy», fue un lanzador diestro de las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos. Nacido en Lucas, Arkansas, lanzó para el St. Louis Cardinals (1934-1939), los New York Giants (1940-1941) y los St. Louis Browns (1943). Dean jugó varios años de béisbol junto a su hermano más conocido, Jay. Debido al apodo de su hermano, «Dizzy», Dean también tenía un apodo, Daffy, pero esto no reflejaba su personalidad, ya que se le consideraba tranquilo y serio. El apodo fue principalmente una creación de la prensa

Sólo el hombre que alberga en su espíritu la fuerza de la nobleza forja el camino de sus mayores logros.

José de Jesús Quintero (Obispo católico colombiano, 1949-actualidad)


José de Jesús Quintero Díaz (Copacabana, 15 de agosto de 1949-actualidad). Fue ordenado sacerdote en Copacabana, su parroquia de origen, el 16 de Julio de 1975. Se incardinó en el entonces Vicariato Apostólico de Istmina, hoy diócesis de Istmina-Tadó, donde ejerció su ministerio sacerdotal. El 5 de Enero de 1996, fue nombrado Obispo Prelado de Tibú. Fue consagrado Obispo el 2 de Marzo de 1996 y, al ser creada la Diócesis de Tibú, fue nombrado Obispo de dicha diócesis el 29 de diciembre de 1998. El 2 de Febrero de 2001 fue nombrado Vicario Apostólico de Leticia.

Equilibra tus necesidades con tu riqueza y no serás pobre ni rico, sino simplemente afortunado.

Quilón de Esparta (Uno de los Sieta Sabios de Grecia, siglo VI adC.)


Quilón de Esparta o Quilón el lacedemonio fue éforo de Esparta en el siglo VI a. C. y uno de los Siete Sabios de Grecia. Se le atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras medidas para la educación castrense de la juventud. Quilón también introdujo la costumbre de que los éforos se uniesen a los reyes como sus consejeros. Se sabe que compuso poesía con métrica elegíaca. La tradición dice que Quilón murió de alegría en los brazos de su hijo, que acababa de ganar un premio en los Juegos Olímpicos.

No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo que sería?

Ramón de Campoamor (Poeta español, 1817-1901)


Ramón María de las Mercedes (Pérez) de Campoamor y Campoosorio (Piñera, Navia, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901) fue un poeta español del realismo literario. La poesía de Ramón de Campoamor es la propia del realismo literario español caracterizada por su prosaísmo, que rehúye conscientemente la belleza de toda idealización. Campoamor era consciente del carácter innovador de su poesía, ya que había proyectado un lenguaje poético que se enfrentase al de los herederos de Manuel José Quintana (heredero a su vez del dialecto poético clásico y al epíteto constante de Fernando de Herrera) y al dialecto no menos artificial de los románticos. Anuncia un retorno al lenguaje llano y castizo que servirá de modelo a la prosa de Juan de Mairena y el verso filosófico de Antonio Machado.

A veces sucede así en la vida: cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina. 

Dame Daphne du Maurier (Novelista y dramaturga británica, 1907-1989)


Dame Daphne du Maurier, (13 de mayo de 1907 – 19 de abril de 1989), también conocida como Lady Browning después de que su marido fuera nombrado caballero en 1946, fue una novelista, biógrafa y dramaturga inglesa. Sus padres eran el actor y director Sir Gerald du Maurier y su esposa, la actriz Muriel Beaumont. Su abuelo era George du Maurier, escritor y dibujante. Aunque du Maurier se clasifica como novelista romántica, sus historias han sido descritas como «moody y resonantes» con matices de lo paranormal. Sus obras más vendidas al principio no fueron tomadas en serio por los críticos, pero desde entonces se han ganado una reputación duradera por el arte narrativo. Muchas se han adaptado con éxito a las películas, incluidas las novelas Rebecca, Frenchman’s Creek, My Cousin Rachel y Jamaica Inn, y los cuentos «The Birds» y «Don’t Look Now».

Las amistades son como los matrimonios: de cada diez, uno se hace por amor.

Edmundo D´Amici (Escritor italiano, 1846-1908)


Edmondo Mario Alberto De Amicis (Oneglia, Italia, 21 de octubre de 1846-Bordighera, Italia, 11 de marzo de 1908), conocido como Edmondo de Amicis o Edmundo de Amicis, fue un escritoritaliano, novelista, periodista y autor de libros de viajes. Es más recordado, sobre todo, por su novela Corazón: Diario de un niño, de 1886.

Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan cómo estamos y se esperan a oír la contestación. 

Ed Cunningham (Futbolista americano, 1969-actualidad)


Ed Cunningham (nacido el 17 de agosto de 1969 en Washington, DC) es un locutor deportivo estadounidense, productor de cine y exjugador de fútbol americano profesional. Después de su carrera en la Liga Nacional de Fútbol, Cunningham trabajó como comentarista para diferentes medios de comunicación, más recientemente ESPN. En 2017, renunció citando sus preocupaciones personales con los riesgos de seguridad que plantea el deporte del fútbol. Además, fue productor de los documentales The King of Kong: A Fistful of Quarters and Undefeated (2011), que ganaron el Premio de la Academia al Mejor Largometraje Documental.