La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.

Dennis Gabor (Físico húngaro, Premio Nobel de Física, 1900-1979)


Dennis Gabor (en húngaro: Gábor Dénes) (Budapest, Hungría, 5 de junio de 1900 – Londres, Reino Unido, 9 de febrero de 1979) fue un físico húngaro, premio Nobel de Física, conocido por ser el inventor de la holografía. También se le conoce por el Filtro de Gabor o su desarrollo de trabajos científicos sobre la teoría de la comunicación, óptica física o la televisión en color, publicó artículos y ensayos sobre la influencia de la tecnología en la sociedad moderna.

Hay gente pobre, pero tan pobre, que lo único que tiene es … dinero.

Armando Fuentes Aguirre (Catón, escritor y periodista mejicano, 1938-actualidad)


Armando Fuentes Aguirre (Catón) (n. Saltillo, Coahuila; 8 de julio de 1938-actualidad) es un escritor y periodista mexicano. Abogado por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, es maestro en Lengua y Literatura, así como maestro en Pedagogía, por la Escuela Normal Superior de Coahuila. Director del Ateneo Fuente y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la misma Universidad. Creó Radio Concierto, una emisora local. Desde la década de los ochenta fue nombrado cronista oficial de la ciudad de Saltillo. En 2003 le otorga la Universidad Autónoma de Nuevo León el Doctorado Honoris Causa.

Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida.

Jim Fox (Actor británico, 1939-actualidad)


William «James» Fox (n. Londres; 19 de mayo de 1939) es un actor británico. Es hijo del agente teatral Robin Fox y de la actriz Angela Worthington. Gran parte de su familia, hermanos, cuñados, e incluso sus hijos y nietos, son actores o cineastas. Su hermano mayor (Edward Fox) es también un reconocido actor, con gran trayectoria en el cine teatro y televisión. Es oficial de la Orden del Imperio Británico.

Si quieres alcanzar la Sabiduría ¡empieza a correr ya! 

Roberto Fontanarrosa (Escritor cómico argentino, 1941-2007)
(Ernesto Esteban Echenique, personaje del autor).


Roberto Alfredo «el Negro» Fontanarrosa (Rosario, 26 de noviembre de 1944-ibídem, 19 de julio de 2007) fue un humorista gráfico, dibujante, guionista, historietista y escritor argentino. Fue uno de los artistas y humoristas más destacados del noveno arte en su país, y también es considerado como un destacado escritor de ficción en general (y del cuento corto en particular).

La tolerancia es la madre de la paz.

Gaetano Filangieri (Jurista y pensador italiano, 1752-1788)


Gaetano Filangieri (1753 San Sebastiano al Vesuvio – 1788 Vico Equense) fue un jurista y pensador italiano. La Ciencia de la Legislación es una obra de alto e innovador valor europeo1​ en materia de filosofía del derecho y teoría de la jurisprudencia. En esta obra que fue apreciada por la sobriedad de la crítica y por la concreta exposición sobre el plano jurídico, Filangieri asimiló las teorías de los filósofos franceses, en particular de las de Montesquieu, interpolándolas con las doctrinas de Giambattista Vico y de Pietro Giannone. Fue publicada a partir de 1780 en siete volúmenes y una parte se publicó póstuma, después de la muerte del autor (el índice y una parte del libro V). La Ciencia de la Legislación lleva a la luz de su tiempo y de su lugar, a la Nápoles borbónica, ciudad totalmente renovada desde la llegada de Carlos de Borbón y cuna del iluminismo italiano.

Acéptame como soy. Sólo así nos descubriremos mutuamente.

Federico Fellini (Director de cine italiano, 1920-1993)


Federico Fellini (Rímini, Emilia-Romaña, 20 de enero de 1920-Roma, 31 de octubre de 1993) fue un director de cine y guionista italiano; considerado el cineasta de la posguerra más importante de su país a nivel mundial. Ganador de cuatro premios Óscar a la mejor película extranjera, en 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera.  A lo largo de su carrera dio vida a personajes y escenas que se han incorporado al imaginario colectivo cinematográfico. De sí mismo decía que era «un artesano que no tiene nada que decir, pero sabe cómo decirlo»

No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar su meta y aún así nunca logra llegar a ella; se equivoca el que, por temor a equivocarse, no camina.

Txus Dí Fellatio (Músico español del grupo Mago de Oz, 1970-actualidad)


Jesús María Hernández Gil (Bilbao, País Vasco; 21 de enero de 1970), conocido como Txus di Fellatio, es un músico, cantante y compositor español. Txus es fundador de los grupos de folk metal, Mägo de Oz y Bürdel King, siendo baterista en el primero y vocalista en el segundo. Txus escribió su primer libro, El cementerio de los versos perdidos, publicado el 23 de octubre de 2006. Se trata de un disco-libro de 52 páginas que incluye un CD con poemas narrados por él mismo, además de tres canciones: «Adiós Dulcinea», «Y serás canción» (dedicada a Big Simon, quien falleció el mes de julio del mismo año) y «No me digas adiós», con la colaboración de Juanmi Rodríguez del grupo Cuatro Gatos y Leo Jiménez. Este libro se lo dedica exclusivamente a Big Simon al que le dedica las siguientes palabras: «A la memoria de Simón Echevarría (Big Simon), un alma bella que se convirtió en canción». En 2012 publicó su libro Si la vida te pisa, desenvaina una sonrisa, una autobiografía de Txus y de la banda Mägo de Oz.

No es suficiente combatir la ignorancia de los ignorantes,
es preciso también, y en primer lugar, 
combatir la ignorancia de los que saben muchas cosas,  
incluso de los que creen saberlo todo…

Edgar Faure (Político y escritor francés, 1908-1988)


Edgar Faure (18 de agosto de 1908 – 30 de marzo de 1988) fue un político, escritor y académico francés nacido en Béziers (Hérault) y muerto en París. Fue un hombre de estado y una fuerte personalidad política, varias veces ministro, presidente del Consejo de gobierno y presidente de la Asamblea Nacional de Francia. Miembro de la Academia Francesa en la que ocupó la silla número 18.

La belleza del cuerpo es un viajero que pasa; pero la del alma es un amigo que queda.

Diego de Saavedra Fajardo (Escritor y diplomático español, 1584-1648)


Diego de Saavedra Fajardo (Algezares, Murcia, 6 de mayo de 1584 – Madrid, 24 de agosto de 1648) fue un escritor y diplomático español. Su obra principal fue la de un pensador político. En este terreno su obra mayor es la Idea de un príncipe político cristiano, representada en cien empresas(1640), una obra muy erudita que se sirve del género literario del emblema, puesto de moda por Andrea Alciato con sus Emblemata traducidos en 1549 y que tiene un carácter principalmente moral y filosófico; la obra de Saavedra se inspira más bien en otra compilación de emblemas, la compuesta por Jacobo Bruck Angermunt, Emblemata política (1618). El estilo de Saavedra Fajardo es barroco y sentencioso, a veces lastrado por una erudición árida y minuciosa y, cuando no trata de moralizar (en la República literaria, por ejemplo), resulta más interesante.

Hay cuatro cosas viejas que son buenas: viejos amigos para conversar, leña vieja para calentarse, viejos vinos para beber y viejos libros para leer.

Emile A. Faguet (Ensayista y crítico literario francés, 1847-1916)


Auguste Émile Faguet (La Roche-sur-Yon, 17 de diciembre de 1847 – París, 7 de junio de 1916) fue un ensayista y crítico literario francés. Primero fue profesor de literatura en la escuela secundaria (en Poitiers, La Rochelle, Burdeos y Moulins, Clermont-Ferrand y por último en París), entró a la Sorbona en 1896, primero como profesor asociado y desde 1897 a la cátedra de poesía francesa. Su trabajo más importante se ha centrado en la crítica literaria y la historia de la literatura francesa. Trabajó en numerosos periódicos, incluyendo el Journal des débats. También se interesó en la política. En 1903 fue elegido miembro de la Academia Francesa.

Una actitud positiva puede que no resuelva el problema, pero hace que resolver cualquier problema sea una experiencia más agradable.

Grant Fairley (Escritor estadounidense de libros empresariales actual)


Grant Fairley es un orador del seminario,  entrenador ejecutivo,  y consultor de negocios. Es autor de siete libros sobre liderazgo, negocios, jubilación, fatiga por compasión, Muskoka Ontario y la biografía de Robert Homme – Friendly Giant de la televisión. Grant también fue autor de una patente canadiense sobre tecnología sanitaria. Grant es el tatarabuelo del corresponsal de guerra británico, Charles Williams. Su bisabuelo era el periodista e historiador canadiense Fred Williams. Su abuelo fue el pionero y escritor canadiense de relaciones públicas, James A Cowan. Su madre era enfermera canadiense y líder laboral, Lois Ann Fairley.

No hay recompensa en una vida sin riesgo.

Barry J Farber (Escritor estadounidense de libros empresariales actual)


Barry J. Farber es un empresario, consultor de ventas, autor y presentador de programas de entrevistas estadounidense.

Farber ha escrito once libros, que han sido traducidos a más de 25 idiomas con más de un millón de copias vendidas. Es columnista mensual durante un tiempo en la revista Entrepreneur, y anteriormente presentó un programa de televisión llamado Diamonds in the Rough,[2][3] y es actual productor ejecutivo del Jackie Mason Show, por el que ganó 3 premios Telly.  Fue el corredor y agente de la montaña rusa Evel Knievel de 7 millones de dólares que Six Flags Theme Parks lanzó en el verano de 2008, y es agente literario de la autobiografía del campeón mundial de skate Andy Macdonald. Tiene un cinturón negro en Tae Kwon Do, campeón de torneo regional y nacional de armas de cinturón negro y estudia varias otras artes marciales. Farber a menudo incorpora su experiencia en artes marciales en sus presentaciones.

El éxito tiene una simple fórmula: da lo mejor de ti y puede que a la gente le guste.

Sam Ewing (Jugador de baseball estadounidense, 1949-actualidad)


Samuel James Ewing (1949-actualidad) es un ex jugador de béisbol de los Chicago White Sox y de los Toronto Blue Jays B. Bateó a la izquierda y lanzó a la derecha. A lo largo de su carrera en las Grandes Ligas, Ewing se usó principalmente contra lanzadores diestros, ganando solo 20 turnos al bate en toda su carrera en la MLB contra zurdos; sin embargo, bateó a lanzadores zurdos para un promedio de carrera de 300 y en 1978 tuvo dos jonrón en su única aparición en el plato contra un zurdo esa temporada. Ewing fue utilizado casi exclusivamente como bateador emergente en 1978, con solo siete aperturas como bateador designado y dos como jardinero derecho. Su último partido de la Liga Americana fue el 1 de octubre de 1978.

Las palabras son una medicina para el alma que sufre.

Esquilo (Dramaturgo griego, 525-456 adC)


Esquilo (Eleusis, ca. 526-525 a. C.-Gela, ca. 456-455 a. C.) fue un dramaturgogriego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega. Nació en Eleusis (Ática), lugar en el que se celebraban los misterios eleusinos. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. El sufrimiento humano es el tema principal en el teatro esquileo, un sufrimiento que lleva al personaje al conocimiento (recordar la máxima del páthei máthos, el conocimiento a través del sufrimiento) y que no está reñido con una fuerte creencia en la justicia final de los dioses. En la producción de Esquilo, el sufrimiento humano tiene siempre causa directa o indirecta en una acción malvada o insensata que conduce a la desgracia de los protagonistas pero que puede haber sido heredada por los mismos.