La mejor manera de saber qué va a pasar hoy es forjando tú mismo el camino

Alan Kay (Informático estadounidense, 1940-actualidad)


Alan Kay, (Springfield, 17 de mayo de 1940), es un informático estadounidense conocido por sus trabajos pioneros en la programación orientada a objetos, el diseño de sistemas de interfaz gráfica de usuario (GUI, en inglés). Estaba muy interesado en todas las investigaciones que llevaba a cabo Douglas Engelbart, con el que coincidió por primera vez en Utha el año 1967. Teniendo el privilegio de asistir a algunas de las preparaciones y la conferencia de la Madre de Todas las Demos realizada en 1968. Actualmente es profesor adjunto de ciencias de la computación en la Universidad de California en Los Ángeles, profesor visitante en la Universidad de Kioto, y profesor adjunto en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También es presidente y fundador de Viewpoints Research Institute.

Saber y saberlo demostrar es valer dos veces

Baltasar Gracián (Escritor español del Siglo de Oro, 1601-1658)


Baltasar Gracián y Morales (Belmonte de Gracián, Calatayud, Zaragoza, 8 de enero de 1601-Tarazona, Zaragoza, 6 de diciembre de 1658) fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón —alegoría de la vida humana—, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al Quijote o La Celestina. Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo. Forjó un estilo construido a partir de sentencias breves muy personal, denso, concentrado y polisémico, en el que domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza de significados.

Para venir a lo que no sabes,
has de ir por donde no sabes.

San Juan de la Cruz (Poeta místico del renacimiento español, 1542-1591)

San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.

Diplomacia es mano izquierda, habilidad en el trato, artesanía de las relaciones humanas, savoir faire, cortesía, tacto, saber callar a tiempo y conocer cuándo se debe hablar…

Enrique Rojas (Psiquiatra y escritor español, 1949-actualidad)


Enrique Rojas Montes (Granada, 1949-actualidad). Médico español. Catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis conyugales y la voluntad. Es autor de varios libros de autoayuda, ensayo, artículos periodísticos y otros textos. Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el hedonismo, la permisividad, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo.

Debe desear todo hombre vivir para saber, y saber para bien vivir.

Mateo Alemán (Escritor español del Siglo de Oro, 1547-1615)


Mateo Alemán y de Enero (Sevilla, septiembre de 1547 – México, 1614 ) fue un escritor español del Siglo de Oro conocido fundamentalmente por la novela picaresca Guzmán de Alfarache, publicada en dos partes, en 1599 y 1604, que estableció y consolidó los rasgos característicos de dicho género.

La novela se convirtió en el primer best seller de la historia, siendo traducida al inglés, al italiano, al latín, al alemán y al francés.2 Influyó en la literatura de toda Europa. Si bien se suele citar a El Quijote como la primera novela moderna, otros opinan que ese mérito corresponde a Guzmán de Alfarache y que esta novela influyó enormemente en Cervantes.