No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas

Louis Pasteur (Químico y bacteriólogo francés, 1822 – 1895)


Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 – Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología». Hizo  innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.

¡Cuán grande riqueza es, aun entre los pobres, el ser hijo de buen padre!

Juan Luis Vives (Humanista y filósofo español, 1492-1540)

Juan Luis Vives (Valencia, 6 de marzo de 1492 — Brujas, 6 de mayo de 1540), fue un humanista, filósofo y pedagogo español. Nacido en una familia de judíos conversos, estudió en las universidades de Valencia y París. Desde 1512 se estableció en Flandes, donde fue profesor de la Universidad de Lovaina y entabló una estrecha relación con Erasmo de Rotterdam. También mantuvo amistad intelectual con Tomás Moro, que le llevó a enseñar en la Universidad de Oxford desde 1523.Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las interpretaciones escolásticas medievales; sustentó una ética inspirada en Platón y en los estoicos. Pero, más que plantear teorías de altos vuelos, Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres. Entre sus abundantes obras cabe destacar los tratados Sobre el alma y la vida (1538) y Sobre la verdadera fe cristiana (1543).

Los padres son nuestra escuela de amor; ellos nos enseñan a expresar el afecto de una forma o de otra.

Antonio Vallejo-Nájera (Primer catedrático de psiquiatrica de la universidad española, 1889-1960)


Antonio Vallejo-Nájera (o Vallejo-Nágera) Lobón (Paredes de Nava, 1889-Madrid, 25 de febrero de 1960) fue un médico español, primer catedrático numerario de Psiquiatría en la Universidad de Valladolid, conocido también como «el Mengele español» por sus teorías y su participación en las depuraciones del franquismo.Fue padre del también psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera y abuelo de la cocinera Samantha Vallejo-Nágera.