Estudiad como si fuerais a vivir siempre, vivid como si fuerais a morir mañana.
Isidoro de Sevilla (Polímata hispanogodo arzobispo de Sevilla, 560-636)
Estudiad como si fuerais a vivir siempre, vivid como si fuerais a morir mañana.
Isidoro de Sevilla (Polímata hispanogodo arzobispo de Sevilla, 560-636)
Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la muerte nos hace pensar de la vida.
Charles de Gaulle (Político francés, 1890-1970)
Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille; 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia. Fue una figura predominante en Francia durante la Guerra Fría, además de ser promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea, lo cual hacen que su pensamiento continúe influyendo en la política de su nación.
Si un segundo basta para morir, ¿cómo no va a alcanzar para cambiarnos la vida?
Eliseo Alberto de Diego (Escritor y periodista cubano, 1951-2011)
Eliseo Alberto de Diego García Marruz (Arroyo Naranjo, Cuba, 10 de septiembre de 1951 – Ciudad de México, 31 de julio de 2011) fue un periodista, novelista, poeta y guionista cubano que vivió en el exilio en México desde 1990 y cuya ciudadanía adoptó en 2000. Consideraba que su obra más importante era Informe contra mí mismo: «Es un libro sobre Cuba, que se escribe solo una vez. A mucha gente le hizo bien, y sin ser pedante sé que si soy recordado alguna vez va a ser por esa obra» en la que emprende «la búsqueda de respuestas a lo que pasó con la emoción de los años de la Revolución, no con la razón ni con la pasión. Como siempre he dicho: se trata de un libro en el que yo defendí un solo derecho: el derecho a estar equivocado, algo que poco se reconoce y menos por los políticos»
Cuando uno deja de crecer empieza a morir.
William Burroughs (Novelista y crítico social estadounidense, 1914-1997)
William Seward Burroughs (San Luis, Misuri, 5 de febrero de 1914-Lawrence, Kansas, 2 de agosto de 1997) fue un novelista, artista visual, ensayista y crítico social estadounidense. Renovador del lenguaje narrativo y una de las principales figuras de la Generación Beat, etiqueta con la que nunca estuvo de acuerdo. La obra de Burroughs comenzó siendo formalmente convencional aunque sus temáticas no lo eran. Es el caso de sus obras primerizas como Yonqui o Queer (Marica, que no fue publicada hasta 1985). Posteriormente se entregó a la experimentación formal con mayor o menor éxito. Técnicas como el cut-up, (que aprendió de su amigo Brion Gysin) consistente en collages narrativos o un esfuerzo denodado por destruir las normas sintácticas y semánticas sin perder el sentido de lo relatado.
Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas.
Harriet Beecher Stowe (Escritora abolicionista estadounidense, 1811-1896)
Cuando sientes que la mano de la muerte se posa sobre el hombro, la vida se ve iluminada de otra manera y descubres en ti misma cosas maravillosas que apenas sospechabas.
Isabel Allende (Escritora de nacionalidad chilena nacida en Perú, 1942-actualidad)
Cuando llegue al final de la vida no quiero darme cuenta que viví a lo largo de ella. Quiero pensar que también la viví a lo ancho.
Diane Ackerman (Escritora naturalista estadounidense, 1948-actualidad)
Las personas mueren y descubren, cuando ya es demasiado tarde, que lo único que pueden echar de menos son sus propios errores…
Oscar Wilde (Dramaturgo y poeta irlandés, 1854-1900)
Cuando se muere alguien que nos sueña, se muere una parte de nosotros.
Miguel de Unamuno (Escritor de la generación del 98, 1864-1936)
Cumplamos la tarea de vivir de tal modo que cuando muramos, incluso el de la funeraria lo sienta.
Mark Twain (Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor estadounidense, 1825-1910)
Muere lentamente quien no viaja.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos;
quien no cambia de marca o
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de emociones;
justamente éstas que regresan el brillo a los ojos
y restauran corazones destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz
con su trabajo o su amor.
Quien no arriesga lo cierto ni lo incierto
para ir detrás de un sueño.
Quien no se permite ni siquiera
una vez en su vida
huir de los consejos sensatos.
Vive hoy!
Arriega hoy!
Hazlo hoy!
No te dejes morir lentamente
Pablo Neruda (Poeta chileno, Nobel de literatura en 1971, 1904-1973)
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado (Poeta español de la Generación del 98, 1875-1939)
El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza.
Sören Aabye Kierkegaard (Filósofo danés, 1813-1855)
Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón.
Steve Jobs (Fundador de Apple, 1955-2011)
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Mahatma Gandhi (Político y pensador indio, 1869-1948)
Los cobardes «mueren» muchas veces antes de morir.
Mahatma Gandhi (Político y pensador indio, 1869-1948)
Dicen que justo antes de tu final tu vida pasa por delante de ti como una película, yo quiero vivir para otorgarme un oscar a la mejor película en ese momento.
Enrique Conde (Creador de www.meditaldia.com)
El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.
Gilbert Keith Chesterton (Escritor y periodista británico, 1874-1936)
No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
Facundo Cabral (Cantautor y poeta argentino, 1937-2011)
No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos.
Jorge Bucay (Psicodramaturgo argentino, 1949-actualidad)
La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
Jorge Luis Borges (Escritor argentino, 1899-1986)
El halcón […] prefiere morir de hambre que comer carroña.
Leonardo Da Vinci (Polímata renacentista italiano, 1452-1519)
Mientras pensaba que estaba aprendiendo a vivir, he aprendido cómo morir.
Leonardo Da Vinci (Polímata renacentista italiano, 1452-1519)