Ningún poder humano puede jamás violentar el sagrario impenetrable de la libertad del corazón.
François Fénelon (Teólogo católico y escritor francés, 1651-1715)
Ningún poder humano puede jamás violentar el sagrario impenetrable de la libertad del corazón.
François Fénelon (Teólogo católico y escritor francés, 1651-1715)
Sólo al soñar tenemos libertad, siempre fue así y siempre así será.
John Keating (El club de los poetas muertos)
El Club de los Poetas Muertos es una película estadounidense de 1989 con guion de Tom Schulman, dirigida por Peter Weir y con Robin Williams como actor principal. Narra el encuentro de un profesor de literatura con un grupo de alumnos durante 1959 en la Welton Academy (Vermont), institución antañona y prestigiosa. Valiéndose de la poesía, el profesor inspira un cambio en el transcurso vital de la historia de la vida de sus alumnos. Ganó un Oscar al mejor guion original. En 1991 se publicó una adaptación del guion original, en forma de novela, escrita por la editora Nancy H. Kleinbaum.
Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Pablo Neruda (Poeta chileno, Nobel de literatura en 1971, 1904-1973)
Hacer lo que te gusta es libertad. Gustarte lo que haces es felicidad.
Frank Tyger (Dibujante cómico estadounidense, 1929-2011)
Frank Tyger (1929 New York-2011 Ewing Township, New Jersey). Dibujante cómico que pasó 34 años como columnista en The Times, donde también desempeñó otras funciones como Gerente de Promoción, y redactor de una columna semanal en el periódico. Durante este tiempo siguió trabajando en el área de frases de autor sobre lo que publicó varios trabajos en revistas como Reader’s Digest, Forbes, Editor and Publisher y Saturday Evening Post.
Sólo el hombre que nada espera es verdaderamente libre.
Edward Young (Poeta inglés del Prerromanticismo, 1683-1765)
Edward Young (Upham, 3 de julio de 1683 – Welwyn, 5 de abril de 1765), fue un poeta inglés del Prerromanticismo, recordado especialmente por su obra Night Thoughts (Lamento nocturno, Madrid: Julián Viana Rozola, 1828), uno de los poetas de cementerio. Esta obra despertó una admiración entusiasta. Popularizó en Europa el tema sepulcral, la noche y la Luna, que influyó notablemente en los románticos. En él viven y laten la melancolía, la fe, los pensamientos filosóficos y el amor y el dolor de su hija muerta. También escribió tragedias como Busiris, o La venganza.
El secreto de la felicidad está en la libertad. Y el secreto de la libertad, en el coraje.
Tucídides (Historiador y militar ateniense, 460-395 a.d.C.)
Tucídides (en griego ático, Θουκυδίδης Thūkydídēs: antigua Atenas, c. 460 a. C.-Tracia, c. ¿396 a. C.?) fue un historiador y militar ateniense. Su obra Historia de la guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C. Tucídides ha sido considerado, por algunos autores, como el padre de la historiografía científica, debido a sus estrictos estándares de recopilación de pruebas y de sus análisis en términos de causa-efecto sin referencia a la intervención de dioses, tal y como él mismo subraya en su introducción a su obra.
Elsa Triolet (nacida como Elza Yúrievna Kagán, Moscú, 12 de septiembre de 1896-Saint-Arnoult-en-Yvelines, 16 de junio de 1970) fue una escritora francesa de origen ruso. En 1918 deja Rusia y en 1919, se casa en París con un militar francés, André Triolet. El año siguiente pasa una temporada en Tahití, viaje que servirá de inspiración para su primera novela. Abandona a su marido en 1921 y va a vivir a Londres y Berlín. Escribió cuatro novelas en ruso, En Tahití (1925), Fresa silvestre (1926), Camuflaje (1928) y Collares. (Se citan estos títulos en español, aunque sólo el segundo haya sido traducido a nuestro idioma). Establecida en Montparnasse en 1924, se relaciona con escritores surrealistas y con otros artistas como Fernand Léger y Marcel Duchamp.
La libertad sólo es una oportunidad de encontrar una definición de tí mismo, una forma de ser verdadero, auténtico, y la alegría de que el mundo que te rodea sea un poco mejor.
Osho (Bhagwan Shri Rajnísh, líder espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe, 1931-1990)
La libertad es el derecho que toda persona tiene a ser honrada, a pensar y a hablar sin hipocresía.
José Martí (Político y escritor cubano, 1853-1895)
José Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un poeta y político cubano. Político republicano democrático, ensayista, periodista y filósofo, fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.
Mi libertad consiste en tomar de la vida lo que me parece mejor para mí y para todos; y en darlo con mi vida.
Juan Ramón Jiménez (Nobel de Literatura en 1956, 1881-1958)
La historia es el esfuerzo del espíritu para conseguir la libertad.
Georg Wilhelm Friedrich HEGEL (Filósofo alemán, 1770-1831)
No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir.
William M. Bulger (Político estadounidense, 1934-actualidad)
William Michael Bulger (nacido el 2 de febrero de 1934-actualidad) es un ex estadounidense Democrático político, abogado y educador de Boston del sur, Massachusetts. Su mandato de dieciocho años como Presidente del Senado de Massachusetts es el más largo de la historia. Luego se convirtió en presidente de la Universidad de Massachusetts. Durante la década de 1960, dirigió los esfuerzos para redactar las primeras leyes sobre el abuso infantil. Él apoyó también la legislación sobre la protección del medio ambiente. Bulger fue uno de los primeros defensores de la libre elección de las escuelas publicas. Durante la década de 1980, abogó por la financiación de Bibliotecas Públicas, la expansión de los servicios de nutrición infantil y los programas de asistencia de combustible. Como presidente del Senado, Bulger dirigió el debate sobre reforma del bienestar a principios de la década de 1990, y la legislación resultante se convirtió en el modelo de una ley nacional.
La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan.
Henri Becque (Dramaturgo francés, 1837-1899)
Henry François Becque (9 de abril de 1837 – 12 de abril de 1899) fue un dramaturgo francés nacido en Lille. En 1867, Becque escribió el libreto para la ópera Sardanapale, de Victorin de Joncières, imitando a Lord Byron. Sin embargo, su primera obra importante fue Michel Pauper, publicada en 1870. Sus otras obras incluyen a Querelles littéraires (1890) y Souvenirs d’un auteur dramatique (1895), conformadas casi en su totalidad por artículos reimpresos en los cuales no perdona a sus oponentes
¿Qué es la libertad?. No tener miedo a nada.
Isabel Allende (Escritora de nacionalidad chilena nacida en Perú, 1942-actualidad)
No dejes nunca de soñar, porque sólo a través de sus sueños puede ser libre el hombre.
Walt Whitman (Escritor humanista estadounidense, 1819-1892)
Tu corazón es libre, ten el valor de hacerle caso.
William Wallace (Militar independentista escocés, 1270-1305)
William Wallace, (Elderslie, 3 de abril de 1270-Londres, 23 de agosto de 1305) fue un soldado escocés, de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia. En la villa de Ayr, capital del condado, William Wallace, junto a un grupo de hombres, atacó en 1296 el destacamento inglés destinado en el condado y asesinó a un gran número de soldados. Apenas un par de días más tarde fue capturado por las fuerzas realistas y encerrado en prisión. Existen dos leyendas, una es que una multitud lo liberó de la mazmorra, mientras que otras indican que su astucia le sirvió para evadirse de la cárcel. Tras esto, Wallace comenzó a juntar a hombres y a enseñarles las artes de la guerra para luchar contra la dominación inglesa.
Sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe.
Miguel de Unamuno (Escritor de la generación del 98, 1864-1936)
¿Preguntas qué es la libertad? No temer ni a hombres ni a dioses, no desear nada deshonesto ni desmesurado, tener absoluta posesión de si mismo.
Séneca (Filósofo romano nacido en Córdoba, 4 a.C-65 d.C.)
El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
Jean Paul Sartre (Escritor existencialista francés, 1905-1980)
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que ser.
Jean Paul Sartre (Escritor existencialista francés, 1905-1980)
Nunca se tiene la libertad de amar o de dejar de amar.
François de la Rochefoucauld (Escritor y diplomático francés, 1613-1680)
Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme.
Groucho Marx (Humorista estadounidense, 1880-1977)
Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas.
Martin Luther King (Defensor de los derechos de los afroamericanos, 1929-1968)
La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.
Juan Pablo II (Canonizado el día 27/04/14, 1920-2005)
La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía
Víctor Hugo (Escritor romántico francés, 1802-1885)