No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas

Louis Pasteur (Químico y bacteriólogo francés, 1822 – 1895)


Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 – Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología». Hizo  innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.

Sin lugar a dudas, es importante desarrollar la mente de los hijos. No obstante el regalo más valioso que se les puede dar, es desarrollarles la conciencia.

John Gay  (Poeta y dramaturgo inglés, 1685-1732)


John Gay (Barnstaple, Devon, 30 de junio de 1685 – Londres, 4 de diciembre de 1732) fue un poeta y dramaturgo inglés, conocido como el primero en escribir en su idioma materno fábulas en verso.

John Gay se hizo célebre como libretista de The Beggar’s Opera (La ópera del mendigo, 1728), una especie de original antiópera italiana con música de Johann Christoph Pepusch cuyos personajes (el Capitán Macheath, Polly Peachum) se hicieron muy populares, hasta el punto de haber inspirado La ópera de los tres centavos escrita por Bertolt Brecht con música de Kurt Weill. Como poeta, su obra más conocida son sus Fables («Fábulas») en verso, de las que escribió dos colecciones, la primera en 1738, siendo el primer inglés en escribirlas en verso.

Un hijo es una pregunta que le hacemos al destino.

José María Pemán (Escritor español, 1897-1981)


José María Pemán y Pemartín  (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – ibídem, 19 de julio de 1981) fue un escritor español que se significó por su conservadurismo católico y por su apoyo a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, al golpe de Estado militar (1936) contra la Segunda República Española, al régimen dictatorial subsiguiente (Movimiento Nacional), y finalmente a la opción monárquica de Juan de Borbón, padre de Juan Carlos I.