La peor traición que te puedes hacer a tí mismo es no hacer aquello por lo que te brillan los ojos.
Tema: Conocimiento personal
No ames lo que eres, sino lo que puedes llegar a ser.
Miguel de Cervantes (“Príncipe de los Ingenios”, 1547-1616)
Todo es o una oportunidad para crecer o un obstáculo que evita que crezcas. Puedes decidir.
Wayne Dyer (Escritor estadounidense de libros de autoayuda, 1940-2015)
Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.
Antoine de Saint-Exupéry (Escritor francés, 1900-1944)
No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras.
Juan Luis Vives (Humanista y filósofo español, 1492-1540)
Vencerse a sí mismo un hombre es tan grande hazaña, que sólo el que es grande puede atreverse a ejecutarla.
Pedro Calderón de la Barca (Dramaturgo español del Siglo de Oro, 1600-1681)
Quien se transforma, transforma el mundo.
Dalai Lama (Líder espiritual de budismo tibetano, 1935-actualidad)
La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo.
Napoleón Bonaparte (Emperador de los franceses, 1769-1821)
Las mayores batallas de la vida se libran cada día en las cámaras silenciosas de nuestro propio corazón.
Stephen Covey (Escritor estadounidense sobre liderazgo, 1932-2012)
Nunca es demasiado tarde para ser la persona que podrías haber sido.
George Eliot (Pseudónimo de la escritora británica Mary Anne Evans, 1819-1880)
Lo que hemos dejado atrás y lo que ganemos por delante son cuestiones insignificantes en comparación con lo que hay en nuestro interior.
Ralph Waldo Emerson (Poeta y pensador estadounidense, 1803-1882)
Siempre que se reúnen dos personas están presente seis: Están cada una de ellas como se ve a sí misma, tal y como la otra persona la ve y tal como es en realidad.
William James (Filósofo estadounidense, 1842-1910)
Un pájaro nacido en una jaula, piensa que volar es una enfermedad.
Moliére (Dramaturgo francés, 1622-1673)
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.
Walt Disney (Director, productor y guionista de cine de animación, 1901-1966)
Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás.
Daniel Goleman (Psicólogo estadounidense, 1946-actualidad)
¿Cómo puedes llegar a conocerte a ti mismo? Nunca por la reflexión, sino esforzándote y tratando de cumplir tu deber, sabrás en seguida qué pensar de ti.
Johann Wolfgang von Goethe (Escritor alemán, 1749-1832)
Los hombres deberían procurar aprender antes de morir, de qué huyen, hacia qué van y por qué.
James Thurber (Escritor y humorista gráfico estadounidense, 1894-1961)

James Grover Thurber (Columbus, Ohio, 8 de diciembre de 1894 – Nueva York, 2 de noviembre de 1961) fue un escritor y humorista gráfico estadounidense cuyos trabajos, que van de lo ridículo a lo satírico, le dieron un lugar entre los mejores humoristas del siglo XX.Entre sus obras destacan: Is sex necessary? (1929) en colaboración con E. B. White, The Owl in the Attic and Other Perplexities (1931), My Life and Hard Times (1933), The middle-aged man on the flying trapeze (1935), Let your mind alone! (1937), Fables of our time (1940), The male animal (1940) obra teatral escrita junto a Eliot Nugent, las narraciones de The Secret Life of Walter Mitty (1942) su obra más conocida, The thirteen clocks (1950), The Wonderful O (1957), The Years with Ross (1959) un recuento de su trabajo en The New Yorker. Una veintena de sus trabajos literarios fueron llevados al cine.
Nos preguntamos ¿quién me he creído para ser brillante, espléndido, talentoso, sensacional?, pero en realidad, ¿quiénes nos hemos creído para no serlo?
Marianne Williamson (Escritora estadounidense, 1952-actualidad)
Al final del camino de la vida, no te preguntarán «que tienes», sino «quien eres» ¿Cuál será tu respuesta?
René Juan Trossero (Escritor y psicólogo argentino, 1927-2020)

René Juan Trossero (1927-2020) fue un escritor y psicólogo de larga trayectoria en Argentina y con repercusiones de su actividad en el exterior. Se distinguió por su calidez humana y por su honda sabiduría sobre las cosas de la vida, que lo ubicaron en un plano notable como maestro entre sus colegas y como referencia indiscutible para sus lectores. Un verdadero filósofo contemporáneo, acompañado por un público que multiplica las ediciones de sus libros más conocidos haciéndole trascender las fronteras del simple acontecimiento editorial.
¿Qué es el destino?.
Es el camino que debes recorrer para encontrarte a ti mismo.
Susanna Tamaro (Novelista italiana,1957-actualidad)
Deja de tratar de controlar la vida y la forma como actúa la naturaleza. No sabes lo que es mejor para ti. De verdad no lo sabes
Robin S. Sharma (Experto en liderazgo y desarrollo personal canadiense, 1965-actualidad)
Mi vida no tiene propósito ni dirección, ni finalidad, ni significado y a pesar de todo soy feliz. No lo puedo comprender ¿qué estaré haciendo bien?
Charles M Schulz (Carlitos) (Historietista estadounidense, 1922-2000)
Tu eres lo que estás buscando.
Rumi (Yalal ad-Din Muhammad Rumi, poeta místico musulmán, 1207-1273)
Para dirigir tu propia vida, el primer paso es empezar a escucharte, a tenerte en cuenta, a investigar para saber lo que realmente quieres.
Álex Rovira Celma (Consultor español, 1969-actualidad)
Las llaves de salida de tu prisión están escondidas entre la coraza de tu propio carácter.
Wilhelm Reich (Psiquiatra psicoanalista austriaco-estadounidense de origen judío, 1897-1957)

Wilhelm Reich (Dobrzanica, Galitzia, Imperio austrohúngaro, 24 de marzo de 1897-Lewisburg, Pensilvania, EE. UU. 3 de noviembre de 1957) fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, médico, psiquiatra y psicoanalista austriaco, de origen judío, nacionalizado estadounidense. Es célebre por sus contribuciones a la sexología, a la terapia psicoanalítica, su compromiso en favor de la liberación sexual («la función del orgasmo») y sus investigaciones sobre la «energía de orgón».