Preguntando qué era lo difícil, respondió: “Conocerse a si mismo”. Qué era fácil: «Dar consejos a los demás». Qué era lo más placentero: «El éxito”. Qué era lo divino: “Lo que no tiene ni principio ni fin”.

Tales de Mileto (Matemático y filósofo jonio, 635-545 adC)

Tales de Mileto  ( Mileto, 625/624 a. C. – ibídem, 547/546 a. C.) fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a. C. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal. Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.

Cuanto más te conoces a ti mismo más paciencia tienes para lo que ves en los demás

 Erik Erikson (Psicoanlalista germano-estadounidense, 1902-1994)

Erik Homburger Erikson (Fráncfort del Meno, Alemania; 15 de junio de 1902-Harwich, Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos; 12 de mayo de 1994), registrado al nacer como Erik Salomonsen, fue un psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense de origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Sus teorías acerca de la crisis de identidad de la adolescencia —y su correspondiente impacto sobre la personalidad del individuo—, así como su propuesta de que la principal neurosis que afectaba a los Estados Unidos tras la guerra mundial era el narcisismo, alcanzaron gran popularidad en los años cincuenta y sesenta.

Te conocerás a ti mismo, en cuanto empieces a descubrir en ti defectos que los demás no te han descubierto.

Friedrich Hebbel (Dramaturgo y poeta alemán, 1813-1863)


Christian Friedrich Hebbel (18 de marzo de 1813, Wesselburen, Holstein – 13 de diciembre de 1863, Viena) fue un dramaturgo y poeta alemán.

En 1845 se trasladó a Viena, al ser nombrado director de su Teatro Dramático, puesto que ocupó hasta su muerte durante dieciocho años, y, tras casarse en 1846 con la actriz Christine Enghaus, quien encarnó a muchos de sus personajes, logró sus mayores triunfos como autor con piezas como Herodes y Mariamna (1848) o Agnes Bernauer (1852).

Entre sus demás obras quizá la más conocida es su versión de la leyenda germánica de Los Nibelungos, es decir, la trilogíamitológica Die Nibelungen de 1862, que inspiró a Richard Wagner; la trilogía alcanzó un gran éxito en Weimar y le valió el premio Schiller. De manera póstuma se publicó su larga autobiografía, Tagebücher («Diario», 1886).

Sé muy bien de qué estoy escapando pero no qué es lo que estoy buscando

Michel Eyquem de Montaigne (Escritor francés del Renacimiento, 1533-1592)


Michel Eyquem de Montaigne (Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos, 28 de febrero de 1533 – ibíd., 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo.