La sabiduría es el arte de aceptar aquello que no puede ser cambiado, de cambiar aquello que puede ser cambiado y, sobre todo, de conocer la diferencia.
Marco Aurelio (Co-emperador romano y filósofo, 121-180 d.C.)
La sabiduría es el arte de aceptar aquello que no puede ser cambiado, de cambiar aquello que puede ser cambiado y, sobre todo, de conocer la diferencia.
Marco Aurelio (Co-emperador romano y filósofo, 121-180 d.C.)
No creo que las cosas cambien por sí solas, las tienes que hacer cambiar y yo voy a hacer lo posible por cambiar
Yo sola no puedo cambiar el mundo, pero puedo tirar una piedra al agua para crear muchas ondas.
Teresa de Calcuta (Misionera de la Caridad, canonizada el 4 de septiembre de 2016, 1910-1997)
Si yo cambio mi “mundo”, tu el tuyo y él el suyo, entre todos habremos sido capaces de hacer un planeta más humano.
Luis Herrera (webmaster de www.meditaldia.com)
Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia.
Miguel de Cervantes (“Príncipe de los Ingenios”, 1547-1616)
Cambiar de horizontes, cambiar de método de vida y de atmósfera, es provechoso a la salud y a la inteligencia.
Gustavo Adolfo Bécquer (Escritor y poeta pos-romántico español, 1836-1870)
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.
Si no puedes cambiar la dirección del viento, entonces ajusta tus velas.
H. Jackson Brown, Jr. (Escritor estadounidense de libros inspiracionales, 1940-actualidad)
No podemos cambiar las cartas que nos han dado, sólo decidir cómo jugar con ellas.
Randy Pausch (Profesor de informática experto en la relación hombre-máquina, 1960-2008)
Randolph Frederick Pausch (Baltimore, Maryland; 23 de octubre de 1960-Chesapeake, Virginia; 25 de julio de 2008) fue un profesor de ciencias de la computación, de interacción hombre-máquina y de diseño en la Universidad Carnegie Mellon (CMU) en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos. Además como autor tuvo un elevado número de ventas en sus libros, consiguiendo fama mundial por su trabajo The Last Lecture, titulado Really Achieving Your Childhood Dreams, discurso que dio el 18 de septiembre de 2007 en la Universidad Carnegie Mellon. El texto de la conferencia se adaptó y amplió en el libro La última lección.
Si la vida te cambia el guión , corrígele los acentos.
Fundación ONCE
No habrá cambio si esperamos a otra persona o a otro momento. Nosotros somos los que hemos estado esperando. Nosotros somos el cambio que buscamos.
Barack Obama (44º Presidente de EEUU, 1961-actualidad)
Ser mejor equivale a haber cambiado muchas veces.
John H. Newman (Cardenal y escritor británico, 1801-1890)
Si quieres hacer del mundo un lugar mejor. Mírate a ti mismo y cambia.
Michael Jackson (Cantante estadounidense, 1958-2009)
En esta época de cambios radicales, los que aprenden son los que heredan el futuro. Los que saben todo suelen estar equivocados para vivir en un mundo que ya no existe.
Eric Hoffer (Escritor y filósofo estadounidense, 1902-1983)
¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?
George Herbert (Poeta y sacerdote inglés, 1593-1633)
Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.
Elliot Gould (Actor estadounidense, 1938-actualidad)
Elliott Goldstein (Brooklyn, Nueva York; 29 de agosto de 1938-actualidad) conocido como Elliott Gould, es un actor estadounidense nominado a los premios Óscar. Se hizo conocido en la década de 1970 al protagonizar varias películas de Hollywood. Gould se convirtió en uno de los actores más prominentes de Estados Unidos cuando a principio de los años setentarepresentó a Trapper John en la película satírica M*A*S*H (1970), de Robert Altman. En 1970, la revista Time lo puso en la portada de uno de sus números. Tuvo un papel de invitado recurrente en la sitcom Friends como Jack Geller, el padre de Monica y Ross Geller.
Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas.
Françoise Giroud (Periodista y exministra francesa, 1916-2003)
Françoise Giroud, cuyo nombre real era Lea France Gourdji (Lausana, Suiza, 21 de septiembre de 1916 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de enero de 2003) fue una periodista, guionista, escritora y ministra del gobierno francés. También fue vicepresidenta del Partido Radical y Radical Socialista y de la Unión por la Democracia Francesa. Adopta el apellido Giroud por un decreto de 12 de julio de 1964. Muy activa, fue agente de unión de la Resistencia francesa durante la segunda guerra mundial. Fue detenida por la Gestapo y encarcelada en Fresnes. Sus profundas convicciones sin embargo se fortalecieron en lugar de debilitarse, y las mantuvo tanto en su decidido compromiso contra la guerra de Argelia, a favor de la lucha de las mujeres o en favor de la libertad de prensa.
El hombre es una criatura de esperanza e inventiva y ambas cualidades desmienten la idea de que no es posible cambiar las cosas.
Tom Clancy (Escritor estadounidense de techno-thrillers, 1947-2013)
Thomas Leo Clancy Jr. (Baltimore, 12 de abril de 1947-1 de octubre de 2013), más conocido como Tom Clancy, fue un escritor estadounidense, conocido por sus novelas de espionaje e inteligencia militar ambientadas en la Guerra Fría y épocas posteriores. Diecisiete de sus novelas son superventas y se han impreso más de 100 millones de copias de sus libros. Su nombre también aparece en libros de temática militar, videojuegos e incluso guiones de películas escritos por escritores fantasma. Ha sido, también, copropietario de los Orioles de Baltimore. La carrera literaria de Clancy comenzó en 1984, con la publicación de La caza del Octubre Rojo. Obras suyas como La caza del Octubre Rojo (1984), Juegos de patriotas (1987), Peligro claro e inminente (1989) y La suma de todos los miedos (1991) han sido convertidas en películas con gran éxito comercial.
El cambio se produce cuando uno se convierte en lo que es, no cuando trata de convertirse en lo que no es.
Arnold R. Beisser (Psiquiatra estadounidense, 1925-1991)
Arnold Beisser (5 de octubre 1925-19 de julio de 1991) fue profesor de Psiquiatría en la Universidad de California, Los Ángeles. Fue alumno de Fritz Perls, el fundador de la terapia Gestalt. A la edad de 25 años, Beisser enfermó gravemente de polio y quedó casi completamente paralizado. Su obra más famosa es el libro ¿Por qué necesito alas? Un terapeuta Gestalt considera su vida como un paralítico (título original: Flying without Wings). En él, Beisser describe cómo trata de lidiar con esta mella profunda en su biografía. La llamada «paradoja del cambio» de Arnold R. Beisser se convirtió en uno de los mensajes clave más importantes de la terapia Gestalt.
Discúlpeme, no le había reconocido ¡he cambiado tanto!
Oscar Wilde (Dramaturgo y poeta irlandés, 1854-1900)
Las cosas no cambian; cambiamos nosotros.
Henry David Thoreau (Escritor y filósofo estadounidense, 1817-1862)
Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.
León Tolstoi (Escritor ruso, 1828-1910)
Yo mismo, en el momento de decir que todo cambia, ya he cambiado.
Séneca (Filósofo romano nacido en Córdoba, 4 a.C-65 d.C.)
Las personas que comparten y expresan sus sentimientos se adaptan mejor a los cambios.
Luis Rojas Marcos (Psiquiatra español nacionalizado estadounidense, 1943-actualidad)
Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres.
Francisco de Quevedo (Escritor español del Siglo de Oro, 1580-1645)
No hay nada como volver a un lugar que permanece sin cambios para descubrir cómo has cambiado tu.
Nelson Mandela (Político sudafricano conocido como Madiba, 1918-2013)