No tenemos las respuestas pero, aun sin ellas, sólo por buscarlas, nos hacemos ya responsables, y esto es todo y sólo lo que en verdad cuenta, porque esto es todo y sólo lo que de nosotros depende

José Luis López Aranguren (Filósofo y escritor español, 1909-1996)


José Luis López-Aranguren Jiménez, (Ávila, 9 de junio de 1909-Madrid, 17 de abril de 1996), fue uno de los filósofos y ensayistas españoles más influyentes del siglo XX. En su trabajo filosófico, como escritor y profesor de ética en la Universidad Complutense de Madrid enfatizó la importancia de los intelectuales en una sociedad cada vez más mecanizada, injusta y deshumanizada. Su obra es una reflexión ética, política y religiosa, que se esfuerza por recordarnos los peligros de una sociedad meramente tecno-científica y cibernética ante la escasez de solidaridad y humanismo.

Es la búsqueda lo que da auténtico sentido al hallazgo, … y es necesario caminar mucho para alcanzar lo que está muy cerca

José Saramago (Nobel de literatura en 1998, 1922-2010)


José de Sousa Saramago (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922-Tías, 18 de junio de 2010) fue un escritor portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publicó casi sin descanso:Memorial do convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984),La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991),Ensayo sobre la ceguera (1995), etc.