Lo pasado, pasado. Hay un futuro para todos los hombres que se arrepienten y que tienen energía.

Edward George Bulwer-Lytton (Escritor y político británico, 1803-1873)


Edward George Earle Bulwer-Lytton, primer barón Lytton (Londres, 25 de mayo de 1803–Torquay, 18 de enero de 1873), fue un poeta, novelista, dramaturgo, político y periodista británico. Lytton fue un popular escritor de su tiempo que acuñó frases como «La pluma es más fuerte que la espada» y «Perseguir al todopoderoso dólar». Hoy se recuerda mejor su tópico: «Era una oscura y tormentosa noche…».

Su hijo Robert Bulwer-Lytton, Primer Conde de Lytton, fue virrey de la India desde 1876 a 1880.

El mejor modo de predecir el futuro es inventándolo.

Alan Key (Informático estadounidense, 1940-actualidad)


Alan Kay, (Springfield, 17 de mayo de 1940), es un informático estadounidense. Es conocido por sus trabajos pioneros en la programación orientada a objetos, el diseño de sistemas de interfaz gráfica de usuario (GUI, en inglés). Alan estaba muy interesado en todas las investigaciones que llevaba a cabo Douglas Engelbart, con el que coincidió por primera vez en Utha el año 1967. Teniendo el privilegio de asistir a algunas de las preparaciones y la conferencia de la Madre de Todas las Demos realizada en 1968. Actualmente es profesor adjunto de ciencias de la computación en la Universidad de California en Los Ángeles, profesor visitante en la Universidad de Kioto, y profesor adjunto en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También es presidente y fundador de Viewpoints Research Institute.

La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.

Dennis Gabor (Físico húngaro, Premio Nobel de Física, 1900-1979)


Dennis Gabor (en húngaro: Gábor Dénes) (Budapest, Hungría, 5 de junio de 1900 – Londres, Reino Unido, 9 de febrero de 1979) fue un físico húngaro, premio Nobel de Física, conocido por ser el inventor de la holografía. También se le conoce por el Filtro de Gabor o su desarrollo de trabajos científicos sobre la teoría de la comunicación, óptica física o la televisión en color, publicó artículos y ensayos sobre la influencia de la tecnología en la sociedad moderna.

El noventa por ciento de nuestro tiempo lo dedicamos a pensar en el pasado o en el futuro, pero solo cuando estás en el momento presente estás desarrollando tu creatividad.

Estanislao Bachrach (Profesor de liderazgo e innovación argentino, 1971-actualidad)


 Estanislao Bachrach (Buenos Aires, 20 de agosto de 1971-actualidad). Doctor en Biología Molecular por la UBA y la Universidad de Montpellier en Francia. Además, posee múltiples especializaciones en el extranjero en Liderazgo, Innovación, Inteligencia Emocional y Cambio, un máster en Coaching Deportivo de Alto Rendimiento en Barcelona y uno en Dirección de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella, donde ejerce como profesor a tiempo completo de Liderazgo e Inteligencia Emocional desde hace quince años.