|
|
 |
|
La frase en su contexto
|
|
|
|
|
|
|
 |
Jose Luis Sampedro.
"La sonrisa etrusca"
Salvatore es un calabrés,
campesino, curtido por la dura vida en el pueblo, por su
condición de partisano en la II Guerra Mundial, luchando en las
montañas para proteger su vida y la de los suyos. Con poco más
de sesenta años se instala en su cuerpo la Rusca, como Salvatore
llama a su compañera, casi con cariño, un cáncer que poco a poco
se le va extendiendo... Su hijo, que vive en Milán con su mujer
y su niño de 13 meses, lo traslada a vivir con ellos para que
pueda ver a los mejores especialistas para al menos poder frenar
el avance de la Rusca.
Salvatore odia Milán, odia la ciudad, no quiere estar allí, pero
hay algo que toca fuertemente su corazón...
"El viejo se sorprende a sí mismo estrujando contra su pecho el
cuerpecillo cálido y, asustado, afloja el brazo por temor a
ahogarle, para volver a estrecharlo en el acto, no se le vaya a
caer..." (pág. 29)
A Salvatore, que se da cuenta de que es ahora al final cuando
realmente aprecia cosas que a lo largo de su vida han pasado
desapercibidas, le da pena saber que ya le queda poco para
saborearlas. Incluso el amor de mujer llega ahora tardío a su
corazón.
"Dios no hizo bien las cosas:
deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un
año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar.
Nosotros sólo una primavera, sólo un verano y al hoyo... Por eso
has de echar bien tus ramas desde ahora. Yo nací en pedregal y
no me quejo, llegué a enderezarme solo. Pero pude haber
florecido mejor..." (pág. 190)
|
|
|
Nelson Mandela
NUESTRO MIEDO MÁS PROFUNDO
Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es
que somos poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no la oscuridad
lo que más nos asusta.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y
fabuloso?
En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti
no se sientan inseguras.
Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de
nosotros.
No solamente en algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos
permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente
libera a los demás."
|
 |
|


 |
Walt Whitman.
...Carpe Diem, aprovecha el día.
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco mas feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario...
No dejes de creer que las palabras, la
risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo...
Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia...
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el
silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes...
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el
pánico que provoca tener
la vida por delante...
Vívela intensamente,
sin mediocridades.
Piensa que en tí está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte...
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas..."
|
|
 |
(06/11/12)
A Winston Churchill se le atribuye uno de los discursos mas
breves y significativos que hayan sido pronunciados por
estadista alguno.
Sucedió después del fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue
invitado a dirigirse a los alumnos de Harrow, la escuela de su
infancia.Luego de ser presentado ante los cientos de oyentes que
ansiosamente esperaban uno más de los famosos discurso que daba,
el Primer ministro se levantó, tomó con una mano la solapa de su
abrigo, colocó la otra mano en su espalda y pronunció
"Nunca,
nunca se den por vencidos. Nunca se den por vencidos, en nada
que sea grande o pequeño, sublime o trivial. Nunca se den por
vencidos. Nunca, nunca, nunca, nunca…"
Tras lo cual el
gran estadista miró solemnemente a sus atónitos alumnos jóvenes
oyentes y volvió a sentarse sin decir nada más.
Este gran discurso resume de manera espectacular uno de los más
importantes, si no el más importante, secreto del éxito. |
|
|
"Caminata" de Charles Chaplin
(23/10/12)
Tu caminata aún no
terminó. La realidad te acoge diciendo que en adelante el
horizonte de la vida necesita de tus palabras y de tu silencio.
Si mañana tienes pena, acuérdate de la fantasía y sueña con tu
propia victoria.
Victoria que todas las armas del mundo jamás conseguirán
obtener, porque es una victoria que surge de la paz y no del
resentimiento.
Es cierto que irás encontrando situaciones difíciles nuevamente,
pero tendrás que ver siempre el lado bueno de la lluvia que cae
y no la faceta del río que destruye.
Si no consigues entender que el cielo debe estar dentro de ti,
es inútil buscarlo encima de las nubes y al lado de las
estrellas
Por más que te hayas
equivocado y te equivoques, para ti habrá siempre esperanza en
el momento en que te des cuenta de tus propios errores.
Eres joven, atender a quien te llama es bonito, luchar por quien
te rechaza es casi llegar a la perfección.
La juventud requiere de sueños y nutrirse de recuerdos, así como
el lecho de los ríos requiere del agua que fluye y el corazón
requiere de afecto.
No hagas del mañana el sinónimo de nunca, ni que el ayer te
suponga lo mismo que nunca más.
Tus pasos quedarán, mira
para atrás, pero ve siempre hacia delante, pues hay muchos que
necesitan que llegues para poder seguirte. |
 |
|
|
|
El Principito (Capítulo
21). Antoine de Saint-Exupery
(01/10/12)
El zorro se
calló y miró largamente al principito:
- Por favor...
domestícame ! – dijo.
- Me parece
bien – respondió el principito -, pero no tengo mucho tiempo.
Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
- Sólo se
conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no
tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los
comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los
hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, domestícame !
- Qué hay que
hacer ? – dijo el principito.
- Hay que ser
muy paciente – respondió el zorro. – Te sentarás al principio
más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y
no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada
día podrás sentarte un poco más cerca...
Al día
siguiente el principito regresó.
- Hubiese sido
mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por
ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a
estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al
llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el
precio de la felicidad ! Pero si vienes en cualquier momento,
nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya
ritos.
- Qué es un
rito ? – dijo el principito.
- Es algo
también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que
un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras
horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves
bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día
maravilloso ! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores
bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo
no tendría vacaciones.
Así el
principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de
la partida:
- Ah! - dijo el
zorro... - Voy a llorar.
- Es tu culpa –
dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú
quisiste que te domesticara.
- Claro – dijo
el zorro.
- Pero vas a
llorar ! – dijo el principito.
- Claro – dijo
el zorro.
- Entonces no
ganas nada !
- Sí gano –dijo
el zorro – a causa del color del trigo.
Luego agregó:
- Ve y visita
nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el
mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un
secreto.
El principito
fue a ver nuevamente a las rosas:
- Ustedes no
son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún
– les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han
domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro.
No era más que un
zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y
ahora es único en el mundo. |
|
|
|

Ernest Hemingway
(1899-1061)
|
Temores
(03/09/12)
Temía estar solo, hasta que
aprendí a quererme a mí mismo.
Temía fracasar, hasta que me di cuenta que únicamente fracaso
cuando no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta que
de todos modos opinan.
Temía me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mi
mismo.
Temía al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para
crecer.
Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las
mentiras.
Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino
más bien el comienzo.
Temía al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más
que ignorancia.
Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.
Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría
día a día.
Temía al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección
mental y ya no puede herirme más.
Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una
estrella.
Temía al cambio, hasta que vi que aún
la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis
antes de volar.
Hagamos que nuestras vidas cada día tengan mas vida y si nos
sentimos desfallecer no olvidemos que al final siempre hay algo
más.
Hay que vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado.
Ernest Hemingway
|
|
|

Richard Bach
|
El Don de volar (título del libro)
(29/08/12)
Pero a pesar de que lo la gente
creyera o dejara de creer, los principios estaban ahí. Un ala
curvada y ligera consigue sustentarse en un aire que se mueve y
no importa si el aire se mueve hoy, hace mil años atrás o diez
mil años atrás. Eso no le importa a los principios; ellos son
idénticos a sí mismos y siempre verdaderos. Pero a nosotros, a
la Humanidad, nos importa, porque nosotros seremos libres
mediante el conocimiento. Crea que algo bueno es posible,
encuentre el principio, póngalo en práctica… voilá: ¡Libertad!
El tiempo no significa nada. El tiempo
es solo nuestra manera de medir la brecha entre no saber algo y
saberlo o entre no hacer algo y hacerlo. El pequeño
biplano Pitts Special, que actualmente se construye en sótanos y
garajes en todo el mundo, hace un siglo atrás habría sido prueba
de un milagroso poder divino. En este siglo vemos docenas de
Pitts Special en el aire y nadie piensa que tengan algo de
sobrenatural. (Excepto para aquellos de nosotros a los que un
tonel rápido vertical doble, seguido por un rizo hacia fuera nos
han parecido sobrenaturales desde el principio).
Estoy seguro de que para muchos más de los que están dispuestos
a reconocerlo, el ideal de volar va mucho más allá del Pitts
Special. Algunos de nosotros podríamos quizás abrigar el secreto
pensamiento de que la mejor manera de volar sería aquella que
nos permitiera deshacernos del avión, encontrar un principio que
nos dejara libres por el cielo. Los acróbatas en paracaídas son
los que se han acercado más al secreto, pero como caen
directamente hacia abajo, no se puede considerar que vuelen.
Con las cosas mecánicas: las plataformas y los tornos de
lanzamiento, ha desaparecido el sueño; sin el metal no se puede
hacer nada, quédese sin combustible y se precipita a tierra.
|
|
|
 |
Consejos que dio Don Quijote a Sancho al ir
este a gobernar la ínsula de Barataria
(20/08/12)
Dispuesto, pues, el corazón a
creer lo que te he dicho, está. ¡Oh, hijo!, atento a este tu
Catón, que quiere aconsejarte, y ser norte y guía que te
encamine y saque a seguro puerto de este mar proceloso donde vas
a engolfarte; que los oficios y grandes cargos no son otra cosa
sino un golfo profundo de confusiones.
Primeramente, ¡oh, hijo!, has de temer a Dios; porque en el
temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en
nada.
Lo segundo, has de poner los ojos en
quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más
difícil conocimiento que puede imaginarse. Del
conocerte saldrá el no hincharte, como la rana que quiso
igualarse con el buey; que si esto haces, vendrá a ser feos pies
de la rueda de tu locura la consideración de haber guardado
puercos en tu tierra.
Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te
desprecies de decir que vienes de labradores; porque viendo que
no te corres, ninguno se pondrá a correrte; y préciate más de
ser humilde virtuoso, que pecador soberbio. Innumerables son
aquellos que de baja estirpe nacidos han subido a la suma
dignidad pontificia o imperatoria; y de esta verdad te pudiera
traer tantos ejemplos, que te cansaran.
Mira, Sancho, si tomas por medio a la virtud y te precias de
hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que
los tienen príncipes y señores; porque la sangre se hereda, y la
virtud se aquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre
no vale.
Siendo esto así, como lo es, que si acaso viniere a verte cuando
estés en tu ínsula alguno de tus parientes, no lo deseches ni le
afrentes, antes lo has de acoger, agasajar y regalar, que con
esto satisfarás al cielo, que gusta que nadie le desprecie de lo
que él hizo, y corresponderás a lo que debes a la naturaleza
bien concertada.
|
|

(1910-1997) |
Pensamientos de la Madre Teresa
de Calcuta
Ser fieles
en las cosas pequeñas
Seamos
fieles en las cosas pequeñas, porque ahí estará nuestra
fortaleza.
Miremos el ejemplo de la lámpara que arde con el aporte de
pequeñas gotitas de aceite, y sin embargo da mucha luz. Las
gotitas de aceite de nuestras lámparas son las cosas pequeñas
que realizamos diariamente: la fidelidad, la puntualidad, las
palabras bondadosas, las sonrisas, nuestra actitud amorosa hacia
los demás.
No hay nada que sea pequeño a los ojos de Dios, y Él mismo se
tomó la molestia de hacerlas para enseñarnos cómo actuar. Por
eso se transformaron en infinitas. |
|
|

Walt Disney
1901- - 1966 |
Fragmento del libro
"Disney El Mago", parte del testamento que Disney dejó para
Mickey Mouse
...
Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro
decidí triunfar...
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,
decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una
solución,
decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un
oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
|
Aquel día descubrí que mi
único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en
éstas, está la única y mejor forma de superarnos.
Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar,
descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui.,
Me dejó de importar quién ganara o perdiera;
ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no
es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el
derecho de llamar a alguien «Amigo».
Descubrí que el amor es más que un simple estado de
enamoramiento,
«el amor es una filosofía de vida».
Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados
y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente;
aprendí que
de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los
demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse
realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar... ahora simplemente
duermo para soñar.
(23/07/12) |
|
|

Albert Einstein
1879 - 1955 |
No pretendamos
que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es
la mejor bendición que puede sucederle a personas y países,
porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la
angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis
que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes
estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin
quedar ’superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su
propio talento y respeta más a los problemas que a las
soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la
incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es
la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no
hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta
agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis
donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento
es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar
el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una
vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no
querer luchar por superarla. (16/07/12) |
|
|
|
|